Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas
- Autores
- Carlino, Paula; Iglesia, Patricia; Laxalt, Irene
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo examina las prácticas declaradas y las concepciones sobre lectura y escritura que pueden inferirse de ellas, a partir de un estudio entre profesores terciarios argentinos. Para ello, administramos una encuesta a profesores de diversas asignaturas en 50 instituciones, que forman a los futuros docentes secundarios. Obtuvimos 544 respuestas válidas. En este artículo, enfocamos una de las preguntas abiertas que proponía describir las acciones que se realizan para ayudar a afrontar las dificultades de los alumnos para leer comprensivamente y escribir con claridad, reconocidas por la mayoría de los encuestados. Aunque muchos declaran ocuparse de la lectura y/o escritura en sus materias, predominan quienes manifiestan intervenir sólo al inicio de estas tareas (solicitando trabajos, dando instrucciones, enseñando técnicas) o al final (corrigiendo producciones de los alumnos). Una proporción menor de docentes expresan que median los procesos de leer o escribir durante las clases. Algunos de ellos manifiestan asimismo promover la interacción entre profesor y alumnos y/o entre pares, a través de la discusión sobre lo leído o lo escrito. De estas respuestas es posible abstraer dos modalidades con que los profesores incluyen la lectura y/o escritura en sus materias: una “periférica” y otra “entrelazada”. De acuerdo con los marcos teóricos de “escribir a través del currículum” y “enseñanza dialógica”, interpretamos estos resultados en términos de las concepciones que podrían corresponder a las prácticas declaradas. Discutimos también la incidencia que estas prácticas tendrían sobre la formación de los futuros profesores.
This paper examines the declared practices and conceptions on reading and writing that can be inferred from a study in Argentina. After passing a survey to teachers of various subjects in 50 institutions that train future high-school teachers, we collected 544 valid responses. In this article, we focus on one of the open questions that describe the actions taken to address the students’ difficulties to write and understand what they read, recognized by most respondents. Although many teachers claim to deal with reading and/or writing in their field, most of them tend to intervene at the beginning of the assignments (requiring tasks, giving guidelines, providing techniques) or at the end (correcting students’ productions). A smaller proportion of teachers expressed that they support students during these tasks and make time for it in their classes. Some of them also promote interaction between teacher and students or among peers, through discussion on what has been read or written. Two modes of dealing with reading and/or writing within their subjects emerged from these data: the "peripheral" and the "intertwined" teaching. According to the theoretical "writing across the curriculum" and "dialogic teaching" approaches, we examine these results in terms of the conceptions which could correspond to the declared practices. We also discuss the impact that these teaching practices would have on the training of future teachers.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Lectura
Escritura
Disciplinas
Concepciones
Profesores
Enseñanza
Instruction
Academic literacy
Disciplines
Conceptions
Teachers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120862
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_022dab3e829042f9e964231f97ae0eb2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120862 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturasTertiary teachers’ conceptions and declared practices about reading and writing in their disciplinesCarlino, PaulaIglesia, PatriciaLaxalt, IreneEducaciónLecturaEscrituraDisciplinasConcepcionesProfesoresEnseñanzaInstructionAcademic literacyDisciplinesConceptionsTeachersEste trabajo examina las prácticas declaradas y las concepciones sobre lectura y escritura que pueden inferirse de ellas, a partir de un estudio entre profesores terciarios argentinos. Para ello, administramos una encuesta a profesores de diversas asignaturas en 50 instituciones, que forman a los futuros docentes secundarios. Obtuvimos 544 respuestas válidas. En este artículo, enfocamos una de las preguntas abiertas que proponía describir las acciones que se realizan para ayudar a afrontar las dificultades de los alumnos para leer comprensivamente y escribir con claridad, reconocidas por la mayoría de los encuestados. Aunque muchos declaran ocuparse de la lectura y/o escritura en sus materias, predominan quienes manifiestan intervenir sólo al inicio de estas tareas (solicitando trabajos, dando instrucciones, enseñando técnicas) o al final (corrigiendo producciones de los alumnos). Una proporción menor de docentes expresan que median los procesos de leer o escribir durante las clases. Algunos de ellos manifiestan asimismo promover la interacción entre profesor y alumnos y/o entre pares, a través de la discusión sobre lo leído o lo escrito. De estas respuestas es posible abstraer dos modalidades con que los profesores incluyen la lectura y/o escritura en sus materias: una “periférica” y otra “entrelazada”. De acuerdo con los marcos teóricos de “escribir a través del currículum” y “enseñanza dialógica”, interpretamos estos resultados en términos de las concepciones que podrían corresponder a las prácticas declaradas. Discutimos también la incidencia que estas prácticas tendrían sobre la formación de los futuros profesores.This paper examines the declared practices and conceptions on reading and writing that can be inferred from a study in Argentina. After passing a survey to teachers of various subjects in 50 institutions that train future high-school teachers, we collected 544 valid responses. In this article, we focus on one of the open questions that describe the actions taken to address the students’ difficulties to write and understand what they read, recognized by most respondents. Although many teachers claim to deal with reading and/or writing in their field, most of them tend to intervene at the beginning of the assignments (requiring tasks, giving guidelines, providing techniques) or at the end (correcting students’ productions). A smaller proportion of teachers expressed that they support students during these tasks and make time for it in their classes. Some of them also promote interaction between teacher and students or among peers, through discussion on what has been read or written. Two modes of dealing with reading and/or writing within their subjects emerged from these data: the "peripheral" and the "intertwined" teaching. According to the theoretical "writing across the curriculum" and "dialogic teaching" approaches, we examine these results in terms of the conceptions which could correspond to the declared practices. We also discuss the impact that these teaching practices would have on the training of future teachers.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf105-135http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120862spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1887-4592info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/redu.2013.5594info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:00:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120862Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:00:47.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas Tertiary teachers’ conceptions and declared practices about reading and writing in their disciplines |
