Proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura : Seguimiento de niños y niñas en contexto de vulnerabilidad social
- Autores
- Weingartt, Maricel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Marder, Sandra Esther
- Descripción
- La estructura del trabajo integrador final se conforma por cinco capítulos, y es la siguiente: El capítulo 1 presenta el marco teórico que fundamenta el presente trabajo. Se destacan los aportes de la Psicología Educacional y dentro de la misma, se retoma el fracaso escolar y la inclusión educativa desde las perspectivas de la Teoría Sociohistórica y la Psicología Cultural. En lo que refiere a alfabetización temprana, se profundiza la temática a través de la Psicolingüística Cognitiva y los aportes recientes de las Neurociencias. Por último, se reflexiona acerca de la extensión universitaria desde la Perspectiva Crítica y su implicancia para la formación de estudiantes y profesionales partícipes. En el capítulo 2 se presenta el objetivo general y los objetivos específicos que guiarán el trabajo; y, en el capítulo 3 se desarrolla el enfoque metodológico considerado para el mismo. Allí, se describen los instrumentos que se utilizaron para la intervención y el seguimiento del proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura en el marco del proyecto de extensión. El capítulo 4 presenta las características de la institución: Casa del Niño Encuentro, donde se llevó a cabo la experiencia; a su vez, se realiza una descripción del proyecto de extensión, así como la ilustración de la experiencia de la extensionista con tres niños participantes. Cabe aclarar que, cuando en el trabajo se utiliza en varias ocasiones solamente la denominación de “niños” de manera genérica, alude a los niños en su diversidad. El capítulo 5 está destinado a destacar los aspectos más relevantes del trabajo, articular la experiencia extensionista y el marco teórico, manifestar y cuestionar los alcances y límites de la experiencia y delinear las perspectivas a futuro. Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas utilizadas para la escritura del TIF y los anexos correspondientes.
Licenciado en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Lectura
Escritura
Niños
Vulnerabilidad Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119739
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_01cd8a6c050d09a62a6a8bd5d6efcf2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119739 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura : Seguimiento de niños y niñas en contexto de vulnerabilidad socialWeingartt, MaricelPsicologíaLecturaEscrituraNiñosVulnerabilidad SocialLa estructura del trabajo integrador final se conforma por cinco capítulos, y es la siguiente: El capítulo 1 presenta el marco teórico que fundamenta el presente trabajo. Se destacan los aportes de la Psicología Educacional y dentro de la misma, se retoma el fracaso escolar y la inclusión educativa desde las perspectivas de la Teoría Sociohistórica y la Psicología Cultural. En lo que refiere a alfabetización temprana, se profundiza la temática a través de la Psicolingüística Cognitiva y los aportes recientes de las Neurociencias. Por último, se reflexiona acerca de la extensión universitaria desde la Perspectiva Crítica y su implicancia para la formación de estudiantes y profesionales partícipes. En el capítulo 2 se presenta el objetivo general y los objetivos específicos que guiarán el trabajo; y, en el capítulo 3 se desarrolla el enfoque metodológico considerado para el mismo. Allí, se describen los instrumentos que se utilizaron para la intervención y el seguimiento del proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura en el marco del proyecto de extensión. El capítulo 4 presenta las características de la institución: Casa del Niño Encuentro, donde se llevó a cabo la experiencia; a su vez, se realiza una descripción del proyecto de extensión, así como la ilustración de la experiencia de la extensionista con tres niños participantes. Cabe aclarar que, cuando en el trabajo se utiliza en varias ocasiones solamente la denominación de “niños” de manera genérica, alude a los niños en su diversidad. El capítulo 5 está destinado a destacar los aspectos más relevantes del trabajo, articular la experiencia extensionista y el marco teórico, manifestar y cuestionar los alcances y límites de la experiencia y delinear las perspectivas a futuro. Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas utilizadas para la escritura del TIF y los anexos correspondientes.Licenciado en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaMarder, Sandra Esther2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119739spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:28:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119739Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:28:15.811SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura : Seguimiento de niños y niñas en contexto de vulnerabilidad social |
title |
Proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura : Seguimiento de niños y niñas en contexto de vulnerabilidad social |
spellingShingle |
Proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura : Seguimiento de niños y niñas en contexto de vulnerabilidad social Weingartt, Maricel Psicología Lectura Escritura Niños Vulnerabilidad Social |
