Empresas Recuperadas y acción colectiva

Autores
Tavella, Mirta
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos abordar la problemática del proceso de constitución de los trabajadores de las empresas recuperadas, como colectivo autogestionado. Para ello, tomamos la noción de colectivo de trabajo citada por Dejours, C (1998): “… la pertenencia a un colectivo, conferida por el reconocimiento, supone que estén en vigor reglas de trabajo comunes en el colectivo en cuestión (Clot, Y, 1992) “Sin esas reglas comunes que enmarcan las actividades no se puede hablar estrictamente de colectivo” (Cru D. 1988). A continuación, enfatiza Dejours (1998): “Es fundamentalmente con referencia a estas reglas de trabajo que el juicio de reconocimiento del colectivo (los otros) sobre el trabajo de cada sujeto (ego) puede proferirse”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
trabajadores
empresas recuperadas
colectivo de trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30883

id SEDICI_00e7f0c8303b0a72fb3249553349dda3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30883
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Empresas Recuperadas y acción colectivaTavella, MirtaSociologíatrabajadoresempresas recuperadascolectivo de trabajoEn este trabajo nos proponemos abordar la problemática del proceso de constitución de los trabajadores de las empresas recuperadas, como colectivo autogestionado. Para ello, tomamos la noción de colectivo de trabajo citada por Dejours, C (1998): “… la pertenencia a un colectivo, conferida por el reconocimiento, supone que estén en vigor reglas de trabajo comunes en el colectivo en cuestión (Clot, Y, 1992) “Sin esas reglas comunes que enmarcan las actividades no se puede hablar estrictamente de colectivo” (Cru D. 1988). A continuación, enfatiza Dejours (1998): “Es fundamentalmente con referencia a estas reglas de trabajo que el juicio de reconocimiento del colectivo (los otros) sobre el trabajo de cada sujeto (ego) puede proferirse”.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30883spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Tavella.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/30883Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:19.707SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Empresas Recuperadas y acción colectiva
title Empresas Recuperadas y acción colectiva
spellingShingle Empresas Recuperadas y acción colectiva
Tavella, Mirta
Sociología
trabajadores
empresas recuperadas
colectivo de trabajo
title_short Empresas Recuperadas y acción colectiva
title_full Empresas Recuperadas y acción colectiva
title_fullStr Empresas Recuperadas y acción colectiva
title_full_unstemmed Empresas Recuperadas y acción colectiva
title_sort Empresas Recuperadas y acción colectiva
dc.creator.none.fl_str_mv Tavella, Mirta
author Tavella, Mirta
author_facet Tavella, Mirta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
trabajadores
empresas recuperadas
colectivo de trabajo
topic Sociología
trabajadores
empresas recuperadas
colectivo de trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos abordar la problemática del proceso de constitución de los trabajadores de las empresas recuperadas, como colectivo autogestionado. Para ello, tomamos la noción de colectivo de trabajo citada por Dejours, C (1998): “… la pertenencia a un colectivo, conferida por el reconocimiento, supone que estén en vigor reglas de trabajo comunes en el colectivo en cuestión (Clot, Y, 1992) “Sin esas reglas comunes que enmarcan las actividades no se puede hablar estrictamente de colectivo” (Cru D. 1988). A continuación, enfatiza Dejours (1998): “Es fundamentalmente con referencia a estas reglas de trabajo que el juicio de reconocimiento del colectivo (los otros) sobre el trabajo de cada sujeto (ego) puede proferirse”.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo nos proponemos abordar la problemática del proceso de constitución de los trabajadores de las empresas recuperadas, como colectivo autogestionado. Para ello, tomamos la noción de colectivo de trabajo citada por Dejours, C (1998): “… la pertenencia a un colectivo, conferida por el reconocimiento, supone que estén en vigor reglas de trabajo comunes en el colectivo en cuestión (Clot, Y, 1992) “Sin esas reglas comunes que enmarcan las actividades no se puede hablar estrictamente de colectivo” (Cru D. 1988). A continuación, enfatiza Dejours (1998): “Es fundamentalmente con referencia a estas reglas de trabajo que el juicio de reconocimiento del colectivo (los otros) sobre el trabajo de cada sujeto (ego) puede proferirse”.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30883
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/30883
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/actas/Tavella.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063935932858368
score 13.22299