La dimensión organizativa de los asentamientos populares frente a las transformaciones del mundo popular - comunitario

Autores
González, Pablo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el trabajo se realiza una aproximación teórica acerca de la dimensión organizativa de los asentamientos populares en la Región Metropolitana de Buenos Aires como uno de los elementos distintivos de este tipo particular de hábitat popular. A su vez, se plantea la necesidad de pensarlo en forma dinámica a la luz de las transformaciones en los sectores populares en las últimas décadas. Se presenta un acercamiento al problema desde dos líneas de investigación: Por un lado, se hace referencia al estado de la cuestión sobre las características distintivas de los asentamientos populares en la Argentina en los estudios urbanos. En particular, se hace hincapié a la forma en que se ha tratado la dimensión organizativa como elemento central en la definición y distinción del fenómeno. Por el otro, se presentan los aportes de la sociología política acerca de las transformaciones en el mundo comunitario. Esto es, lo que se conoce como "el pasaje de la fábrica al barrio" en el mundo popular, y cómo el paisaje territorial se tiñe de nuevas redes organizacionales, producto en parte, de las nuevas formas de gestión de la política social. Por último, la convergencia de estas dos tendencias en la historia de los asentamientos populares en la Argentina, y cómo este proceso desemboca en un escenario de fuerte diversificación de actores en la conformación de redes organizacionales que actúan en el territorio. A modo de cierre presentamos una propuesta de investigación, surgida de la necesidad de renovación empírica en los estudios urbanos acerca de las características de "lo organizativo" en la gestación y posterior desarrollo de asentamientos populares en la Argentina -y en particular- en el ámbito del Gran La Plata. El trabajo se enmarca en la elaboración del proyecto de tesis, como doctorando en Ciencias Sociales en la UNLP.
This paper presents a theoretical approach to the organizational dimension of popular settlements in the Metropolitan Region of Buenos Aires as one of the distinctive elements of this particular type of popular habitat. It also raises the need to consider it dynamically in light of the transformations in the popular sectors in recent decades. It presents an approach to the problem from two lines of research: On the one hand, it refers to the state of the art regarding the distinctive characteristics of popular settlements in Argentina in urban studies. In particular, it emphasizes the way in which the organizational dimension has been treated as a central element in defining and distinguishing the phenomenon. On the other hand, it presents the contributions of political sociology regarding the transformations in the community world. That is, what is known as "the transition from factory to neighborhood" in the popular world, and how the territorial landscape is tinged with new organizational networks, partly a product of new forms of social policy management. Finally, we examine the convergence of these two trends in the history of popular settlements in Argentina, and how this process leads to a scenario of strong diversification of actors in the formation of organizational networks operating in the territory. In closing, we present a research proposal, arising from the need for empirical renewal in urban studies regarding the characteristics of "organizational" in the creation and subsequent development of popular settlements in Argentina-and in particular, in the Greater La Plata area. This work is part of the development of my thesis project as a PhD student in Social Sciences at the UNLP.
