Ana María Zubieta (comp.) <i>De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión</i> : Buenos Aires: Eudeba, 2008, 216 p.

Autores
Panesi, Jorge
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hay que ser cruel con la memoria. ¿Por qué debí anotar esta frase en la última página del libro De memoria? No se trataba de una frase que pudiera olvidarse, ni tampoco que requiriera de un desarrollo imprescindible. ¿Y qué quería decir con “hay que ser cruel con la memoria”? ¿Acaso se puede ser cruel con la memoria? ¿Qué ganaríamos siendo crueles con la memoria? Si nos empeñáramos en recordar lo doloroso, seríamos crueles con nosotros mismos, y si se lo recordáramos a otros, seríamos intolerantes, vengativos, fácilmente sádicos, pero la memoria, que no es una persona, ni un personaje, ni una personificación, sino la mismísima substancia impersonal de la que estamos hechos, ¿se afectaría?, ¿cambiaría su signo?, ¿nos entregaría su enigmática condición?, ¿terminaríamos por dominarla, sojuzgarla, nos apropiaríamos de ella? Su carácter huidizo e inasible convierte estas preguntas retóricas en necesarias e imposibles. Mecanismo, repetición mecánica, tanto en el substrato biológico, como en el psiquismo o en la vida social, es más que un suelo inerme o un mero soporte inocuo. Siempre nos traiciona, nos abandona siempre; queremos que nos traicione y traicionarla, con la memoria creemos saber lo que en realidad no hemos sabido nunca. Verdadero artífice del conocimiento, sin embargo, hace que la sola racionalidad se empantane y se enrede en los engañosos afectos, y todo cuanto creíamos saber se coloree con otro matiz de verdad que podría trastornar nuestra sabiduría. Tiene razón Ana María Zubieta, la compiladora del libro, en asociar el título De memoria con la experiencia escolar argentina, para la cual la expresión “estudiar de memoria” equivalía a la mecanización improductiva y poco inteligente, y tiene razón también en reivindicarla, pues en la memoria que repite escolarmente se aloja la voz del otro.
Publicado en la sección "Asteriscos".
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Historia
conmemoración
Historia
Historiografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10887

id SEDICI_01c4a664c988b0412334f67c3521dd11
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10887
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ana María Zubieta (comp.) <i>De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión</i> : Buenos Aires: Eudeba, 2008, 216 p.Panesi, JorgeLetrasHistoriaconmemoraciónHistoriaHistoriografíaHay que ser cruel con la memoria. ¿Por qué debí anotar esta frase en la última página del libro De memoria? No se trataba de una frase que pudiera olvidarse, ni tampoco que requiriera de un desarrollo imprescindible. ¿Y qué quería decir con “hay que ser cruel con la memoria”? ¿Acaso se puede ser cruel con la memoria? ¿Qué ganaríamos siendo crueles con la memoria? Si nos empeñáramos en recordar lo doloroso, seríamos crueles con nosotros mismos, y si se lo recordáramos a otros, seríamos intolerantes, vengativos, fácilmente sádicos, pero la memoria, que no es una persona, ni un personaje, ni una personificación, sino la mismísima substancia impersonal de la que estamos hechos, ¿se afectaría?, ¿cambiaría su signo?, ¿nos entregaría su enigmática condición?, ¿terminaríamos por dominarla, sojuzgarla, nos apropiaríamos de ella? Su carácter huidizo e inasible convierte estas preguntas retóricas en necesarias e imposibles. Mecanismo, repetición mecánica, tanto en el substrato biológico, como en el psiquismo o en la vida social, es más que un suelo inerme o un mero soporte inocuo. Siempre nos traiciona, nos abandona siempre; queremos que nos traicione y traicionarla, con la memoria creemos saber lo que en realidad no hemos sabido nunca. Verdadero artífice del conocimiento, sin embargo, hace que la sola racionalidad se empantane y se enrede en los engañosos afectos, y todo cuanto creíamos saber se coloree con otro matiz de verdad que podría trastornar nuestra sabiduría. Tiene razón Ana María Zubieta, la compiladora del libro, en asociar el título De memoria con la experiencia escolar argentina, para la cual la expresión “estudiar de memoria” equivalía a la mecanización improductiva y poco inteligente, y tiene razón también en reivindicarla, pues en la memoria que repite escolarmente se aloja la voz del otro.Publicado en la sección "Asteriscos".Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2009info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf133-134http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10887<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10393/pr.10393.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3868info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:51:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/10887Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:12.94SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ana María Zubieta (comp.) <i>De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión</i> : Buenos Aires: Eudeba, 2008, 216 p.
title Ana María Zubieta (comp.) <i>De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión</i> : Buenos Aires: Eudeba, 2008, 216 p.
spellingShingle Ana María Zubieta (comp.) <i>De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión</i> : Buenos Aires: Eudeba, 2008, 216 p.
