Las representaciones del carnaval porteño en el teatro: el caso de "Domingo de carnaval" de Mario Folco y Juan F. Mazzaroni

Autores
Martínez, Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se enmarca en la investigación de tesis doctoral que aborda las representaciones del carnaval en el sistema misceláneo de representación popular porteño en tango, teatro y cine, entre 1900 y 1960. Sostenemos la hipótesis de que estas representaciones son parte activa del proceso de modernización en el que se configuran al tiempo que proporcionan claves para leer las transformaciones urbanas y sociales haciendo un uso activo y selectivo de la tradición. Dentro de la vasta constelación lexical que se articula en ellas, se destacan dos términos –el carnaval y el disfraz– asociados a tres grandes tópicos que operan como modos de asimilar el cambio: el carnaval como pura fiesta, el carnaval como lugar añorado y el carnaval como lugar de engaño (Martínez, 2023). Se trata de realizar una “descripción densa” (Geertz, 2003, p. 19) de los distintos modos de representación del carnaval, considerándolos como “elementos de una práctica continua y cambiante” que configuran una “estructura del sentir carnavalesca”44 y son configurados por ella. En esta oportunidad nos proponemos analizar los modos de representación en Domingo de carnaval (Folco & Mazzaroni, 1932), sainete que construye la intriga a partir del triángulo amoroso principal conformado por Yacaré, Zulema y Ramón. Asimismo contemplaremos en el análisis el triángulo secundario y cómico (Pellettieri, 2002, 2008) conformado por Carmen, Francisco y La Morocha.
Facultad de Artes
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
Materia
Bellas Artes
carnaval
representaciones
Teatro
popular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174369

id SEDICI_00e1c7d61c656c0ff4eb83b72ba785fb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174369
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las representaciones del carnaval porteño en el teatro: el caso de "Domingo de carnaval" de Mario Folco y Juan F. MazzaroniMartínez, CamilaBellas ArtescarnavalrepresentacionesTeatropopularEste trabajo se enmarca en la investigación de tesis doctoral que aborda las representaciones del carnaval en el sistema misceláneo de representación popular porteño en tango, teatro y cine, entre 1900 y 1960. Sostenemos la hipótesis de que estas representaciones son parte activa del proceso de modernización en el que se configuran al tiempo que proporcionan claves para leer las transformaciones urbanas y sociales haciendo un uso activo y selectivo de la tradición. Dentro de la vasta constelación lexical que se articula en ellas, se destacan dos términos –el carnaval y el disfraz– asociados a tres grandes tópicos que operan como modos de asimilar el cambio: el carnaval como pura fiesta, el carnaval como lugar añorado y el carnaval como lugar de engaño (Martínez, 2023). Se trata de realizar una “descripción densa” (Geertz, 2003, p. 19) de los distintos modos de representación del carnaval, considerándolos como “elementos de una práctica continua y cambiante” que configuran una “estructura del sentir carnavalesca”44 y son configurados por ella. En esta oportunidad nos proponemos analizar los modos de representación en Domingo de carnaval (Folco & Mazzaroni, 1932), sainete que construye la intriga a partir del triángulo amoroso principal conformado por Yacaré, Zulema y Ramón. Asimismo contemplaremos en el análisis el triángulo secundario y cómico (Pellettieri, 2002, 2008) conformado por Carmen, Francisco y La Morocha.Facultad de ArtesInstituto de Historia del Arte Argentino y Americano2024-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf71-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174369spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2410-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/174369Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:45.039SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las representaciones del carnaval porteño en el teatro: el caso de "Domingo de carnaval" de Mario Folco y Juan F. Mazzaroni
title Las representaciones del carnaval porteño en el teatro: el caso de "Domingo de carnaval" de Mario Folco y Juan F. Mazzaroni
spellingShingle Las representaciones del carnaval porteño en el teatro: el caso de "Domingo de carnaval" de Mario Folco y Juan F. Mazzaroni
