Después de Guernica, “¿y ahora que pasa, eh?”

Autores
Pezzimenti, Estefanía María Eugenia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el último año se han agudizado problemáticas que viven los sectores subalternos, producto de la crisis económica y sanitaria en el marco de la pandemia por covid 19. Las tomas de tierra no son un fenómeno novedoso en nuestro país, son parte del repertorio de lucha de las clases subalternas que ponen en cuestión el régimen de propiedad vigente, sacando a la luz el problema del déficit habitacional y laboral. En este contexto, las y los trabajadores sociales tenemos el desafío de pensar críticamente nuestra profesión, ya que resultaría insuficiente si ante estas demandas colectivizadas continuáramos fragmentando las problemáticas y las explicamos como realidades aisladas.
Mesa de trabajo 26: Gestión estatal y protección Eje temático 1: Capitalismo en la contemporaneidad. Desigualdades y vulnerabilidades
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Déficit habitacional
Toma de tierras
Déficit laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130287

id SEDICI_01f04e099feda8f22421df55db417ac8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130287
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Después de Guernica, “¿y ahora que pasa, eh?”Pezzimenti, Estefanía María EugeniaTrabajo SocialDéficit habitacionalToma de tierrasDéficit laboralEn el último año se han agudizado problemáticas que viven los sectores subalternos, producto de la crisis económica y sanitaria en el marco de la pandemia por covid 19. Las tomas de tierra no son un fenómeno novedoso en nuestro país, son parte del repertorio de lucha de las clases subalternas que ponen en cuestión el régimen de propiedad vigente, sacando a la luz el problema del déficit habitacional y laboral. En este contexto, las y los trabajadores sociales tenemos el desafío de pensar críticamente nuestra profesión, ya que resultaría insuficiente si ante estas demandas colectivizadas continuáramos fragmentando las problemáticas y las explicamos como realidades aisladas.Mesa de trabajo 26: Gestión estatal y protección Eje temático 1: Capitalismo en la contemporaneidad. Desigualdades y vulnerabilidadesFacultad de Trabajo Social2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf614-619http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130287spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130287Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:40.053SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Después de Guernica, “¿y ahora que pasa, eh?”
title Después de Guernica, “¿y ahora que pasa, eh?”
spellingShingle Después de Guernica, “¿y ahora que pasa, eh?”
Pezzimenti, Estefanía María Eugenia
Trabajo Social
Déficit habitacional
Toma de tierras
Déficit laboral
title_short Después de Guernica, “¿y ahora que pasa, eh?”
title_full Después de Guernica, “¿y ahora que pasa, eh?”
title_fullStr Después de Guernica, “¿y ahora que pasa, eh?”
title_full_unstemmed Después de Guernica, “¿y ahora que pasa, eh?”
title_sort Después de Guernica, “¿y ahora que pasa, eh?”
dc.creator.none.fl_str_mv Pezzimenti, Estefanía María Eugenia
author Pezzimenti, Estefanía María Eugenia
author_facet Pezzimenti, Estefanía María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Déficit habitacional
Toma de tierras
Déficit laboral
topic Trabajo Social
Déficit habitacional
Toma de tierras
Déficit laboral
dc.description.none.fl_txt_mv En el último año se han agudizado problemáticas que viven los sectores subalternos, producto de la crisis económica y sanitaria en el marco de la pandemia por covid 19. Las tomas de tierra no son un fenómeno novedoso en nuestro país, son parte del repertorio de lucha de las clases subalternas que ponen en cuestión el régimen de propiedad vigente, sacando a la luz el problema del déficit habitacional y laboral. En este contexto, las y los trabajadores sociales tenemos el desafío de pensar críticamente nuestra profesión, ya que resultaría insuficiente si ante estas demandas colectivizadas continuáramos fragmentando las problemáticas y las explicamos como realidades aisladas.
Mesa de trabajo 26: Gestión estatal y protección Eje temático 1: Capitalismo en la contemporaneidad. Desigualdades y vulnerabilidades
Facultad de Trabajo Social
description En el último año se han agudizado problemáticas que viven los sectores subalternos, producto de la crisis económica y sanitaria en el marco de la pandemia por covid 19. Las tomas de tierra no son un fenómeno novedoso en nuestro país, son parte del repertorio de lucha de las clases subalternas que ponen en cuestión el régimen de propiedad vigente, sacando a la luz el problema del déficit habitacional y laboral. En este contexto, las y los trabajadores sociales tenemos el desafío de pensar críticamente nuestra profesión, ya que resultaría insuficiente si ante estas demandas colectivizadas continuáramos fragmentando las problemáticas y las explicamos como realidades aisladas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130287
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130287
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
614-619
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064299879956480
score 12.891075