Fil: González, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
2º Congreso de Geografía de Universidades Nacionales; La geografía ante la diversidad socio-espacial contemporánea, Santa Rosa, Argentina, 11 al 18 de Septiembre de 2009
ISBN ISBN 978-950-863-124-4
Materia
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17880

id MemAca_ce8c11fc80101568e8453d1a7c550a84
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17880
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La dimensión organizativa de los asentamientos populares frente a las transformaciones del mundo popular - comunitarioGonzález, PabloGeografíaEn el trabajo se realiza una aproximación teórica acerca de la dimensión organizativa de los asentamientos populares en la Región Metropolitana de Buenos Aires como uno de los elementos distintivos de este tipo particular de hábitat popular. A su vez, se plantea la necesidad de pensarlo en forma dinámica a la luz de las transformaciones en los sectores populares en las últimas décadas. Se presenta un acercamiento al problema desde dos líneas de investigación: Por un lado, se hace referencia al estado de la cuestión sobre las características distintivas de los asentamientos populares en la Argentina en los estudios urbanos. En particular, se hace hincapié a la forma en que se ha tratado la dimensión organizativa como elemento central en la definición y distinción del fenómeno. Por el otro, se presentan los aportes de la sociología política acerca de las transformaciones en el mundo comunitario. Esto es, lo que se conoce como "el pasaje de la fábrica al barrio" en el mundo popular, y cómo el paisaje territorial se tiñe de nuevas redes organizacionales, producto en parte, de las nuevas formas de gestión de la política social. Por último, la convergencia de estas dos tendencias en la historia de los asentamientos populares en la Argentina, y cómo este proceso desemboca en un escenario de fuerte diversificación de actores en la conformación de redes organizacionales que actúan en el territorio. A modo de cierre presentamos una propuesta de investigación, surgida de la necesidad de renovación empírica en los estudios urbanos acerca de las características de "lo organizativo" en la gestación y posterior desarrollo de asentamientos populares en la Argentina -y en particular- en el ámbito del Gran La Plata. El trabajo se enmarca en la elaboración del proyecto de tesis, como doctorando en Ciencias Sociales en la UNLP.This paper presents a theoretical approach to the organizational dimension of popular settlements in the Metropolitan Region of Buenos Aires as one of the distinctive elements of this particular type of popular habitat. It also raises the need to consider it dynamically in light of the transformations in the popular sectors in recent decades. It presents an approach to the problem from two lines of research: On the one hand, it refers to the state of the art regarding the distinctive characteristics of popular settlements in Argentina in urban studies. In particular, it emphasizes the way in which the organizational dimension has been treated as a central element in defining and distinguishing the phenomenon. On the other hand, it presents the contributions of political sociology regarding the transformations in the community world. That is, what is known as "the transition from factory to neighborhood" in the popular world, and how the territorial landscape is tinged with new organizational networks, partly a product of new forms of social policy management. Finally, we examine the convergence of these two trends in the history of popular settlements in Argentina, and how this process leads to a scenario of strong diversification of actors in the formation of organizational networks operating in the territory. In closing, we present a research proposal, arising from the need for empirical renewal in urban studies regarding the characteristics of "organizational" in the creation and subsequent development of popular settlements in Argentina-and in particular, in the Greater La Plata area. This work is part of the development of my thesis project as a PhD student in Social Sciences at the UNLP.Fil: González, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17880/ev.17880.pdf2º Congreso de Geografía de Universidades Nacionales; La geografía ante la diversidad socio-espacial contemporánea, Santa Rosa, Argentina, 11 al 18 de Septiembre de 2009ISBN ISBN 978-950-863-124-4reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:02Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17880Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:03.226Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dimensión organizativa de los asentamientos populares frente a las transformaciones del mundo popular - comunitario
title La dimensión organizativa de los asentamientos populares frente a las transformaciones del mundo popular - comunitario
spellingShingle La dimensión organizativa de los asentamientos populares frente a las transformaciones del mundo popular - comunitario
González, Pablo
Geografía
title_short La dimensión organizativa de los asentamientos populares frente a las transformaciones del mundo popular - comunitario
title_full La dimensión organizativa de los asentamientos populares frente a las transformaciones del mundo popular - comunitario
title_fullStr La dimensión organizativa de los asentamientos populares frente a las transformaciones del mundo popular - comunitario
title_full_unstemmed La dimensión organizativa de los asentamientos populares frente a las transformaciones del mundo popular - comunitario
title_sort La dimensión organizativa de los asentamientos populares frente a las transformaciones del mundo popular - comunitario
dc.creator.none.fl_str_mv González, Pablo
author González, Pablo
author_facet González, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv En el trabajo se realiza una aproximación teórica acerca de la dimensión organizativa de los asentamientos populares en la Región Metropolitana de Buenos Aires como uno de los elementos distintivos de este tipo particular de hábitat popular. A su vez, se plantea la necesidad de pensarlo en forma dinámica a la luz de las transformaciones en los sectores populares en las últimas décadas. Se presenta un acercamiento al problema desde dos líneas de investigación: Por un lado, se hace referencia al estado de la cuestión sobre las características distintivas de los asentamientos populares en la Argentina en los estudios urbanos. En particular, se hace hincapié a la forma en que se ha tratado la dimensión organizativa como elemento central en la definición y distinción del fenómeno. Por el otro, se presentan los aportes de la sociología política acerca de las transformaciones en el mundo comunitario. Esto es, lo que se conoce como "el pasaje de la fábrica al barrio" en el mundo popular, y cómo el paisaje territorial se tiñe de nuevas redes organizacionales, producto en parte, de las nuevas formas de gestión de la política social. Por último, la convergencia de estas dos tendencias en la historia de los asentamientos populares en la Argentina, y cómo este proceso desemboca en un escenario de fuerte diversificación de actores en la conformación de redes organizacionales que actúan en el territorio. A modo de cierre presentamos una propuesta de investigación, surgida de la necesidad de renovación empírica en los estudios urbanos acerca de las características de "lo organizativo" en la gestación y posterior desarrollo de asentamientos populares en la Argentina -y en particular- en el ámbito del Gran La Plata. El trabajo se enmarca en la elaboración del proyecto de tesis, como doctorando en Ciencias Sociales en la UNLP.
