Efecto de la aplicación de tres especies del género <i>Bacillus</i> sobre plantas de tomate infestadas con <i>Nacobbus aberrans</i>
- Autores
- Díaz, Matías Aiquén
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garita, Sebastián
- Descripción
- El tomate (Lycopersicum esculentum) es una de las hortalizas de consumo en fresco más importantes del mundo. La demanda constante de este alimento, así como el interés por mantener plantas sanas y altos niveles de rendimiento, muchas veces implica un uso inadecuado y excesivo de productos químicos que genera contaminación. Una alternativa ante esta problemática, es el uso de bioinsumos, entre los cuales se encuentran las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR). Estos microorganismos pueden asociarse con las plantas y, a través de varios mecanismos de acción, mejorar su nutrición y controlar una gran diversidad de patógenos, entre ellos, los nematodos. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres especies de PGPR del género Bacillus (B. subtilis, B. pumilus y B. amyloliquefaciens) sobre el crecimiento de plantas de tomate y su acción biocontroladora frente al nematodo Nacobbus aberrans. A partir del inóculo bacteriano, conteniendo 3 x 108 endosporas/ml, se formularon dosis de 3 L/ha, 4.5 L/ha y 6 L/ha. La inoculación se realizó por inmersión de los plantines y en forma de drench en tres momentos distintos en relación al trasplante, tanto en presencia como ausencia de nematodos. Se determinaron parámetros de crecimiento y de estrés de las plantas, y reproductivos del nematodo. La inoculación con bacterias generó un mayor crecimiento en altura, calibre e índice de verdor de las plantas, respecto de aquellas sin inoculación, siendo este efecto más evidente durante las primeras semanas. El parasitismo del nematodo generó una disminución del contenido de pigmentos y proteínas solubles, así como un aumento del contenido de MDA, aún en presencia de bacterias, evidenciando una reducción del potencial fotosintético y la generación de estrés en las plantas infestadas. La población del nematodo no se vio disminuida y, en todos los casos, el factor de reproducción osciló alrededor de 32. Las raíces de las plantas, además, fueron afectadas por la formación de agallas, lo que evidenció que no hubo un efecto biocontrolador por parte de las bacterias. El contenido de prolina aumentó con la inoculación bacteriana, lo que supone una mejora en la respuesta de las plantas frente al estrés.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
PGPR
Bacterias
Nematodos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133336
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_012cda1176251f45c98f72687f72eca3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133336 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de la aplicación de tres especies del género <i>Bacillus</i> sobre plantas de tomate infestadas con <i>Nacobbus aberrans</i>Díaz, Matías AiquénCiencias AgrariasPGPRBacteriasNematodosEl tomate (Lycopersicum esculentum) es una de las hortalizas de consumo en fresco más importantes del mundo. La demanda constante de este alimento, así como el interés por mantener plantas sanas y altos niveles de rendimiento, muchas veces implica un uso inadecuado y excesivo de productos químicos que genera contaminación. Una alternativa ante esta problemática, es el uso de bioinsumos, entre los cuales se encuentran las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR). Estos microorganismos pueden asociarse con las plantas y, a través de varios mecanismos de acción, mejorar su nutrición y controlar una gran diversidad de patógenos, entre ellos, los nematodos. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres especies de PGPR del género Bacillus (B. subtilis, B. pumilus y B. amyloliquefaciens) sobre el crecimiento de plantas de tomate y su acción biocontroladora frente al nematodo Nacobbus aberrans. A partir del inóculo bacteriano, conteniendo 3 x 108 endosporas/ml, se formularon dosis de 3 L/ha, 4.5 L/ha y 6 L/ha. La inoculación se realizó por inmersión de los plantines y en forma de drench en tres momentos distintos en relación al trasplante, tanto en presencia como ausencia de nematodos. Se determinaron parámetros de crecimiento y de estrés de las plantas, y reproductivos del nematodo. La inoculación con bacterias generó un mayor crecimiento en altura, calibre e índice de verdor de las plantas, respecto de aquellas sin inoculación, siendo este efecto más evidente durante las primeras semanas. El parasitismo del nematodo generó una disminución del contenido de pigmentos y proteínas solubles, así como un aumento del contenido de MDA, aún en presencia de bacterias, evidenciando una reducción del potencial fotosintético y la generación de estrés en las plantas infestadas. La población del nematodo no se vio disminuida y, en todos los casos, el factor de reproducción osciló alrededor de 32. Las raíces de las plantas, además, fueron afectadas por la formación de agallas, lo que evidenció que no hubo un efecto biocontrolador por parte de las bacterias. El contenido de prolina aumentó con la inoculación bacteriana, lo que supone una mejora en la respuesta de las plantas frente al estrés.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesGarita, Sebastián2021-12-20info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133336spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133336Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:38.908SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la aplicación de tres especies del género <i>Bacillus</i> sobre plantas de tomate infestadas con <i>Nacobbus aberrans</i> |
title |
Efecto de la aplicación de tres especies del género <i>Bacillus</i> sobre plantas de tomate infestadas con <i>Nacobbus aberrans</i> |
spellingShingle |
Efecto de la aplicación de tres especies del género <i>Bacillus</i> sobre plantas de tomate infestadas con <i>Nacobbus aberrans</i> Díaz, Matías Aiquén Ciencias Agrarias PGPR Bacterias Nematodos |
