Evaluación estratégica para el manejo de plantaciones comunales del departamento Minas en la provincia de Neuquén

Autores
Errasti, María Laura de
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Yapura, Pablo Fernando
Loguercio, Gabriel A.
Descripción
A partir de un inventario forestal realizado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, se plantea una planificación estratégica a 80 años, de 2.254 ha. de pino en las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas y Varvarco, todas de la provincia de Neuquén en la Patagonia Argentina. Se utilizó un modelo de Programación Lineal para optimizar la planificación silvícola de rodales coetáneos de coníferas, en conjunto con modelos disponibles de proyección y predicción del crecimiento. Se definieron 64 unidades de análisis que resultaron de combinar rodales de un mismo lugar y de una misma clase de edad, pertenecientes a la misma clase de cobertura y con las mismas especificaciones para las intervenciones. Para estas unidades se esquematizaron todas las posibles combinaciones de intervenciones (regímenes silvícolas) y se plasmaron en una matriz de 16 períodos de 5 años cada uno, a la que se agregaron tablas adicionales con los parámetros pertinentes y las restricciones al modelo, que luego fue resuelto con el complemento Opensolver versión 2.9.3. Se probaron restricciones amplias, para luego arribar a un modelo más preciso, válido para las unidades de análisis que habíamos establecido, sin embargo, la manera en que se definieron tales unidades impedía agregar la pendiente del terreno y la distancia a las localidades como factores de decisión entonces se optó por presentar tres escenarios a partir de tres resultados de la optimización (uno mínimo, uno máximo y uno intermedio) y para cada uno establecer con un sistema de información geográfica (Qgis) las intervenciones para el primer período de cinco años, utilizando restricciones de pendiente como parámetro de predisposición a la degradación y de distancia a centros poblados o a ríos, como factor deseable para uso recreativo. Si bien los tres escenarios resultan similares, sólo el primero satisface todas las restricciones impuestas.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ingeniería Forestal
Manejo forestal
Programación lineal
SIG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149855

id SEDICI_01ed3918206a3de60694060d31b648c3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149855
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación estratégica para el manejo de plantaciones comunales del departamento Minas en la provincia de NeuquénErrasti, María Laura deIngeniería ForestalManejo forestalProgramación linealSIGA partir de un inventario forestal realizado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, se plantea una planificación estratégica a 80 años, de 2.254 ha. de pino en las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas y Varvarco, todas de la provincia de Neuquén en la Patagonia Argentina. Se utilizó un modelo de Programación Lineal para optimizar la planificación silvícola de rodales coetáneos de coníferas, en conjunto con modelos disponibles de proyección y predicción del crecimiento. Se definieron 64 unidades de análisis que resultaron de combinar rodales de un mismo lugar y de una misma clase de edad, pertenecientes a la misma clase de cobertura y con las mismas especificaciones para las intervenciones. Para estas unidades se esquematizaron todas las posibles combinaciones de intervenciones (regímenes silvícolas) y se plasmaron en una matriz de 16 períodos de 5 años cada uno, a la que se agregaron tablas adicionales con los parámetros pertinentes y las restricciones al modelo, que luego fue resuelto con el complemento Opensolver versión 2.9.3. Se probaron restricciones amplias, para luego arribar a un modelo más preciso, válido para las unidades de análisis que habíamos establecido, sin embargo, la manera en que se definieron tales unidades impedía agregar la pendiente del terreno y la distancia a las localidades como factores de decisión entonces se optó por presentar tres escenarios a partir de tres resultados de la optimización (uno mínimo, uno máximo y uno intermedio) y para cada uno establecer con un sistema de información geográfica (Qgis) las intervenciones para el primer período de cinco años, utilizando restricciones de pendiente como parámetro de predisposición a la degradación y de distancia a centros poblados o a ríos, como factor deseable para uso recreativo. Si bien los tres escenarios resultan similares, sólo el primero satisface todas las restricciones impuestas.Ingeniero ForestalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesYapura, Pablo FernandoLoguercio, Gabriel A.2022-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149855spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:02:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149855Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:02:52.304SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación estratégica para el manejo de plantaciones comunales del departamento Minas en la provincia de Neuquén
title Evaluación estratégica para el manejo de plantaciones comunales del departamento Minas en la provincia de Neuquén
spellingShingle Evaluación estratégica para el manejo de plantaciones comunales del departamento Minas en la provincia de Neuquén
Errasti, María Laura de
Ingeniería Forestal
Manejo forestal
Programación lineal
SIG
title_short Evaluación estratégica para el manejo de plantaciones comunales del departamento Minas en la provincia de Neuquén
title_full Evaluación estratégica para el manejo de plantaciones comunales del departamento Minas en la provincia de Neuquén
title_fullStr Evaluación estratégica para el manejo de plantaciones comunales del departamento Minas en la provincia de Neuquén
title_full_unstemmed Evaluación estratégica para el manejo de plantaciones comunales del departamento Minas en la provincia de Neuquén
title_sort Evaluación estratégica para el manejo de plantaciones comunales del departamento Minas en la provincia de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Errasti, María Laura de
author Errasti, María Laura de
author_facet Errasti, María Laura de
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yapura, Pablo Fernando
Loguercio, Gabriel A.