title |
Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas |
spellingShingle |
Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas Carlino, Paula Educación Lectura Escritura Disciplinas Concepciones Profesores Enseñanza Instruction Academic literacy Disciplines Conceptions Teachers |
title_short |
Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas |
title_full |
Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas |
title_fullStr |
Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas |
title_full_unstemmed |
Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas |
title_sort |
Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carlino, Paula Iglesia, Patricia Laxalt, Irene |
author |
Carlino, Paula |
author_facet |
Carlino, Paula Iglesia, Patricia Laxalt, Irene |
author_role |
author |
author2 |
Iglesia, Patricia Laxalt, Irene |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Lectura Escritura Disciplinas Concepciones Profesores Enseñanza Instruction Academic literacy Disciplines Conceptions Teachers |
topic |
Educación Lectura Escritura Disciplinas Concepciones Profesores Enseñanza Instruction Academic literacy Disciplines Conceptions Teachers |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo examina las prácticas declaradas y las concepciones sobre lectura y escritura que pueden inferirse de ellas, a partir de un estudio entre profesores terciarios argentinos. Para ello, administramos una encuesta a profesores de diversas asignaturas en 50 instituciones, que forman a los futuros docentes secundarios. Obtuvimos 544 respuestas válidas. En este artículo, enfocamos una de las preguntas abiertas que proponía describir las acciones que se realizan para ayudar a afrontar las dificultades de los alumnos para leer comprensivamente y escribir con claridad, reconocidas por la mayoría de los encuestados. Aunque muchos declaran ocuparse de la lectura y/o escritura en sus materias, predominan quienes manifiestan intervenir sólo al inicio de estas tareas (solicitando trabajos, dando instrucciones, enseñando técnicas) o al final (corrigiendo producciones de los alumnos). Una proporción menor de docentes expresan que median los procesos de leer o escribir durante las clases. Algunos de ellos manifiestan asimismo promover la interacción entre profesor y alumnos y/o entre pares, a través de la discusión sobre lo leído o lo escrito. De estas respuestas es posible abstraer dos modalidades con que los profesores incluyen la lectura y/o escritura en sus materias: una “periférica” y otra “entrelazada”. De acuerdo con los marcos teóricos de “escribir a través del currículum” y “enseñanza dialógica”, interpretamos estos resultados en términos de las concepciones que podrían corresponder a las prácticas declaradas. Discutimos también la incidencia que estas prácticas tendrían sobre la formación de los futuros profesores. This paper examines the declared practices and conceptions on reading and writing that can be inferred from a study in Argentina. After passing a survey to teachers of various subjects in 50 institutions that train future high-school teachers, we collected 544 valid responses. In this article, we focus on one of the open questions that describe the actions taken to address the students’ difficulties to write and understand what they read, recognized by most respondents. Although many teachers claim to deal with reading and/or writing in their field, most of them tend to intervene at the beginning of the assignments (requiring tasks, giving guidelines, providing techniques) or at the end (correcting students’ productions). A smaller proportion of teachers expressed that they support students during these tasks and make time for it in their classes. Some of them also promote interaction between teacher and students or among peers, through discussion on what has been read or written. Two modes of dealing with reading and/or writing within their subjects emerged from these data: the "peripheral" and the "intertwined" teaching. According to the theoretical "writing across the curriculum" and "dialogic teaching" approaches, we examine these results in terms of the conceptions which could correspond to the declared practices. We also discuss the impact that these teaching practices would have on the training of future teachers. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Este trabajo examina las prácticas declaradas y las concepciones sobre lectura y escritura que pueden inferirse de ellas, a partir de un estudio entre profesores terciarios argentinos. Para ello, administramos una encuesta a profesores de diversas asignaturas en 50 instituciones, que forman a los futuros docentes secundarios. Obtuvimos 544 respuestas válidas. En este artículo, enfocamos una de las preguntas abiertas que proponía describir las acciones que se realizan para ayudar a afrontar las dificultades de los alumnos para leer comprensivamente y escribir con claridad, reconocidas por la mayoría de los encuestados. Aunque muchos declaran ocuparse de la lectura y/o escritura en sus materias, predominan quienes manifiestan intervenir sólo al inicio de estas tareas (solicitando trabajos, dando instrucciones, enseñando técnicas) o al final (corrigiendo producciones de los alumnos). Una proporción menor de docentes expresan que median los procesos de leer o escribir durante las clases. Algunos de ellos manifiestan asimismo promover la interacción entre profesor y alumnos y/o entre pares, a través de la discusión sobre lo leído o lo escrito. De estas respuestas es posible abstraer dos modalidades con que los profesores incluyen la lectura y/o escritura en sus materias: una “periférica” y otra “entrelazada”. De acuerdo con los marcos teóricos de “escribir a través del currículum” y “enseñanza dialógica”, interpretamos estos resultados en términos de las concepciones que podrían corresponder a las prácticas declaradas. Discutimos también la incidencia que estas prácticas tendrían sobre la formación de los futuros profesores. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120862 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120862 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1887-4592 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4995/redu.2013.5594 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 105-135 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260502848208896 |
score |
13.13397 |