Denuncias públicas, escándalos periodísticos y políticas anticorrupción: hacia un paradigma de la transparencia : Pereyra, Sebastián. (2013). <i>Política y transparencia: La corrup...
- Autores
- Stefoni, Jorge Andrés
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Cómo se construyen los problemas públicos? ¿Qué procesos permiten que las denuncias públicas adquieran “la fuerza de los hechos”? En términos más específicos, ¿qué características asumen las denuncias de corrupción y qué mecanismos de estabilización presuponen para llegar a ser considerados problemas públicos? Estas son algunas de las preguntas que guiaron el trabajo de Sebastián Pereyra titulado Política y transparencia: La corrupción como problema público, una investigación sobre la conformación de la corrupción como un tema de debate y de políticas públicas desde fines de los años 80 hasta inicios del nuevo siglo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Centro de Investigaciones Socio Históricas - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Historia
Sociología
Humanidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39453
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_021fddb2fb4d00c435722f75ad122ee8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39453 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Denuncias públicas, escándalos periodísticos y políticas anticorrupción: hacia un paradigma de la transparencia : Pereyra, Sebastián. (2013). <i>Política y transparencia: La corrupción como problema público</i>. Buenos Aires: Siglo XXI, 328 págs. ISBN 978-987-629-266-5Stefoni, Jorge AndrésHistoriaSociologíaHumanidades¿Cómo se construyen los problemas públicos? ¿Qué procesos permiten que las denuncias públicas adquieran “la fuerza de los hechos”? En términos más específicos, ¿qué características asumen las denuncias de corrupción y qué mecanismos de estabilización presuponen para llegar a ser considerados problemas públicos? Estas son algunas de las preguntas que guiaron el trabajo de Sebastián Pereyra titulado <i>Política y transparencia: La corrupción como problema público</i>, una investigación sobre la conformación de la corrupción como un tema de debate y de políticas públicas desde fines de los años 80 hasta inicios del nuevo siglo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Centro de Investigaciones Socio Históricas2014info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39453<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2014n33a06/pdf_14info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:33:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39453Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:09.708SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Denuncias públicas, escándalos periodísticos y políticas anticorrupción: hacia un paradigma de la transparencia : Pereyra, Sebastián. (2013). <i>Política y transparencia: La corrupción como problema público</i>. Buenos Aires: Siglo XXI, 328 págs. ISBN 978-987-629-266-5 |
title |
Denuncias públicas, escándalos periodísticos y políticas anticorrupción: hacia un paradigma de la transparencia : Pereyra, Sebastián. (2013). <i>Política y transparencia: La corrupción como problema público</i>. Buenos Aires: Siglo XXI, 328 págs. ISBN 978-987-629-266-5 |
spellingShingle |
Denuncias públicas, escándalos periodísticos y políticas anticorrupción: hacia un paradigma de la transparencia : Pereyra, Sebastián. (2013). <i>Política y transparencia: La corrupción como problema público</i>. Buenos Aires: Siglo XXI, 328 págs. ISBN 978-987-629-266-5 Stefoni, Jorge Andrés Historia Sociología Humanidades |
title_short |
Denuncias públicas, escándalos periodísticos y políticas anticorrupción: hacia un paradigma de la transparencia : Pereyra, Sebastián. (2013). <i>Política y transparencia: La corrupción como problema público</i>. Buenos Aires: Siglo XXI, 328 págs. ISBN 978-987-629-266-5 |
title_full |
Denuncias públicas, escándalos periodísticos y políticas anticorrupción: hacia un paradigma de la transparencia : Pereyra, Sebastián. (2013). <i>Política y transparencia: La corrupción como problema público</i>. Buenos Aires: Siglo XXI, 328 págs. ISBN 978-987-629-266-5 |
title_fullStr |
Denuncias públicas, escándalos periodísticos y políticas anticorrupción: hacia un paradigma de la transparencia : Pereyra, Sebastián. (2013). <i>Política y transparencia: La corrupción como problema público</i>. Buenos Aires: Siglo XXI, 328 págs. ISBN 978-987-629-266-5 |
title_full_unstemmed |
Denuncias públicas, escándalos periodísticos y políticas anticorrupción: hacia un paradigma de la transparencia : Pereyra, Sebastián. (2013). <i>Política y transparencia: La corrupción como problema público</i>. Buenos Aires: Siglo XXI, 328 págs. ISBN 978-987-629-266-5 |
title_sort |
Denuncias públicas, escándalos periodísticos y políticas anticorrupción: hacia un paradigma de la transparencia : Pereyra, Sebastián. (2013). <i>Política y transparencia: La corrupción como problema público</i>. Buenos Aires: Siglo XXI, 328 págs. ISBN 978-987-629-266-5 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stefoni, Jorge Andrés |
author |
Stefoni, Jorge Andrés |
author_facet |
Stefoni, Jorge Andrés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Sociología Humanidades |
topic |
Historia Sociología Humanidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Cómo se construyen los problemas públicos? ¿Qué procesos permiten que las denuncias públicas adquieran “la fuerza de los hechos”? En términos más específicos, ¿qué características asumen las denuncias de corrupción y qué mecanismos de estabilización presuponen para llegar a ser considerados problemas públicos? Estas son algunas de las preguntas que guiaron el trabajo de Sebastián Pereyra titulado <i>Política y transparencia: La corrupción como problema público</i>, una investigación sobre la conformación de la corrupción como un tema de debate y de políticas públicas desde fines de los años 80 hasta inicios del nuevo siglo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Centro de Investigaciones Socio Históricas |
description |
¿Cómo se construyen los problemas públicos? ¿Qué procesos permiten que las denuncias públicas adquieran “la fuerza de los hechos”? En términos más específicos, ¿qué características asumen las denuncias de corrupción y qué mecanismos de estabilización presuponen para llegar a ser considerados problemas públicos? Estas son algunas de las preguntas que guiaron el trabajo de Sebastián Pereyra titulado <i>Política y transparencia: La corrupción como problema público</i>, una investigación sobre la conformación de la corrupción como un tema de debate y de políticas públicas desde fines de los años 80 hasta inicios del nuevo siglo. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39453 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39453 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SH2014n33a06/pdf_14 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260179766214656 |
score |
13.13397 |