Sáhara Occidental: ¿cómo se enfrenta el COVID-19 en los campamentos de refugiados más antiguos del mundo?

Autores
Mateo, Luz Marina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestro seguimiento desde este espacio sobre la cuestión del Sáhara Occidental data de hace más de una década y abarca múltiples aristas: su condición oficial de territorio no autónomo pendiente de descolonización2 organizado políticamente, a la vez, en la República Árabe Saharaui Democrática (RASD); la cuestión en el seno tanto de la Unión Africana como de las agendas latinoamericanas y europeas; temas relativos a cultura, historia, política, género, economía, migraciones y derechos humanos; entre otros variados tópicos que incluyeron, en casi todos los casos, importantes trabajos de campo enriquecidos con viajes y testimonios (Mateo, 2020). En esta oportunidad, creemos que la coyuntura internacional no puede ser ajena a nuestro análisis, dada la particularidad del caso. Por ello, abordaremos la tan analizada pandemia pero haciendo especial hincapié en conocer cómo se atraviesa la misma en los campamentos de refugiados saharauis, en medio del área más hostil del desierto argelino, instalados allí desde 1975 y donde hoy sobreviven alrededor de 170.000 personas bajo temperaturas que suelen rondar los 50ºC, con escasez de agua y alimentos. Recorreremos, pues, lo acontecido allí desde que se desató la pandemia hasta fines de julio de este año.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Sahara Occidental
Refugiados
Covid-19
Coronavirus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117042

id SEDICI_02ad6d6e2c474ccd9c4db4727e3505a3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117042
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sáhara Occidental: ¿cómo se enfrenta el COVID-19 en los campamentos de refugiados más antiguos del mundo?Mateo, Luz MarinaRelaciones InternacionalesSahara OccidentalRefugiadosCovid-19CoronavirusNuestro seguimiento desde este espacio sobre la cuestión del Sáhara Occidental data de hace más de una década y abarca múltiples aristas: su condición oficial de territorio no autónomo pendiente de descolonización2 organizado políticamente, a la vez, en la República Árabe Saharaui Democrática (RASD); la cuestión en el seno tanto de la Unión Africana como de las agendas latinoamericanas y europeas; temas relativos a cultura, historia, política, género, economía, migraciones y derechos humanos; entre otros variados tópicos que incluyeron, en casi todos los casos, importantes trabajos de campo enriquecidos con viajes y testimonios (Mateo, 2020). En esta oportunidad, creemos que la coyuntura internacional no puede ser ajena a nuestro análisis, dada la particularidad del caso. Por ello, abordaremos la tan analizada pandemia pero haciendo especial hincapié en conocer cómo se atraviesa la misma en los campamentos de refugiados saharauis, en medio del área más hostil del desierto argelino, instalados allí desde 1975 y donde hoy sobreviven alrededor de 170.000 personas bajo temperaturas que suelen rondar los 50ºC, con escasez de agua y alimentos. Recorreremos, pues, lo acontecido allí desde que se desató la pandemia hasta fines de julio de este año.Departamento de ÁfricaInstituto de Relaciones Internacionales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117042spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020africaArtMateo.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:38.356SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sáhara Occidental: ¿cómo se enfrenta el COVID-19 en los campamentos de refugiados más antiguos del mundo?
title Sáhara Occidental: ¿cómo se enfrenta el COVID-19 en los campamentos de refugiados más antiguos del mundo?
spellingShingle Sáhara Occidental: ¿cómo se enfrenta el COVID-19 en los campamentos de refugiados más antiguos del mundo?
Mateo, Luz Marina
Relaciones Internacionales
Sahara Occidental
Refugiados
Covid-19
Coronavirus
title_short Sáhara Occidental: ¿cómo se enfrenta el COVID-19 en los campamentos de refugiados más antiguos del mundo?
title_full Sáhara Occidental: ¿cómo se enfrenta el COVID-19 en los campamentos de refugiados más antiguos del mundo?
title_fullStr Sáhara Occidental: ¿cómo se enfrenta el COVID-19 en los campamentos de refugiados más antiguos del mundo?
title_full_unstemmed Sáhara Occidental: ¿cómo se enfrenta el COVID-19 en los campamentos de refugiados más antiguos del mundo?
title_sort Sáhara Occidental: ¿cómo se enfrenta el COVID-19 en los campamentos de refugiados más antiguos del mundo?
dc.creator.none.fl_str_mv Mateo, Luz Marina
author Mateo, Luz Marina
author_facet Mateo, Luz Marina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Sahara Occidental
Refugiados
Covid-19
Coronavirus
topic Relaciones Internacionales
Sahara Occidental
Refugiados
Covid-19
Coronavirus
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestro seguimiento desde este espacio sobre la cuestión del Sáhara Occidental data de hace más de una década y abarca múltiples aristas: su condición oficial de territorio no autónomo pendiente de descolonización2 organizado políticamente, a la vez, en la República Árabe Saharaui Democrática (RASD); la cuestión en el seno tanto de la Unión Africana como de las agendas latinoamericanas y europeas; temas relativos a cultura, historia, política, género, economía, migraciones y derechos humanos; entre otros variados tópicos que incluyeron, en casi todos los casos, importantes trabajos de campo enriquecidos con viajes y testimonios (Mateo, 2020). En esta oportunidad, creemos que la coyuntura internacional no puede ser ajena a nuestro análisis, dada la particularidad del caso. Por ello, abordaremos la tan analizada pandemia pero haciendo especial hincapié en conocer cómo se atraviesa la misma en los campamentos de refugiados saharauis, en medio del área más hostil del desierto argelino, instalados allí desde 1975 y donde hoy sobreviven alrededor de 170.000 personas bajo temperaturas que suelen rondar los 50ºC, con escasez de agua y alimentos. Recorreremos, pues, lo acontecido allí desde que se desató la pandemia hasta fines de julio de este año.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales
description Nuestro seguimiento desde este espacio sobre la cuestión del Sáhara Occidental data de hace más de una década y abarca múltiples aristas: su condición oficial de territorio no autónomo pendiente de descolonización2 organizado políticamente, a la vez, en la República Árabe Saharaui Democrática (RASD); la cuestión en el seno tanto de la Unión Africana como de las agendas latinoamericanas y europeas; temas relativos a cultura, historia, política, género, economía, migraciones y derechos humanos; entre otros variados tópicos que incluyeron, en casi todos los casos, importantes trabajos de campo enriquecidos con viajes y testimonios (Mateo, 2020). En esta oportunidad, creemos que la coyuntura internacional no puede ser ajena a nuestro análisis, dada la particularidad del caso. Por ello, abordaremos la tan analizada pandemia pero haciendo especial hincapié en conocer cómo se atraviesa la misma en los campamentos de refugiados saharauis, en medio del área más hostil del desierto argelino, instalados allí desde 1975 y donde hoy sobreviven alrededor de 170.000 personas bajo temperaturas que suelen rondar los 50ºC, con escasez de agua y alimentos. Recorreremos, pues, lo acontecido allí desde que se desató la pandemia hasta fines de julio de este año.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117042
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117042
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020africaArtMateo.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260490596646912
score 13.13397