Trabajo y educación: las herramientas para la resocialización de los detenidos en la cárcel de Río Gallegos durante la época territoriana

Autores
Pierini, María de los Milagros; Navas, Pablo Danielo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La modernización en la aplicación del castigo en la Argentina, hacia la segunda mitad del siglo XIX, se enmarcó en un proceso más general en donde el sistema punitivo occidental experimentó importantes innovaciones que acompañaron las transformaciones económicas que se registraron a lo largo del siglo XIX y que se extendieron al XX. Es así como la generalización del modelo de producción capitalista que demandó la incorporación de un conjunto de hábitos morales, higiénicos, de laboriosidad y buena conducta, fundamentalmente en los sectores subalternos vinculados a la producción, también tuvo cabida en la orientación impartida a la ejecución de la pena privativa de la libertad poniendo un fuerte acento en la disciplina, la educación, el trabajo y la formación religiosa. Bajo estas pautas el preso sería “recuperado/resocializado” y devuelto a la sociedad convertido en un ciudadano útil para el Estado. Nuestro estudio se propone abordar -desde la cárcel de Río Gallegos durante la etapa territoriana- de qué manera se implementaron los dispositivos de educación y trabajo en una institución instalada en la periferia del Sistema Penitenciario y teniendo como hipótesis central que la efectividad de los mismos se vio menoscabada por una variedad de factores mayoritariamente locales entre los que podemos mencionar las distancias y el aislamiento y la escasez y deficiencia de los recursos materiales y humanos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
educación
trabajo
sistema penitenciario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133516

id SEDICI_01325d1b42c099f835dae1e90cec6721
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133516
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Trabajo y educación: las herramientas para la resocialización de los detenidos en la cárcel de Río Gallegos durante la época territorianaPierini, María de los MilagrosNavas, Pablo DanieloHistoriaeducacióntrabajosistema penitenciarioLa modernización en la aplicación del castigo en la Argentina, hacia la segunda mitad del siglo XIX, se enmarcó en un proceso más general en donde el sistema punitivo occidental experimentó importantes innovaciones que acompañaron las transformaciones económicas que se registraron a lo largo del siglo XIX y que se extendieron al XX. Es así como la generalización del modelo de producción capitalista que demandó la incorporación de un conjunto de hábitos morales, higiénicos, de laboriosidad y buena conducta, fundamentalmente en los sectores subalternos vinculados a la producción, también tuvo cabida en la orientación impartida a la ejecución de la pena privativa de la libertad poniendo un fuerte acento en la disciplina, la educación, el trabajo y la formación religiosa. Bajo estas pautas el preso sería “recuperado/resocializado” y devuelto a la sociedad convertido en un ciudadano útil para el Estado. Nuestro estudio se propone abordar -desde la cárcel de Río Gallegos durante la etapa territoriana- de qué manera se implementaron los dispositivos de educación y trabajo en una institución instalada en la periferia del Sistema Penitenciario y teniendo como hipótesis central que la efectividad de los mismos se vio menoscabada por una variedad de factores mayoritariamente locales entre los que podemos mencionar las distancias y el aislamiento y la escasez y deficiencia de los recursos materiales y humanos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133516spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133516Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:36.028SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trabajo y educación: las herramientas para la resocialización de los detenidos en la cárcel de Río Gallegos durante la época territoriana
title Trabajo y educación: las herramientas para la resocialización de los detenidos en la cárcel de Río Gallegos durante la época territoriana
spellingShingle Trabajo y educación: las herramientas para la resocialización de los detenidos en la cárcel de Río Gallegos durante la época territoriana
Pierini, María de los Milagros
Historia
educación
trabajo
sistema penitenciario
title_short Trabajo y educación: las herramientas para la resocialización de los detenidos en la cárcel de Río Gallegos durante la época territoriana
title_full Trabajo y educación: las herramientas para la resocialización de los detenidos en la cárcel de Río Gallegos durante la época territoriana
title_fullStr Trabajo y educación: las herramientas para la resocialización de los detenidos en la cárcel de Río Gallegos durante la época territoriana
title_full_unstemmed Trabajo y educación: las herramientas para la resocialización de los detenidos en la cárcel de Río Gallegos durante la época territoriana
title_sort Trabajo y educación: las herramientas para la resocialización de los detenidos en la cárcel de Río Gallegos durante la época territoriana
dc.creator.none.fl_str_mv Pierini, María de los Milagros
Navas, Pablo Danielo
author Pierini, María de los Milagros
author_facet Pierini, María de los Milagros
Navas, Pablo Danielo
author_role author
author2 Navas, Pablo Danielo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
educación
trabajo
sistema penitenciario
topic Historia
educación
trabajo
sistema penitenciario
dc.description.none.fl_txt_mv La modernización en la aplicación del castigo en la Argentina, hacia la segunda mitad del siglo XIX, se enmarcó en un proceso más general en donde el sistema punitivo occidental experimentó importantes innovaciones que acompañaron las transformaciones económicas que se registraron a lo largo del siglo XIX y que se extendieron al XX. Es así como la generalización del modelo de producción capitalista que demandó la incorporación de un conjunto de hábitos morales, higiénicos, de laboriosidad y buena conducta, fundamentalmente en los sectores subalternos vinculados a la producción, también tuvo cabida en la orientación impartida a la ejecución de la pena privativa de la libertad poniendo un fuerte acento en la disciplina, la educación, el trabajo y la formación religiosa. Bajo estas pautas el preso sería “recuperado/resocializado” y devuelto a la sociedad convertido en un ciudadano útil para el Estado. Nuestro estudio se propone abordar -desde la cárcel de Río Gallegos durante la etapa territoriana- de qué manera se implementaron los dispositivos de educación y trabajo en una institución instalada en la periferia del Sistema Penitenciario y teniendo como hipótesis central que la efectividad de los mismos se vio menoscabada por una variedad de factores mayoritariamente locales entre los que podemos mencionar las distancias y el aislamiento y la escasez y deficiencia de los recursos materiales y humanos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La modernización en la aplicación del castigo en la Argentina, hacia la segunda mitad del siglo XIX, se enmarcó en un proceso más general en donde el sistema punitivo occidental experimentó importantes innovaciones que acompañaron las transformaciones económicas que se registraron a lo largo del siglo XIX y que se extendieron al XX. Es así como la generalización del modelo de producción capitalista que demandó la incorporación de un conjunto de hábitos morales, higiénicos, de laboriosidad y buena conducta, fundamentalmente en los sectores subalternos vinculados a la producción, también tuvo cabida en la orientación impartida a la ejecución de la pena privativa de la libertad poniendo un fuerte acento en la disciplina, la educación, el trabajo y la formación religiosa. Bajo estas pautas el preso sería “recuperado/resocializado” y devuelto a la sociedad convertido en un ciudadano útil para el Estado. Nuestro estudio se propone abordar -desde la cárcel de Río Gallegos durante la etapa territoriana- de qué manera se implementaron los dispositivos de educación y trabajo en una institución instalada en la periferia del Sistema Penitenciario y teniendo como hipótesis central que la efectividad de los mismos se vio menoscabada por una variedad de factores mayoritariamente locales entre los que podemos mencionar las distancias y el aislamiento y la escasez y deficiencia de los recursos materiales y humanos.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133516
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133516
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616216037031936
score 13.070432