Rusia y el continente africano: en búsqueda de aliados para el reposicionamiento internacional

Autores
Jorge, Martín
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante el Siglo XXI, el continente africano, ha ido tomando cada vez más relevancia dentro del sistema internacional, durante este proceso, los recursos naturales africanos adquirieron un rol central en la mira de otros estados. Es en este marco que se fueron abriendo diversas puertas a los países africanos en torno a una nueva configuración del sistema internacional, donde cada vez observamos que distintos actores internacionales cobran una mayor relevancia; ya sea en el plano económico, en el plano militar, en el plano tecnológico, etc. África se encuentra actualmente ante un abanico de oportunidades, donde actores internacionales como la China, Estados Unidos y Rusia cobraron una importante relevancia. Ahora bien, durante el Siglo XXI también se pudo observar un importante crecimiento de las economías africanas, lo cual contribuyó a configurar un nuevo posicionamiento de los estados africanos durante el corriente siglo (MORASSO 2015). En relación con lo anteriormente planteado, este desarrollo económico no solo contribuye al reposicionamiento africano dentro del sistema internacional, sino que también contribuye a que África se sitúe como un nuevo escenario de interés internacional, en el cuál la disputa por los mercados financieros y los controles parciales de los flujos financieros cobran aún más relevancia. En estos marcos observamos que África se encuentra en una situación claramente comprometedora, donde se puede observar el interés de distintos países interpelando a los estados del continente de manera histórica y significativamente lejana (en comparación con los grandes imperios que iniciaron sus olas colonizadoras y que culminaron con el reparto de África hacia 1913). Es en este marco, países como China se lanzaron a la carrera sobre el viejo continente articulando espacios de cooperación multidimensionales (MARCHETTI, 2016). Ante esta situación, Rusia no ha optado por permanecer de lado y ha decidido re-proyectarse sobre el continente africano. En esta puja, el país euro-asiático busca aliados que no sean interpelados por Estados Unidos ni por la República Popular de China. A pesar de ser el último gran actor internacional en ingresar en la puesta africana, cabe aclara que éste tiene un recorrido histórico dentro del continente africano. En el Siglo XXI, Rusia ingresa en África con fines de reconstruir y superar aquella vieja presencia soviética. De esta manera, intentando ingresar en la dinámica africana de manera superadora en comparación con las políticas internacionales de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, sus abordajes han sido estratégicos y claros: explotación mineral, desarrollo energético e industria armamentística. En este marco, el objetivo del presente trabajo es analizar cómo la Federación Rusa inicia un ingreso estratégico en el continente africano en torno a sus tres ejes principales: recursos naturales, energía y el mercado armamentístico. Para ello, voy a realizar un recorrido histórico de las relaciones soviéticoafricanas para luego proceder a analizar el período comprendido entre Julio 2018- Junio 2019.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Federación de Rusia
Africa
Recursos Naturales
Energía
Mercado armamentístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95874

id SEDICI_026e21549ae4f0baf899bab8ea191cf7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95874
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rusia y el continente africano: en búsqueda de aliados para el reposicionamiento internacionalJorge, MartínRelaciones InternacionalesFederación de RusiaAfricaRecursos NaturalesEnergíaMercado armamentísticoDurante el Siglo XXI, el continente africano, ha ido tomando cada vez más relevancia dentro del sistema internacional, durante este proceso, los recursos naturales africanos adquirieron un rol central en la mira de otros estados. Es en este marco que se fueron abriendo diversas puertas a los países africanos en torno a una nueva configuración del sistema internacional, donde cada vez observamos que distintos actores internacionales cobran una mayor relevancia; ya sea en el plano económico, en el plano militar, en el plano tecnológico, etc. África se encuentra actualmente ante un abanico de oportunidades, donde actores internacionales como la China, Estados Unidos y Rusia cobraron una importante relevancia. Ahora bien, durante el Siglo XXI también se pudo observar un importante crecimiento de las economías africanas, lo cual contribuyó a configurar un nuevo posicionamiento de los estados africanos durante el corriente siglo (MORASSO 2015). En relación con lo anteriormente planteado, este desarrollo económico no solo contribuye al reposicionamiento africano dentro del sistema internacional, sino que también contribuye a que África se sitúe como un nuevo escenario de