Valoraciones en torno al trabajo y condiciones materiales en una empresa recuperada : Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé: cuando la libertad oprime
- Autores
- Hüter, Estefanía
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Encuentro importante analizar las construcciones a nivel simbólico que los trabajadores de empresas recuperadas tienen respecto de sus prácticas como una instancia significativa para considerar la mayor o menor tendencia a que el fenómeno se agote en el corto plazo, o sea absorbido por lógicas capitalistas. Considerando además que las representaciones, expectativas y valoraciones de los trabajadores se encuentran en relación con las condiciones objetivas en que realizan su trabajo y con su experiencia pasada; es decir que las mismas no están libres de determinaciones estructurales (aunque tampoco estén atadas a ellas), sino que varían según la posición de los agentes (Bourdieu: 1988). Para dar cuenta de estos objetivos se utilizó un abordaje cualitativo, se realizaron seis entrevistas en profundidad en las que participaron en total diez trabajadores de la Cooperativa, teniéndose en cuenta para la selección de los entrevistados la accesibilidad y ciertos criterios teóricos (participación o no en el proceso de recuperación, antigüedad, edad, género y tareas desempeñadas en la fábrica). Además se realizó una observación participante de toda la fábrica, complementada con notas de campo tomadas durante las entrevistas realizadas en el lugar de trabajo. Asimismo se analizaron fuentes secundarias como reglamentos internos, artículos periodísticos y páginas web de la Cooperativa. A continuación se presentan en primer lugar algunos conceptos y discusiones teóricas en relación a las empresas recuperadas, además del enfoque propio. Posteriormente se reconstruye sintéticamente la historia de la Cooperativa; para después intentar una descripción y caracterización de su situación actual, luego de lo cual se presentan las valoraciones que los trabajadores construyen en torno a su trabajo y las expectativas que de ellas se desprenden; por último se realizan algunas reflexiones finales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Trabajadores
empresa recuperada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106071
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c126f885cbaf745d4c7fc392bd9e7abd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106071 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Valoraciones en torno al trabajo y condiciones materiales en una empresa recuperada : Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé: cuando la libertad oprimeHüter, EstefaníaSociologíaTrabajadoresempresa recuperadaEncuentro importante analizar las construcciones a nivel simbólico que los trabajadores de empresas recuperadas tienen respecto de sus prácticas como una instancia significativa para considerar la mayor o menor tendencia a que el fenómeno se agote en el corto plazo, o sea absorbido por lógicas capitalistas. Considerando además que las representaciones, expectativas y valoraciones de los trabajadores se encuentran en relación con las condiciones objetivas en que realizan su trabajo y con su experiencia pasada; es decir que las mismas no están libres de determinaciones estructurales (aunque tampoco estén atadas a ellas), sino que varían según la posición de los agentes (Bourdieu: 1988). Para dar cuenta de estos objetivos se utilizó un abordaje cualitativo, se realizaron seis entrevistas en profundidad en las que participaron en total diez trabajadores de la Cooperativa, teniéndose en cuenta para la selección de los entrevistados la accesibilidad y ciertos criterios teóricos (participación o no en el proceso de recuperación, antigüedad, edad, género y tareas desempeñadas en la fábrica). Además se realizó una observación participante de toda la fábrica, complementada con notas de campo tomadas durante las entrevistas realizadas en el lugar de trabajo. Asimismo se analizaron fuentes secundarias como reglamentos internos, artículos periodísticos y páginas web de la Cooperativa. A continuación se presentan en primer lugar algunos conceptos y discusiones teóricas en relación a las empresas recuperadas, además del enfoque propio. Posteriormente se reconstruye sintéticamente la historia de la Cooperativa; para después intentar una descripción y caracterización de su situación actual, luego de lo cual se presentan las valoraciones que los trabajadores construyen en torno a su trabajo y las expectativas que de ellas se desprenden; por último se realizan algunas reflexiones finales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106071<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5419/ev.5419.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:15:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106071Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:03.436SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valoraciones en torno al trabajo y condiciones materiales en una empresa recuperada : Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé: cuando la libertad oprime |
title |
Valoraciones en torno al trabajo y condiciones materiales en una empresa recuperada : Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé: cuando la libertad oprime |
spellingShingle |
Valoraciones en torno al trabajo y condiciones materiales en una empresa recuperada : Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé: cuando la libertad oprime Hüter, Estefanía Sociología Trabajadores empresa recuperada |
