El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001
- Autores
- Rodriguez, Gonzalo Martin
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Medir la segregación residencial a partir de unidades espaciales arbitrarias construidas por los organismos censales conlleva ciertos inconvenientes vinculados a lo que se conoce como el Problema de la Unidad Espacial Modificable (PUEM). Este problema ha sido generalmente ignorado por la mayoría de los investigadores, como si no afectara los resultados de sus estudios. En este trabajo se discute la legitimidad de usar zonificaciones censales para medir la segregación residencial, y se propone el uso de técnicas de desagregación y reagrupamiento de datos (DRD) que podrían aportar a reducir los sesgos del PUEM. Una de estas técnicas es utilizada para medir la segregación residencial socioeconómica en la Argentina durante el período 1991-2001. Se concluye que en países como Argentina estas técnicas constituyen, sin embargo, una solución muy limitada, y que solo a partir de introducir cambios de política en la gestión de datos censales podrá mejorarse sustancialmente la calidad de los estudios en este y otros campos.
Attempts on measuring residential segregation using arbitrary spatial units constructed by census agencies carry certain drawbacks related to what is commonly known as the Modifiable Areal Unit Problem (MAUP). This problem has been generally ignored by urban researchers in this topic as if it would not affect the results of their studies. This paper discusses the legitimacy of using census zoning systems for measuring residential segregation, and proposes the use of data disaggregation and regrouping (DDR) techniques that may at some degree contribute in reducing MAUP biases. One of these techniques is used for measuring socioeconomic residential segregation trends in Argentina for the 1991-2001 period. We conclude that in countries like Argentina these techniques represent just a partial and limited solution to MAUP. Quality and precision of quantitative studies on residential segregation and other fields dealing with similar problems may be substantially improved only if better access to spatially disaggregated data is provided by census agencies.
Fil: Rodriguez, Gonzalo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina - Materia
-
Segregación
Sociología urbana
Tecnologías de información y comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14482
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0328462dfd1700f284e7614dead066eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14482 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001Rodriguez, Gonzalo MartinSegregaciónSociología urbanaTecnologías de información y comunicaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Medir la segregación residencial a partir de unidades espaciales arbitrarias construidas por los organismos censales conlleva ciertos inconvenientes vinculados a lo que se conoce como el Problema de la Unidad Espacial Modificable (PUEM). Este problema ha sido generalmente ignorado por la mayoría de los investigadores, como si no afectara los resultados de sus estudios. En este trabajo se discute la legitimidad de usar zonificaciones censales para medir la segregación residencial, y se propone el uso de técnicas de desagregación y reagrupamiento de datos (DRD) que podrían aportar a reducir los sesgos del PUEM. Una de estas técnicas es utilizada para medir la segregación residencial socioeconómica en la Argentina durante el período 1991-2001. Se concluye que en países como Argentina estas técnicas constituyen, sin embargo, una solución muy limitada, y que solo a partir de introducir cambios de política en la gestión de datos censales podrá mejorarse sustancialmente la calidad de los estudios en este y otros campos.Attempts on measuring residential segregation using arbitrary spatial units constructed by census agencies carry certain drawbacks related to what is commonly known as the Modifiable Areal Unit Problem (MAUP). This problem has been generally ignored by urban researchers in this topic as if it would not affect the results of their studies. This paper discusses the legitimacy of using census zoning systems for measuring residential segregation, and proposes the use of data disaggregation and regrouping (DDR) techniques that may at some degree contribute in reducing MAUP biases. One of these techniques is used for measuring socioeconomic residential segregation trends in Argentina for the 1991-2001 period. We conclude that in countries like Argentina these techniques represent just a partial and limited solution to MAUP. Quality and precision of quantitative studies on residential segregation and other fields dealing with similar problems may be substantially improved only if better access to spatially disaggregated data is provided by census agencies.Fil: Rodriguez, Gonzalo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14482Rodriguez, Gonzalo Martin; El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001; Pontificia Universidad Católica de Chile; Eure (santiago) - Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 39; 118; 9-2013; 97-1220250-71610717-6236spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0250-71612013000300005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6fgb6ninfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/245info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:04:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14482instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:04:09.083CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