This paper presents a theoretical approach to the organizational dimension of popular settlements in the Metropolitan Region of Buenos Aires as one of the distinctive elements of this particular type of popular habitat. It also raises the need to consider it dynamically in light of the transformations in the popular sectors in recent decades. It presents an approach to the problem from two lines of research: On the one hand, it refers to the state of the art regarding the distinctive characteristics of popular settlements in Argentina in urban studies. In particular, it emphasizes the way in which the organizational dimension has been treated as a central element in defining and distinguishing the phenomenon. On the other hand, it presents the contributions of political sociology regarding the transformations in the community world. That is, what is known as "the transition from factory to neighborhood" in the popular world, and how the territorial landscape is tinged with new organizational networks, partly a product of new forms of social policy management. Finally, we examine the convergence of these two trends in the history of popular settlements in Argentina, and how this process leads to a scenario of strong diversification of actors in the formation of organizational networks operating in the territory. In closing, we present a research proposal, arising from the need for empirical renewal in urban studies regarding the characteristics of "organizational" in the creation and subsequent development of popular settlements in Argentina-and in particular, in the Greater La Plata area. This work is part of the development of my thesis project as a PhD student in Social Sciences at the UNLP.
Fil: González, Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En el trabajo se realiza una aproximación teórica acerca de la dimensión organizativa de los asentamientos populares en la Región Metropolitana de Buenos Aires como uno de los elementos distintivos de este tipo particular de hábitat popular. A su vez, se plantea la necesidad de pensarlo en forma dinámica a la luz de las transformaciones en los sectores populares en las últimas décadas. Se presenta un acercamiento al problema desde dos líneas de investigación: Por un lado, se hace referencia al estado de la cuestión sobre las características distintivas de los asentamientos populares en la Argentina en los estudios urbanos. En particular, se hace hincapié a la forma en que se ha tratado la dimensión organizativa como elemento central en la definición y distinción del fenómeno. Por el otro, se presentan los aportes de la sociología política acerca de las transformaciones en el mundo comunitario. Esto es, lo que se conoce como "el pasaje de la fábrica al barrio" en el mundo popular, y cómo el paisaje territorial se tiñe de nuevas redes organizacionales, producto en parte, de las nuevas formas de gestión de la política social. Por último, la convergencia de estas dos tendencias en la historia de los asentamientos populares en la Argentina, y cómo este proceso desemboca en un escenario de fuerte diversificación de actores en la conformación de redes organizacionales que actúan en el territorio. A modo de cierre presentamos una propuesta de investigación, surgida de la necesidad de renovación empírica en los estudios urbanos acerca de las características de "lo organizativo" en la gestación y posterior desarrollo de asentamientos populares en la Argentina -y en particular- en el ámbito del Gran La Plata. El trabajo se enmarca en la elaboración del proyecto de tesis, como doctorando en Ciencias Sociales en la UNLP.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17880/ev.17880.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17880/ev.17880.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 2º Congreso de Geografía de Universidades Nacionales; La geografía ante la diversidad socio-espacial contemporánea, Santa Rosa, Argentina, 11 al 18 de Septiembre de 2009
ISBN ISBN 978-950-863-124-4
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616477717561344
score 13.070432