Testing guiado por el diseño dirigido por casos de uso
- Autores
- Lund, María Inés; Chávez, Susana Beatriz; Checcarelli, Diego; Alferillo, Viviana; Martín, Adriana Elizabeth; Ormeño, Emilio Gustavo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Modelo de casos de uso es un artefacto de software muy utilizado para plasmar los requisitos funcionales de un sistema, desde el punto de vista del usuario. Los casos de uso deben ser bien documentados. Se pretende, por un lado, identificar las cualidades de un proceso de desarrollo de software distribuido, (en forma sincrónica o asincrónica), analizar cómo se comporta el modelo de casos de uso en este entorno, que aspectos se deben considerar y que características deberían incluirse en la plantilla CUPIDo para adaptarse a ellos, en un marco de CSCW. Por otro, hacer foco especialmente en los testing de software, como parte fundamental del proceso de desarrollo, y esenciales para el éxito de la producción de software de alta calidad. Los defectos y las fallas pueden deberse a diferentes causas, como a los problemas de comunicación entre el cliente y los diseñadores, a los procesos de diseño inmaduros -desde la recopilación de requerimientos hasta el diseño detallado y arquitectura- o incluso a los malentendidos o transcripciones incorrectas de los requerimientos. Se pretende identificar características a considerar en la especificación de casos de uso, para ser usados como base en el proceso de testing, en un entorno DDT.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
casos de uso
Software development
plantillas CUPIDo
CSCW - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45767
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_02689fad95efe0de02f663d22da1844f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45767 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Testing guiado por el diseño dirigido por casos de usoLund, María InésChávez, Susana BeatrizCheccarelli, DiegoAlferillo, VivianaMartín, Adriana ElizabethOrmeño, Emilio GustavoCiencias Informáticascasos de usoSoftware developmentplantillas CUPIDoCSCWEl Modelo de casos de uso es un artefacto de software muy utilizado para plasmar los requisitos funcionales de un sistema, desde el punto de vista del usuario. Los casos de uso deben ser bien documentados. Se pretende, por un lado, identificar las cualidades de un proceso de desarrollo de software distribuido, (en forma sincrónica o asincrónica), analizar cómo se comporta el modelo de casos de uso en este entorno, que aspectos se deben considerar y que características deberían incluirse en la plantilla CUPIDo para adaptarse a ellos, en un marco de CSCW. Por otro, hacer foco especialmente en los testing de software, como parte fundamental del proceso de desarrollo, y esenciales para el éxito de la producción de software de alta calidad. Los defectos y las fallas pueden deberse a diferentes causas, como a los problemas de comunicación entre el cliente y los diseñadores, a los procesos de diseño inmaduros -desde la recopilación de requerimientos hasta el diseño detallado y arquitectura- o incluso a los malentendidos o transcripciones incorrectas de los requerimientos. Se pretende identificar características a considerar en la especificación de casos de uso, para ser usados como base en el proceso de testing, en un entorno DDT.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45767spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45767Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:26.902SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Testing guiado por el diseño dirigido por casos de uso |
title |
Testing guiado por el diseño dirigido por casos de uso |
spellingShingle |
Testing guiado por el diseño dirigido por casos de uso Lund, María Inés Ciencias Informáticas casos de uso Software development plantillas CUPIDo CSCW |
title_short |
Testing guiado por el diseño dirigido por casos de uso |
title_full |
Testing guiado por el diseño dirigido por casos de uso |
title_fullStr |
Testing guiado por el diseño dirigido por casos de uso |
title_full_unstemmed |
Testing guiado por el diseño dirigido por casos de uso |
title_sort |
Testing guiado por el diseño dirigido por casos de uso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lund, María Inés Chávez, Susana Beatriz Checcarelli, Diego Alferillo, Viviana Martín, Adriana Elizabeth Ormeño, Emilio Gustavo |
author |
Lund, María Inés |
author_facet |
Lund, María Inés Chávez, Susana Beatriz Checcarelli, Diego Alferillo, Viviana Martín, Adriana Elizabeth Ormeño, Emilio Gustavo |
author_role |
author |
author2 |
Chávez, Susana Beatriz Checcarelli, Diego Alferillo, Viviana Martín, Adriana Elizabeth Ormeño, Emilio Gustavo |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas casos de uso Software development plantillas CUPIDo CSCW |
topic |
Ciencias Informáticas casos de uso Software development plantillas CUPIDo CSCW |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Modelo de casos de uso es un artefacto de software muy utilizado para plasmar los requisitos funcionales de un sistema, desde el punto de vista del usuario. Los casos de uso deben ser bien documentados. Se pretende, por un lado, identificar las cualidades de un proceso de desarrollo de software distribuido, (en forma sincrónica o asincrónica), analizar cómo se comporta el modelo de casos de uso en este entorno, que aspectos se deben considerar y que características deberían incluirse en la plantilla CUPIDo para adaptarse a ellos, en un marco de CSCW. Por otro, hacer foco especialmente en los testing de software, como parte fundamental del proceso de desarrollo, y esenciales para el éxito de la producción de software de alta calidad. Los defectos y las fallas pueden deberse a diferentes causas, como a los problemas de comunicación entre el cliente y los diseñadores, a los procesos de diseño inmaduros -desde la recopilación de requerimientos hasta el diseño detallado y arquitectura- o incluso a los malentendidos o transcripciones incorrectas de los requerimientos. Se pretende identificar características a considerar en la especificación de casos de uso, para ser usados como base en el proceso de testing, en un entorno DDT. Eje: Ingeniería de Software Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El Modelo de casos de uso es un artefacto de software muy utilizado para plasmar los requisitos funcionales de un sistema, desde el punto de vista del usuario. Los casos de uso deben ser bien documentados. Se pretende, por un lado, identificar las cualidades de un proceso de desarrollo de software distribuido, (en forma sincrónica o asincrónica), analizar cómo se comporta el modelo de casos de uso en este entorno, que aspectos se deben considerar y que características deberían incluirse en la plantilla CUPIDo para adaptarse a ellos, en un marco de CSCW. Por otro, hacer foco especialmente en los testing de software, como parte fundamental del proceso de desarrollo, y esenciales para el éxito de la producción de software de alta calidad. Los defectos y las fallas pueden deberse a diferentes causas, como a los problemas de comunicación entre el cliente y los diseñadores, a los procesos de diseño inmaduros -desde la recopilación de requerimientos hasta el diseño detallado y arquitectura- o incluso a los malentendidos o transcripciones incorrectas de los requerimientos. Se pretende identificar características a considerar en la especificación de casos de uso, para ser usados como base en el proceso de testing, en un entorno DDT. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45767 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45767 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615892291289088 |
score |
13.070432 |