interés internacional, en el cuál la disputa por los mercados financieros y los controles parciales de los flujos financieros cobran aún más relevancia. En estos marcos observamos que África se encuentra en una situación claramente comprometedora, donde se puede observar el interés de distintos países interpelando a los estados del continente de manera histórica y significativamente lejana (en comparación con los grandes imperios que iniciaron sus olas colonizadoras y que culminaron con el reparto de África hacia 1913). Es en este marco, países como China se lanzaron a la carrera sobre el viejo continente articulando espacios de cooperación multidimensionales (MARCHETTI, 2016). Ante esta situación, Rusia no ha optado por permanecer de lado y ha decidido re-proyectarse sobre el continente africano. En esta puja, el país euro-asiático busca aliados que no sean interpelados por Estados Unidos ni por la República Popular de China. A pesar de ser el último gran actor internacional en ingresar en la puesta africana, cabe aclara que éste tiene un recorrido histórico dentro del continente africano. En el Siglo XXI, Rusia ingresa en África con fines de reconstruir y superar aquella vieja presencia soviética. De esta manera, intentando ingresar en la dinámica africana de manera superadora en comparación con las políticas internacionales de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, sus abordajes han sido estratégicos y claros: explotación mineral, desarrollo energético e industria armamentística. En este marco, el objetivo del presente trabajo es analizar cómo la Federación Rusa inicia un ingreso estratégico en el continente africano en torno a sus tres ejes principales: recursos naturales, energía y el mercado armamentístico. Para ello, voy a realizar un recorrido histórico de las relaciones soviéticoafricanas para luego proceder a analizar el período comprendido entre Julio 2018- Junio 2019.Departamento de ÁfricaInstituto de Relaciones Internacionales2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95874spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95874Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:55.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rusia y el continente africano: en búsqueda de aliados para el reposicionamiento internacional
title Rusia y el continente africano: en búsqueda de aliados para el reposicionamiento internacional
spellingShingle Rusia y el continente africano: en búsqueda de aliados para el reposicionamiento internacional
Jorge, Martín
Relaciones Internacionales
Federación de Rusia
Africa
Recursos Naturales
Energía
Mercado armamentístico
title_short Rusia y el continente africano: en búsqueda de aliados para el reposicionamiento internacional
title_full Rusia y el continente africano: en búsqueda de aliados para el reposicionamiento internacional
title_fullStr Rusia y el continente africano: en búsqueda de aliados para el reposicionamiento internacional
title_full_unstemmed Rusia y el continente africano: en búsqueda de aliados para el reposicionamiento internacional
title_sort Rusia y el continente africano: en búsqueda de aliados para el reposicionamiento internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Jorge, Martín
author Jorge, Martín
author_facet Jorge, Martín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Federación de Rusia
Africa
Recursos Naturales
Energía
Mercado armamentístico
topic Relaciones Internacionales
Federación de Rusia
Africa
Recursos Naturales
Energía
Mercado armamentístico
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el Siglo XXI, el continente africano, ha ido tomando cada vez más relevancia dentro del sistema internacional, durante este proceso, los recursos naturales africanos adquirieron un rol central en la mira de otros estados. Es en este marco que se fueron abriendo diversas puertas a los países africanos en torno a una nueva configuración del sistema internacional, donde cada vez observamos que distintos actores internacionales cobran una mayor relevancia; ya sea en el plano económico, en el plano militar, en el plano tecnológico, etc. África se encuentra actualmente ante un abanico de oportunidades, donde actores internacionales como la China, Estados Unidos y Rusia cobraron una importante relevancia. Ahora bien, durante el Siglo XXI también se pudo observar un importante crecimiento de las economías africanas, lo cual contribuyó a configurar un nuevo posicionamiento de los estados africanos durante el corriente siglo (MORASSO 2015). En relación con lo anteriormente planteado, este desarrollo económico no solo contribuye al reposicionamiento africano dentro del sistema internacional, sino que también contribuye a que África se sitúe como un nuevo escenario de interés internacional, en el cuál la disputa por los mercados financieros y los controles parciales de los flujos financieros cobran aún más relevancia. En estos marcos observamos que África se encuentra en una situación claramente comprometedora, donde