title_short |
Valoraciones en torno al trabajo y condiciones materiales en una empresa recuperada : Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé: cuando la libertad oprime |
title_full |
Valoraciones en torno al trabajo y condiciones materiales en una empresa recuperada : Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé: cuando la libertad oprime |
title_fullStr |
Valoraciones en torno al trabajo y condiciones materiales en una empresa recuperada : Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé: cuando la libertad oprime |
title_full_unstemmed |
Valoraciones en torno al trabajo y condiciones materiales en una empresa recuperada : Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé: cuando la libertad oprime |
title_sort |
Valoraciones en torno al trabajo y condiciones materiales en una empresa recuperada : Un estudio de caso de la Cooperativa de Trabajo Textiles Pigüé: cuando la libertad oprime |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hüter, Estefanía |
author |
Hüter, Estefanía |
author_facet |
Hüter, Estefanía |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Trabajadores empresa recuperada |
topic |
Sociología Trabajadores empresa recuperada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Encuentro importante analizar las construcciones a nivel simbólico que los trabajadores de empresas recuperadas tienen respecto de sus prácticas como una instancia significativa para considerar la mayor o menor tendencia a que el fenómeno se agote en el corto plazo, o sea absorbido por lógicas capitalistas. Considerando además que las representaciones, expectativas y valoraciones de los trabajadores se encuentran en relación con las condiciones objetivas en que realizan su trabajo y con su experiencia pasada; es decir que las mismas no están libres de determinaciones estructurales (aunque tampoco estén atadas a ellas), sino que varían según la posición de los agentes (Bourdieu: 1988). Para dar cuenta de estos objetivos se utilizó un abordaje cualitativo, se realizaron seis entrevistas en profundidad en las que participaron en total diez trabajadores de la Cooperativa, teniéndose en cuenta para la selección de los entrevistados la accesibilidad y ciertos criterios teóricos (participación o no en el proceso de recuperación, antigüedad, edad, género y tareas desempeñadas en la fábrica). Además se realizó una observación participante de toda la fábrica, complementada con notas de campo tomadas durante las entrevistas realizadas en el lugar de trabajo. Asimismo se analizaron fuentes secundarias como reglamentos internos, artículos periodísticos y páginas web de la Cooperativa. A continuación se presentan en primer lugar algunos conceptos y discusiones teóricas en relación a las empresas recuperadas, además del enfoque propio. Posteriormente se reconstruye sintéticamente la historia de la Cooperativa; para después intentar una descripción y caracterización de su situación actual, luego de lo cual se presentan las valoraciones que los trabajadores construyen en torno a su trabajo y las expectativas que de ellas se desprenden; por último se realizan algunas reflexiones finales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Encuentro importante analizar las construcciones a nivel simbólico que los trabajadores de empresas recuperadas tienen respecto de sus prácticas como una instancia significativa para considerar la mayor o menor tendencia a que el fenómeno se agote en el corto plazo, o sea absorbido por lógicas capitalistas. Considerando además que las representaciones, expectativas y valoraciones de los trabajadores se encuentran en relación con las condiciones objetivas en que realizan su trabajo y con su experiencia pasada; es decir que las mismas no están libres de determinaciones estructurales (aunque tampoco estén atadas a ellas), sino que varían según la posición de los agentes (Bourdieu: 1988). Para dar cuenta de estos objetivos se utilizó un abordaje cualitativo, se realizaron seis entrevistas en profundidad en las que participaron en total diez trabajadores de la Cooperativa, teniéndose en cuenta para la selección de los entrevistados la accesibilidad y ciertos criterios teóricos (participación o no en el proceso de recuperación, antigüedad, edad, género y tareas desempeñadas en la fábrica). Además se realizó una observación participante de toda la fábrica, complementada con notas de campo tomadas durante las entrevistas realizadas en el lugar de trabajo. Asimismo se analizaron fuentes secundarias como reglamentos internos, artículos periodísticos y páginas web de la Cooperativa. A continuación se presentan en primer lugar algunos conceptos y discusiones teóricas en relación a las empresas recuperadas, además del enfoque propio. Posteriormente se reconstruye sintéticamente la historia de la Cooperativa; para después intentar una descripción y caracterización de su situación actual, luego de lo cual se presentan las valoraciones que los trabajadores construyen en torno a su trabajo y las expectativas que de ellas se desprenden; por último se realizan algunas reflexiones finales. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106071 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106071 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5419/ev.5419.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064208196665344 |
score |
13.22299 |