title_short |
Efecto de la aplicación de tres especies del género <i>Bacillus</i> sobre plantas de tomate infestadas con <i>Nacobbus aberrans</i> |
title_full |
Efecto de la aplicación de tres especies del género <i>Bacillus</i> sobre plantas de tomate infestadas con <i>Nacobbus aberrans</i> |
title_fullStr |
Efecto de la aplicación de tres especies del género <i>Bacillus</i> sobre plantas de tomate infestadas con <i>Nacobbus aberrans</i> |
title_full_unstemmed |
Efecto de la aplicación de tres especies del género <i>Bacillus</i> sobre plantas de tomate infestadas con <i>Nacobbus aberrans</i> |
title_sort |
Efecto de la aplicación de tres especies del género <i>Bacillus</i> sobre plantas de tomate infestadas con <i>Nacobbus aberrans</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Matías Aiquén |
author |
Díaz, Matías Aiquén |
author_facet |
Díaz, Matías Aiquén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garita, Sebastián |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias PGPR Bacterias Nematodos |
topic |
Ciencias Agrarias PGPR Bacterias Nematodos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El tomate (Lycopersicum esculentum) es una de las hortalizas de consumo en fresco más importantes del mundo. La demanda constante de este alimento, así como el interés por mantener plantas sanas y altos niveles de rendimiento, muchas veces implica un uso inadecuado y excesivo de productos químicos que genera contaminación. Una alternativa ante esta problemática, es el uso de bioinsumos, entre los cuales se encuentran las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR). Estos microorganismos pueden asociarse con las plantas y, a través de varios mecanismos de acción, mejorar su nutrición y controlar una gran diversidad de patógenos, entre ellos, los nematodos. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres especies de PGPR del género Bacillus (B. subtilis, B. pumilus y B. amyloliquefaciens) sobre el crecimiento de plantas de tomate y su acción biocontroladora frente al nematodo Nacobbus aberrans. A partir del inóculo bacteriano, conteniendo 3 x 108 endosporas/ml, se formularon dosis de 3 L/ha, 4.5 L/ha y 6 L/ha. La inoculación se realizó por inmersión de los plantines y en forma de drench en tres momentos distintos en relación al trasplante, tanto en presencia como ausencia de nematodos. Se determinaron parámetros de crecimiento y de estrés de las plantas, y reproductivos del nematodo. La inoculación con bacterias generó un mayor crecimiento en altura, calibre e índice de verdor de las plantas, respecto de aquellas sin inoculación, siendo este efecto más evidente durante las primeras semanas. El parasitismo del nematodo generó una disminución del contenido de pigmentos y proteínas solubles, así como un aumento del contenido de MDA, aún en presencia de bacterias, evidenciando una reducción del potencial fotosintético y la generación de estrés en las plantas infestadas. La población del nematodo no se vio disminuida y, en todos los casos, el factor de reproducción osciló alrededor de 32. Las raíces de las plantas, además, fueron afectadas por la formación de agallas, lo que evidenció que no hubo un efecto biocontrolador por parte de las bacterias. El contenido de prolina aumentó con la inoculación bacteriana, lo que supone una mejora en la respuesta de las plantas frente al estrés. Ingeniero Agrónomo Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El tomate (Lycopersicum esculentum) es una de las hortalizas de consumo en fresco más importantes del mundo. La demanda constante de este alimento, así como el interés por mantener plantas sanas y altos niveles de rendimiento, muchas veces implica un uso inadecuado y excesivo de productos químicos que genera contaminación. Una alternativa ante esta problemática, es el uso de bioinsumos, entre los cuales se encuentran las rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR). Estos microorganismos pueden asociarse con las plantas y, a través de varios mecanismos de acción, mejorar su nutrición y controlar una gran diversidad de patógenos, entre ellos, los nematodos. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres especies de PGPR del género Bacillus (B. subtilis, B. pumilus y B. amyloliquefaciens) sobre el crecimiento de plantas de tomate y su acción biocontroladora frente al nematodo Nacobbus aberrans. A partir del inóculo bacteriano, conteniendo 3 x 108 endosporas/ml, se formularon dosis de 3 L/ha, 4.5 L/ha y 6 L/ha. La inoculación se realizó por inmersión de los plantines y en forma de drench en tres momentos distintos en relación al trasplante, tanto en presencia como ausencia de nematodos. Se determinaron parámetros de crecimiento y de estrés de las plantas, y reproductivos del nematodo. La inoculación con bacterias generó un mayor crecimiento en altura, calibre e índice de verdor de las plantas, respecto de aquellas sin inoculación, siendo este efecto más evidente durante las primeras semanas. El parasitismo del nematodo generó una disminución del contenido de pigmentos y proteínas solubles, así como un aumento del contenido de MDA, aún en presencia de bacterias, evidenciando una reducción del potencial fotosintético y la generación de estrés en las plantas infestadas. La población del nematodo no se vio disminuida y, en todos los casos, el factor de reproducción osciló alrededor de 32. Las raíces de las plantas, además, fueron afectadas por la formación de agallas, lo que evidenció que no hubo un efecto biocontrolador por parte de las bacterias. El contenido de prolina aumentó con la inoculación bacteriana, lo que supone una mejora en la respuesta de las plantas frente al estrés. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12-20 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133336 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133336 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260556800589824 |
score |
13.13397 |