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Forestal
Manejo forestal
Programación lineal
SIG
topic Ingeniería Forestal
Manejo forestal
Programación lineal
SIG
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de un inventario forestal realizado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, se plantea una planificación estratégica a 80 años, de 2.254 ha. de pino en las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas y Varvarco, todas de la provincia de Neuquén en la Patagonia Argentina. Se utilizó un modelo de Programación Lineal para optimizar la planificación silvícola de rodales coetáneos de coníferas, en conjunto con modelos disponibles de proyección y predicción del crecimiento. Se definieron 64 unidades de análisis que resultaron de combinar rodales de un mismo lugar y de una misma clase de edad, pertenecientes a la misma clase de cobertura y con las mismas especificaciones para las intervenciones. Para estas unidades se esquematizaron todas las posibles combinaciones de intervenciones (regímenes silvícolas) y se plasmaron en una matriz de 16 períodos de 5 años cada uno, a la que se agregaron tablas adicionales con los parámetros pertinentes y las restricciones al modelo, que luego fue resuelto con el complemento Opensolver versión 2.9.3. Se probaron restricciones amplias, para luego arribar a un modelo más preciso, válido para las unidades de análisis que habíamos establecido, sin embargo, la manera en que se definieron tales unidades impedía agregar la pendiente del terreno y la distancia a las localidades como factores de decisión entonces se optó por presentar tres escenarios a partir de tres resultados de la optimización (uno mínimo, uno máximo y uno intermedio) y para cada uno establecer con un sistema de información geográfica (Qgis) las intervenciones para el primer período de cinco años, utilizando restricciones de pendiente como parámetro de predisposición a la degradación y de distancia a centros poblados o a ríos, como factor deseable para uso recreativo. Si bien los tres escenarios resultan similares, sólo el primero satisface todas las restricciones impuestas.
Ingeniero Forestal
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description A partir de un inventario forestal realizado por el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico, se plantea una planificación estratégica a 80 años, de 2.254 ha. de pino en las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas y Varvarco, todas de la provincia de Neuquén en la Patagonia Argentina. Se utilizó un modelo de Programación Lineal para optimizar la planificación silvícola de rodales coetáneos de coníferas, en conjunto con modelos disponibles de proyección y predicción del crecimiento. Se definieron 64 unidades de análisis que resultaron de combinar rodales de un mismo lugar y de una misma clase de edad, pertenecientes a la misma clase de cobertura y con las mismas especificaciones para las intervenciones. Para estas unidades se esquematizaron todas las posibles combinaciones de intervenciones (regímenes silvícolas) y se plasmaron en una matriz de 16 períodos de 5 años cada uno, a la que se agregaron tablas adicionales con los parámetros pertinentes y las restricciones al modelo, que luego fue resuelto con el complemento Opensolver versión 2.9.3. Se probaron restricciones amplias, para luego arribar a un modelo más preciso, válido para las unidades de análisis que habíamos establecido, sin embargo, la manera en que se definieron tales unidades impedía agregar la pendiente del terreno y la distancia a las localidades como factores de decisión entonces se optó por presentar tres escenarios a partir de tres resultados de la optimización (uno mínimo, uno máximo y uno intermedio) y para cada uno establecer con un sistema de información geográfica (Qgis) las intervenciones para el primer período de cinco años, utilizando restricciones de pendiente como parámetro de predisposición a la degradación y de distancia a centros poblados o a ríos, como factor deseable para uso recreativo. Si bien los tres escenarios resultan similares, sólo el primero satisface todas las restricciones impuestas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149855
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605739868749824
score 12.976206