se puede observar el interés de distintos países interpelando a los estados del continente de manera histórica y significativamente lejana (en comparación con los grandes imperios que iniciaron sus olas colonizadoras y que culminaron con el reparto de África hacia 1913). Es en este marco, países como China se lanzaron a la carrera sobre el viejo continente articulando espacios de cooperación multidimensionales (MARCHETTI, 2016). Ante esta situación, Rusia no ha optado por permanecer de lado y ha decidido re-proyectarse sobre el continente africano. En esta puja, el país euro-asiático busca aliados que no sean interpelados por Estados Unidos ni por la República Popular de China. A pesar de ser el último gran actor internacional en ingresar en la puesta africana, cabe aclara que éste tiene un recorrido histórico dentro del continente africano. En el Siglo XXI, Rusia ingresa en África con fines de reconstruir y superar aquella vieja presencia soviética. De esta manera, intentando ingresar en la dinámica africana de manera superadora en comparación con las políticas internacionales de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, sus abordajes han sido estratégicos y claros: explotación mineral, desarrollo energético e industria armamentística. En este marco, el objetivo del presente trabajo es analizar cómo la Federación Rusa inicia un ingreso estratégico en el continente africano en torno a sus tres ejes principales: recursos naturales, energía y el mercado armamentístico. Para ello, voy a realizar un recorrido histórico de las relaciones soviéticoafricanas para luego proceder a analizar el período comprendido entre Julio 2018- Junio 2019.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales
description Durante el Siglo XXI, el continente africano, ha ido tomando cada vez más relevancia dentro del sistema internacional, durante este proceso, los recursos naturales africanos adquirieron un rol central en la mira de otros estados. Es en este marco que se fueron abriendo diversas puertas a los países africanos en torno a una nueva configuración del sistema internacional, donde cada vez observamos que distintos actores internacionales cobran una mayor relevancia; ya sea en el plano económico, en el plano militar, en el plano tecnológico, etc. África se encuentra actualmente ante un abanico de oportunidades, donde actores internacionales como la China, Estados Unidos y Rusia cobraron una importante relevancia. Ahora bien, durante el Siglo XXI también se pudo observar un importante crecimiento de las economías africanas, lo cual contribuyó a configurar un nuevo posicionamiento de los estados africanos durante el corriente siglo (MORASSO 2015). En relación con lo anteriormente planteado, este desarrollo económico no solo contribuye al reposicionamiento africano dentro del sistema internacional, sino que también contribuye a que África se sitúe como un nuevo escenario de interés internacional, en el cuál la disputa por los mercados financieros y los controles parciales de los flujos financieros cobran aún más relevancia. En estos marcos observamos que África se encuentra en una situación claramente comprometedora, donde se puede observar el interés de distintos países interpelando a los estados del continente de manera histórica y significativamente lejana (en comparación con los grandes imperios que iniciaron sus olas colonizadoras y que culminaron con el reparto de África hacia 1913). Es en este marco, países como China se lanzaron a la carrera sobre el viejo continente articulando espacios de cooperación multidimensionales (MARCHETTI, 2016). Ante esta situación, Rusia no ha optado por permanecer de lado y ha decidido re-proyectarse sobre el continente africano. En esta puja, el país euro-asiático busca aliados que no sean interpelados por Estados Unidos ni por la República Popular de China. A pesar de ser el último gran actor internacional en ingresar en la puesta africana, cabe aclara que éste tiene un recorrido histórico dentro del continente africano. En el Siglo XXI, Rusia ingresa en África con fines de reconstruir y superar aquella vieja presencia soviética. De esta manera, intentando ingresar en la dinámica africana de manera superadora en comparación con las políticas internacionales de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, sus abordajes han sido estratégicos y claros: explotación mineral, desarrollo energético e industria armamentística. En este marco, el objetivo del presente trabajo es analizar cómo la Federación Rusa inicia un ingreso estratégico en el continente africano en torno a sus tres ejes principales: recursos naturales, energía y el mercado armamentístico. Para ello, voy a realizar un recorrido histórico de las relaciones soviéticoafricanas para luego proceder a analizar el período comprendido entre Julio 2018- Junio 2019.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95874
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260411608465408
score 13.13397