Martínez, Camila
Bellas Artes
carnaval
representaciones
Teatro
popular
title_short Las representaciones del carnaval porteño en el teatro: el caso de "Domingo de carnaval" de Mario Folco y Juan F. Mazzaroni
title_full Las representaciones del carnaval porteño en el teatro: el caso de "Domingo de carnaval" de Mario Folco y Juan F. Mazzaroni
title_fullStr Las representaciones del carnaval porteño en el teatro: el caso de "Domingo de carnaval" de Mario Folco y Juan F. Mazzaroni
title_full_unstemmed Las representaciones del carnaval porteño en el teatro: el caso de "Domingo de carnaval" de Mario Folco y Juan F. Mazzaroni
title_sort Las representaciones del carnaval porteño en el teatro: el caso de "Domingo de carnaval" de Mario Folco y Juan F. Mazzaroni
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Camila
author Martínez, Camila
author_facet Martínez, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
carnaval
representaciones
Teatro
popular
topic Bellas Artes
carnaval
representaciones
Teatro
popular
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se enmarca en la investigación de tesis doctoral que aborda las representaciones del carnaval en el sistema misceláneo de representación popular porteño en tango, teatro y cine, entre 1900 y 1960. Sostenemos la hipótesis de que estas representaciones son parte activa del proceso de modernización en el que se configuran al tiempo que proporcionan claves para leer las transformaciones urbanas y sociales haciendo un uso activo y selectivo de la tradición. Dentro de la vasta constelación lexical que se articula en ellas, se destacan dos términos –el carnaval y el disfraz– asociados a tres grandes tópicos que operan como modos de asimilar el cambio: el carnaval como pura fiesta, el carnaval como lugar añorado y el carnaval como lugar de engaño (Martínez, 2023). Se trata de realizar una “descripción densa” (Geertz, 2003, p. 19) de los distintos modos de representación del carnaval, considerándolos como “elementos de una práctica continua y cambiante” que configuran una “estructura del sentir carnavalesca”44 y son configurados por ella. En esta oportunidad nos proponemos analizar los modos de representación en Domingo de carnaval (Folco & Mazzaroni, 1932), sainete que construye la intriga a partir del triángulo amoroso principal conformado por Yacaré, Zulema y Ramón. Asimismo contemplaremos en el análisis el triángulo secundario y cómico (Pellettieri, 2002, 2008) conformado por Carmen, Francisco y La Morocha.
Facultad de Artes
Instituto de Historia del Arte Argentino y Americano
description Este trabajo se enmarca en la investigación de tesis doctoral que aborda las representaciones del carnaval en el sistema misceláneo de representación popular porteño en tango, teatro y cine, entre 1900 y 1960. Sostenemos la hipótesis de que estas representaciones son parte activa del proceso de modernización en el que se configuran al tiempo que proporcionan claves para leer las transformaciones urbanas y sociales haciendo un uso activo y selectivo de la tradición. Dentro de la vasta constelación lexical que se articula en ellas, se destacan dos términos –el carnaval y el disfraz– asociados a tres grandes tópicos que operan como modos de asimilar el cambio: el carnaval como pura fiesta, el carnaval como lugar añorado y el carnaval como lugar de engaño (Martínez, 2023). Se trata de realizar una “descripción densa” (Geertz, 2003, p. 19) de los distintos modos de representación del carnaval, considerándolos como “elementos de una práctica continua y cambiante” que configuran una “estructura del sentir carnavalesca”44 y son configurados por ella. En esta oportunidad nos proponemos analizar los modos de representación en Domingo de carnaval (Folco & Mazzaroni, 1932), sainete que construye la intriga a partir del triángulo amoroso principal conformado por Yacaré, Zulema y Ramón. Asimismo contemplaremos en el análisis el triángulo secundario y cómico (Pellettieri, 2002, 2008) conformado por Carmen, Francisco y La Morocha.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174369
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/174369
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2410-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
71-77
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260692978106368
score 13.13397