title |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
spellingShingle |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 Rodriguez, Gonzalo Martin Segregación Sociología urbana Tecnologías de información y comunicación |
title_short |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
title_full |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
title_fullStr |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
title_full_unstemmed |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
title_sort |
El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Gonzalo Martin |
author |
Rodriguez, Gonzalo Martin |
author_facet |
Rodriguez, Gonzalo Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Segregación Sociología urbana Tecnologías de información y comunicación |
topic |
Segregación Sociología urbana Tecnologías de información y comunicación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Medir la segregación residencial a partir de unidades espaciales arbitrarias construidas por los organismos censales conlleva ciertos inconvenientes vinculados a lo que se conoce como el Problema de la Unidad Espacial Modificable (PUEM). Este problema ha sido generalmente ignorado por la mayoría de los investigadores, como si no afectara los resultados de sus estudios. En este trabajo se discute la legitimidad de usar zonificaciones censales para medir la segregación residencial, y se propone el uso de técnicas de desagregación y reagrupamiento de datos (DRD) que podrían aportar a reducir los sesgos del PUEM. Una de estas técnicas es utilizada para medir la segregación residencial socioeconómica en la Argentina durante el período 1991-2001. Se concluye que en países como Argentina estas técnicas constituyen, sin embargo, una solución muy limitada, y que solo a partir de introducir cambios de política en la gestión de datos censales podrá mejorarse sustancialmente la calidad de los estudios en este y otros campos. Attempts on measuring residential segregation using arbitrary spatial units constructed by census agencies carry certain drawbacks related to what is commonly known as the Modifiable Areal Unit Problem (MAUP). This problem has been generally ignored by urban researchers in this topic as if it would not affect the results of their studies. This paper discusses the legitimacy of using census zoning systems for measuring residential segregation, and proposes the use of data disaggregation and regrouping (DDR) techniques that may at some degree contribute in reducing MAUP biases. One of these techniques is used for measuring socioeconomic residential segregation trends in Argentina for the 1991-2001 period. We conclude that in countries like Argentina these techniques represent just a partial and limited solution to MAUP. Quality and precision of quantitative studies on residential segregation and other fields dealing with similar problems may be substantially improved only if better access to spatially disaggregated data is provided by census agencies. Fil: Rodriguez, Gonzalo Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios Urbanos y Regionales; Argentina |
description |
Medir la segregación residencial a partir de unidades espaciales arbitrarias construidas por los organismos censales conlleva ciertos inconvenientes vinculados a lo que se conoce como el Problema de la Unidad Espacial Modificable (PUEM). Este problema ha sido generalmente ignorado por la mayoría de los investigadores, como si no afectara los resultados de sus estudios. En este trabajo se discute la legitimidad de usar zonificaciones censales para medir la segregación residencial, y se propone el uso de técnicas de desagregación y reagrupamiento de datos (DRD) que podrían aportar a reducir los sesgos del PUEM. Una de estas técnicas es utilizada para medir la segregación residencial socioeconómica en la Argentina durante el período 1991-2001. Se concluye que en países como Argentina estas técnicas constituyen, sin embargo, una solución muy limitada, y que solo a partir de introducir cambios de política en la gestión de datos censales podrá mejorarse sustancialmente la calidad de los estudios en este y otros campos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/14482 Rodriguez, Gonzalo Martin; El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001; Pontificia Universidad Católica de Chile; Eure (santiago) - Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 39; 118; 9-2013; 97-122 0250-7161 0717-6236 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/14482 |
identifier_str_mv |
Rodriguez, Gonzalo Martin; El uso de zonas censales para medir la segregación residencial: contraindicaciones, propuesta metodológica y un estudio de caso: Argentina 1991-2001; Pontificia Universidad Católica de Chile; Eure (santiago) - Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 39; 118; 9-2013; 97-122 0250-7161 0717-6236 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0250-71612013000300005 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/6fgb6n info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/245 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606352074637312 |
score |
13.001348 |