Panesi, Jorge
Letras
Historia
conmemoración
Historia
Historiografía
title_short Ana María Zubieta (comp.) <i>De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión</i> : Buenos Aires: Eudeba, 2008, 216 p.
title_full Ana María Zubieta (comp.) <i>De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión</i> : Buenos Aires: Eudeba, 2008, 216 p.
title_fullStr Ana María Zubieta (comp.) <i>De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión</i> : Buenos Aires: Eudeba, 2008, 216 p.
title_full_unstemmed Ana María Zubieta (comp.) <i>De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión</i> : Buenos Aires: Eudeba, 2008, 216 p.
title_sort Ana María Zubieta (comp.) <i>De memoria. Tramas literarias y políticas: el pasado en cuestión</i> : Buenos Aires: Eudeba, 2008, 216 p.
dc.creator.none.fl_str_mv Panesi, Jorge
author Panesi, Jorge
author_facet Panesi, Jorge
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Historia
conmemoración
Historia
Historiografía
topic Letras
Historia
conmemoración
Historia
Historiografía
dc.description.none.fl_txt_mv Hay que ser cruel con la memoria. ¿Por qué debí anotar esta frase en la última página del libro De memoria? No se trataba de una frase que pudiera olvidarse, ni tampoco que requiriera de un desarrollo imprescindible. ¿Y qué quería decir con “hay que ser cruel con la memoria”? ¿Acaso se puede ser cruel con la memoria? ¿Qué ganaríamos siendo crueles con la memoria? Si nos empeñáramos en recordar lo doloroso, seríamos crueles con nosotros mismos, y si se lo recordáramos a otros, seríamos intolerantes, vengativos, fácilmente sádicos, pero la memoria, que no es una persona, ni un personaje, ni una personificación, sino la mismísima substancia impersonal de la que estamos hechos, ¿se afectaría?, ¿cambiaría su signo?, ¿nos entregaría su enigmática condición?, ¿terminaríamos por dominarla, sojuzgarla, nos apropiaríamos de ella? Su carácter huidizo e inasible convierte estas preguntas retóricas en necesarias e imposibles. Mecanismo, repetición mecánica, tanto en el substrato biológico, como en el psiquismo o en la vida social, es más que un suelo inerme o un mero soporte inocuo. Siempre nos traiciona, nos abandona siempre; queremos que nos traicione y traicionarla, con la memoria creemos saber lo que en realidad no hemos sabido nunca. Verdadero artífice del conocimiento, sin embargo, hace que la sola racionalidad se empantane y se enrede en los engañosos afectos, y todo cuanto creíamos saber se coloree con otro matiz de verdad que podría trastornar nuestra sabiduría. Tiene razón Ana María Zubieta, la compiladora del libro, en asociar el título De memoria con la experiencia escolar argentina, para la cual la expresión “estudiar de memoria” equivalía a la mecanización improductiva y poco inteligente, y tiene razón también en reivindicarla, pues en la memoria que repite escolarmente se aloja la voz del otro.
Publicado en la sección "Asteriscos".
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description Hay que ser cruel con la memoria. ¿Por qué debí anotar esta frase en la última página del libro De memoria? No se trataba de una frase que pudiera olvidarse, ni tampoco que requiriera de un desarrollo imprescindible. ¿Y qué quería decir con “hay que ser cruel con la memoria”? ¿Acaso se puede ser cruel con la memoria? ¿Qué ganaríamos siendo crueles con la memoria? Si nos empeñáramos en recordar lo doloroso, seríamos crueles con nosotros mismos, y si se lo recordáramos a otros, seríamos intolerantes, vengativos, fácilmente sádicos, pero la memoria, que no es una persona, ni un personaje, ni una personificación, sino la mismísima substancia impersonal de la que estamos hechos, ¿se afectaría?, ¿cambiaría su signo?, ¿nos entregaría su enigmática condición?, ¿terminaríamos por dominarla, sojuzgarla, nos apropiaríamos de ella? Su carácter huidizo e inasible convierte estas preguntas retóricas en necesarias e imposibles. Mecanismo, repetición mecánica, tanto en el substrato biológico, como en el psiquismo o en la vida social, es más que un suelo inerme o un mero soporte inocuo. Siempre nos traiciona, nos abandona siempre; queremos que nos traicione y traicionarla, con la memoria creemos saber lo que en realidad no hemos sabido nunca. Verdadero artífice del conocimiento, sin embargo, hace que la sola racionalidad se empantane y se enrede en los engañosos afectos, y todo cuanto creíamos saber se coloree con otro matiz de verdad que podría trastornar nuestra sabiduría. Tiene razón Ana María Zubieta, la compiladora del libro, en asociar el título De memoria con la experiencia escolar argentina, para la cual la expresión “estudiar de memoria” equivalía a la mecanización improductiva y poco inteligente, y tiene razón también en reivindicarla, pues en la memoria que repite escolarmente se aloja la voz del otro.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10887
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10887
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.10393/pr.10393.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-3868
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
133-134
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615763616333824
score 13.070432