El uso de zonas censales para medir la segregación residencial : Contradicciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001
- Autores
- Rodríguez Merkel, Gonzalo M.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La segregación residencial puede definirse como la distribución desigual de los grupos sociales en el espacio de la ciudad, definidos estos en términos de la posición que ocupan las personas en una jerarquía de estatus o poder. Se habla de segregación racial o étnica cuando los sujetos son clasificados por atributos como la raza o la nacionalidad, y socioeconómica cuando lo son a partir de atributos como el ingreso, la educación o la catgoría ocupacional. La tesis principal que sostiene el interés de la sociología urbana en el estudio de la segregación residencial es que, como señalaba R. E. Park hace casi un siglo, existiría una correlación entre distancias físicas y distancias sociales: cuanto más desiguales dos personas en términos de estatus, menos probable sería encontrarlas habitando próximas entre sí (Park, 1915). Sobre esta proposición teórica fundamental, la sociología urbana anglosajona –en especial la norteamericana-se ha interesado durante décadas en investigar las causas de la segregación residencial, sus efectos así como las tendencias y los patrones espaciales que adopta la distribución desigual.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
segregación residencial
Argentina
estatus
poder
segregación racial
distribución desigual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30268
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_023746ff747de0d82ac4aa7684612e9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30268 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial : Contradicciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001Rodríguez Merkel, Gonzalo M.Sociologíasegregación residencialArgentinaestatuspodersegregación racialdistribución desigualLa segregación residencial puede definirse como la distribución desigual de los grupos sociales en el espacio de la ciudad, definidos estos en términos de la posición que ocupan las personas en una jerarquía de estatus o poder. Se habla de segregación racial o étnica cuando los sujetos son clasificados por atributos como la raza o la nacionalidad, y socioeconómica cuando lo son a partir de atributos como el ingreso, la educación o la catgoría ocupacional. La tesis principal que sostiene el interés de la sociología urbana en el estudio de la segregación residencial es que, como señalaba R. E. Park hace casi un siglo, existiría una correlación entre distancias físicas y distancias sociales: cuanto más desiguales dos personas en términos de estatus, menos probable sería encontrarlas habitando próximas entre sí (Park, 1915). Sobre esta proposición teórica fundamental, la sociología urbana anglosajona –en especial la norteamericana-se ha interesado durante décadas en investigar las causas de la segregación residencial, sus efectos así como las tendencias y los patrones espaciales que adopta la distribución desigual.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30268spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Rodriguez_Merkel.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:57:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:57:33.688SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial : Contradicciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
title |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial : Contradicciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
spellingShingle |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial : Contradicciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 Rodríguez Merkel, Gonzalo M. Sociología segregación residencial Argentina estatus poder segregación racial distribución desigual |
title_short |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial : Contradicciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
title_full |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial : Contradicciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
title_fullStr |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial : Contradicciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
title_full_unstemmed |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial : Contradicciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
title_sort |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial : Contradicciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Merkel, Gonzalo M. |
author |
Rodríguez Merkel, Gonzalo M. |
author_facet |
Rodríguez Merkel, Gonzalo M. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología segregación residencial Argentina estatus poder segregación racial distribución desigual |
topic |
Sociología segregación residencial Argentina estatus poder segregación racial distribución desigual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La segregación residencial puede definirse como la distribución desigual de los grupos sociales en el espacio de la ciudad, definidos estos en términos de la posición que ocupan las personas en una jerarquía de estatus o poder. Se habla de segregación racial o étnica cuando los sujetos son clasificados por atributos como la raza o la nacionalidad, y socioeconómica cuando lo son a partir de atributos como el ingreso, la educación o la catgoría ocupacional. La tesis principal que sostiene el interés de la sociología urbana en el estudio de la segregación residencial es que, como señalaba R. E. Park hace casi un siglo, existiría una correlación entre distancias físicas y distancias sociales: cuanto más desiguales dos personas en términos de estatus, menos probable sería encontrarlas habitando próximas entre sí (Park, 1915). Sobre esta proposición teórica fundamental, la sociología urbana anglosajona –en especial la norteamericana-se ha interesado durante décadas en investigar las causas de la segregación residencial, sus efectos así como las tendencias y los patrones espaciales que adopta la distribución desigual. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La segregación residencial puede definirse como la distribución desigual de los grupos sociales en el espacio de la ciudad, definidos estos en términos de la posición que ocupan las personas en una jerarquía de estatus o poder. Se habla de segregación racial o étnica cuando los sujetos son clasificados por atributos como la raza o la nacionalidad, y socioeconómica cuando lo son a partir de atributos como el ingreso, la educación o la catgoría ocupacional. La tesis principal que sostiene el interés de la sociología urbana en el estudio de la segregación residencial es que, como señalaba R. E. Park hace casi un siglo, existiría una correlación entre distancias físicas y distancias sociales: cuanto más desiguales dos personas en términos de estatus, menos probable sería encontrarlas habitando próximas entre sí (Park, 1915). Sobre esta proposición teórica fundamental, la sociología urbana anglosajona –en especial la norteamericana-se ha interesado durante décadas en investigar las causas de la segregación residencial, sus efectos así como las tendencias y los patrones espaciales que adopta la distribución desigual. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30268 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Rodriguez_Merkel.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615837342760960 |
score |
13.070432 |