Asentamientos populares en la Gran La Plata: un análisis de las nuevas territorialidades ante las transformaciones del mundo social-comunitario en la década del 2000
- Autores
- González, Pablo
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hablar de territorio es una moda hoy en las ciencias sociales. Por un lado, la producción científica y política del neoliberalismo lo usa en lo cotidiano: Desarrollo territorial y local, son usados frecuentemente en trabajos académicos y programas de intervención focalizadas, desde una lógica poco problematizada e instrumental. Los procesos de desterritorialización han sido descritos en innumerables trabajos subidos a la ola posmodernizante, donde pareciera que sólo los flujos del gran capital trasnacional hacen y deshacen territorios. Los barrios populares –objeto de mi investigación- son analizados en términos instrumentales de la política social. Hablar de “desarrollo local”, “empowerment” o “capital social” es la manera más común de estudiar estos territorios, cayendo en la vieja noción de “espacio receptáculo” que muchos Geógrafos ya se han encargado de desterrar.
Departamento de Geografía - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
Territorialidad
Asentamientos Humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17687
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_006b7268e9e64aef4e0300f393dc8d4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17687 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Asentamientos populares en la Gran La Plata: un análisis de las nuevas territorialidades ante las transformaciones del mundo social-comunitario en la década del 2000González, PabloGeografíaTerritorialidadAsentamientos HumanosHablar de territorio es una moda hoy en las ciencias sociales. Por un lado, la producción científica y política del neoliberalismo lo usa en lo cotidiano: Desarrollo territorial y local, son usados frecuentemente en trabajos académicos y programas de intervención focalizadas, desde una lógica poco problematizada e instrumental. Los procesos de desterritorialización han sido descritos en innumerables trabajos subidos a la ola posmodernizante, donde pareciera que sólo los flujos del gran capital trasnacional hacen y deshacen territorios. Los barrios populares –objeto de mi investigación- son analizados en términos instrumentales de la política social. Hablar de “desarrollo local”, “empowerment” o “capital social” es la manera más común de estudiar estos territorios, cayendo en la vieja noción de “espacio receptáculo” que muchos Geógrafos ya se han encargado de desterrar.Departamento de Geografía2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17687<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.830/ev.830.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T10:53:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/17687Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:53:23.042SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asentamientos populares en la Gran La Plata: un análisis de las nuevas territorialidades ante las transformaciones del mundo social-comunitario en la década del 2000 |
title |
Asentamientos populares en la Gran La Plata: un análisis de las nuevas territorialidades ante las transformaciones del mundo social-comunitario en la década del 2000 |
spellingShingle |
Asentamientos populares en la Gran La Plata: un análisis de las nuevas territorialidades ante las transformaciones del mundo social-comunitario en la década del 2000 González, Pablo Geografía Territorialidad Asentamientos Humanos |
title_short |
Asentamientos populares en la Gran La Plata: un análisis de las nuevas territorialidades ante las transformaciones del mundo social-comunitario en la década del 2000 |
title_full |
Asentamientos populares en la Gran La Plata: un análisis de las nuevas territorialidades ante las transformaciones del mundo social-comunitario en la década del 2000 |
title_fullStr |
Asentamientos populares en la Gran La Plata: un análisis de las nuevas territorialidades ante las transformaciones del mundo social-comunitario en la década del 2000 |
title_full_unstemmed |
Asentamientos populares en la Gran La Plata: un análisis de las nuevas territorialidades ante las transformaciones del mundo social-comunitario en la década del 2000 |
title_sort |
Asentamientos populares en la Gran La Plata: un análisis de las nuevas territorialidades ante las transformaciones del mundo social-comunitario en la década del 2000 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Pablo |
author |
González, Pablo |
author_facet |
González, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Territorialidad Asentamientos Humanos |
topic |
Geografía Territorialidad Asentamientos Humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hablar de territorio es una moda hoy en las ciencias sociales. Por un lado, la producción científica y política del neoliberalismo lo usa en lo cotidiano: Desarrollo territorial y local, son usados frecuentemente en trabajos académicos y programas de intervención focalizadas, desde una lógica poco problematizada e instrumental. Los procesos de desterritorialización han sido descritos en innumerables trabajos subidos a la ola posmodernizante, donde pareciera que sólo los flujos del gran capital trasnacional hacen y deshacen territorios. Los barrios populares –objeto de mi investigación- son analizados en términos instrumentales de la política social. Hablar de “desarrollo local”, “empowerment” o “capital social” es la manera más común de estudiar estos territorios, cayendo en la vieja noción de “espacio receptáculo” que muchos Geógrafos ya se han encargado de desterrar. Departamento de Geografía |
description |
Hablar de territorio es una moda hoy en las ciencias sociales. Por un lado, la producción científica y política del neoliberalismo lo usa en lo cotidiano: Desarrollo territorial y local, son usados frecuentemente en trabajos académicos y programas de intervención focalizadas, desde una lógica poco problematizada e instrumental. Los procesos de desterritorialización han sido descritos en innumerables trabajos subidos a la ola posmodernizante, donde pareciera que sólo los flujos del gran capital trasnacional hacen y deshacen territorios. Los barrios populares –objeto de mi investigación- son analizados en términos instrumentales de la política social. Hablar de “desarrollo local”, “empowerment” o “capital social” es la manera más común de estudiar estos territorios, cayendo en la vieja noción de “espacio receptáculo” que muchos Geógrafos ya se han encargado de desterrar. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17687 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/17687 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.830/ev.830.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615789280231424 |
score |
13.070432 |