title_short |
Proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura : Seguimiento de niños y niñas en contexto de vulnerabilidad social |
title_full |
Proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura : Seguimiento de niños y niñas en contexto de vulnerabilidad social |
title_fullStr |
Proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura : Seguimiento de niños y niñas en contexto de vulnerabilidad social |
title_full_unstemmed |
Proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura : Seguimiento de niños y niñas en contexto de vulnerabilidad social |
title_sort |
Proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura : Seguimiento de niños y niñas en contexto de vulnerabilidad social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Weingartt, Maricel |
author |
Weingartt, Maricel |
author_facet |
Weingartt, Maricel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Marder, Sandra Esther |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Lectura Escritura Niños Vulnerabilidad Social |
topic |
Psicología Lectura Escritura Niños Vulnerabilidad Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La estructura del trabajo integrador final se conforma por cinco capítulos, y es la siguiente: El capítulo 1 presenta el marco teórico que fundamenta el presente trabajo. Se destacan los aportes de la Psicología Educacional y dentro de la misma, se retoma el fracaso escolar y la inclusión educativa desde las perspectivas de la Teoría Sociohistórica y la Psicología Cultural. En lo que refiere a alfabetización temprana, se profundiza la temática a través de la Psicolingüística Cognitiva y los aportes recientes de las Neurociencias. Por último, se reflexiona acerca de la extensión universitaria desde la Perspectiva Crítica y su implicancia para la formación de estudiantes y profesionales partícipes. En el capítulo 2 se presenta el objetivo general y los objetivos específicos que guiarán el trabajo; y, en el capítulo 3 se desarrolla el enfoque metodológico considerado para el mismo. Allí, se describen los instrumentos que se utilizaron para la intervención y el seguimiento del proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura en el marco del proyecto de extensión. El capítulo 4 presenta las características de la institución: Casa del Niño Encuentro, donde se llevó a cabo la experiencia; a su vez, se realiza una descripción del proyecto de extensión, así como la ilustración de la experiencia de la extensionista con tres niños participantes. Cabe aclarar que, cuando en el trabajo se utiliza en varias ocasiones solamente la denominación de “niños” de manera genérica, alude a los niños en su diversidad. El capítulo 5 está destinado a destacar los aspectos más relevantes del trabajo, articular la experiencia extensionista y el marco teórico, manifestar y cuestionar los alcances y límites de la experiencia y delinear las perspectivas a futuro. Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas utilizadas para la escritura del TIF y los anexos correspondientes. Licenciado en Psicología Universidad Nacional de La Plata Facultad de Psicología |
description |
La estructura del trabajo integrador final se conforma por cinco capítulos, y es la siguiente: El capítulo 1 presenta el marco teórico que fundamenta el presente trabajo. Se destacan los aportes de la Psicología Educacional y dentro de la misma, se retoma el fracaso escolar y la inclusión educativa desde las perspectivas de la Teoría Sociohistórica y la Psicología Cultural. En lo que refiere a alfabetización temprana, se profundiza la temática a través de la Psicolingüística Cognitiva y los aportes recientes de las Neurociencias. Por último, se reflexiona acerca de la extensión universitaria desde la Perspectiva Crítica y su implicancia para la formación de estudiantes y profesionales partícipes. En el capítulo 2 se presenta el objetivo general y los objetivos específicos que guiarán el trabajo; y, en el capítulo 3 se desarrolla el enfoque metodológico considerado para el mismo. Allí, se describen los instrumentos que se utilizaron para la intervención y el seguimiento del proceso de enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escritura en el marco del proyecto de extensión. El capítulo 4 presenta las características de la institución: Casa del Niño Encuentro, donde se llevó a cabo la experiencia; a su vez, se realiza una descripción del proyecto de extensión, así como la ilustración de la experiencia de la extensionista con tres niños participantes. Cabe aclarar que, cuando en el trabajo se utiliza en varias ocasiones solamente la denominación de “niños” de manera genérica, alude a los niños en su diversidad. El capítulo 5 está destinado a destacar los aspectos más relevantes del trabajo, articular la experiencia extensionista y el marco teórico, manifestar y cuestionar los alcances y límites de la experiencia y delinear las perspectivas a futuro. Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas utilizadas para la escritura del TIF y los anexos correspondientes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119739 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119739 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616161219575808 |
score |
13.069144 |