Turismo comunitario urbano en barrios populares de Buenos Aires : Indicadores de calidad en la gestión de micro emprendimientos: los casos de Ajayu en el Barrio Mugica y el Museo C...

Autores
Pedetti, Marlene Roxanna; Iglesias, Cristina; Lellis-Mees, Luiz Alexandre
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El turismo comunitario aparece como una alternativa a los modelos de desarrollo hegemónicos a finales del siglo XX. Caracterizado por incorporar elementos con el fin de promover la conservación de los patrimonios de los territorios que se visitan (entornos naturales, manifestaciones culturales y comunidades locales), se basa en estrategias que brindan la inclusión social y la integración local de la comunidad a las prácticas turísticas. Frecuentemente tomado como antídoto y alternativa al turismo masivo, aparece gestionado en espacios vulnerables urbanos. En Ciudad y Provincia de Buenos Aires, dos ejemplos se destacan en la actualidad: las iniciativas del colectivo Ajayu en el Barrio Mugica y la creación de un Museo Comunitario en la Isla Maciel, objetos de estudio de la presente investigación. Los objetivos principales son caracterizar los servicios turísticos ofrecidos y evaluar la calidad de la gestión de los micro emprendimientos que tienen lugar en los dos barrios populares. La investigación tiene un carácter exploratorio y descriptivo, a partir de una metodología que privilegia la revisión bibliográfica y la observación (participación pasiva y observación participante). Como herramientas se propone el cuestionario y la entrevista en profundidad, analizando los datos bajo el diseño de estudio de caso.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
turismo comunitario
barrios populares
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172022

id SEDICI_005e9a014383963f4bdfe58650b23e28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172022
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Turismo comunitario urbano en barrios populares de Buenos Aires : Indicadores de calidad en la gestión de micro emprendimientos: los casos de Ajayu en el Barrio Mugica y el Museo Comunitario en la Isla MacielPedetti, Marlene RoxannaIglesias, CristinaLellis-Mees, Luiz AlexandreTurismoturismo comunitariobarrios popularesEl turismo comunitario aparece como una alternativa a los modelos de desarrollo hegemónicos a finales del siglo XX. Caracterizado por incorporar elementos con el fin de promover la conservación de los patrimonios de los territorios que se visitan (entornos naturales, manifestaciones culturales y comunidades locales), se basa en estrategias que brindan la inclusión social y la integración local de la comunidad a las prácticas turísticas. Frecuentemente tomado como antídoto y alternativa al turismo masivo, aparece gestionado en espacios vulnerables urbanos. En Ciudad y Provincia de Buenos Aires, dos ejemplos se destacan en la actualidad: las iniciativas del colectivo Ajayu en el Barrio Mugica y la creación de un Museo Comunitario en la Isla Maciel, objetos de estudio de la presente investigación. Los objetivos principales son caracterizar los servicios turísticos ofrecidos y evaluar la calidad de la gestión de los micro emprendimientos que tienen lugar en los dos barrios populares. La investigación tiene un carácter exploratorio y descriptivo, a partir de una metodología que privilegia la revisión bibliográfica y la observación (participación pasiva y observación participante). Como herramientas se propone el cuestionario y la entrevista en profundidad, analizando los datos bajo el diseño de estudio de caso.Facultad de Ciencias Económicas2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf324-330http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172022spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2351-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:38:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172022Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:38:03.152SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Turismo comunitario urbano en barrios populares de Buenos Aires : Indicadores de calidad en la gestión de micro emprendimientos: los casos de Ajayu en el Barrio Mugica y el Museo Comunitario en la Isla Maciel
title Turismo comunitario urbano en barrios populares de Buenos Aires : Indicadores de calidad en la gestión de micro emprendimientos: los casos de Ajayu en el Barrio Mugica y el Museo Comunitario en la Isla Maciel
spellingShingle Turismo comunitario urbano en barrios populares de Buenos Aires : Indicadores de calidad en la gestión de micro emprendimientos: los casos de Ajayu en el Barrio Mugica y el Museo Comunitario en la Isla Maciel
Pedetti, Marlene Roxanna
Turismo
turismo comunitario
barrios populares
title_short Turismo comunitario urbano en barrios populares de Buenos Aires : Indicadores de calidad en la gestión de micro emprendimientos: los casos de Ajayu en el Barrio Mugica y el Museo Comunitario en la Isla Maciel
title_full Turismo comunitario urbano en barrios populares de Buenos Aires : Indicadores de calidad en la gestión de micro emprendimientos: los casos de Ajayu en el Barrio Mugica y el Museo Comunitario en la Isla Maciel
title_fullStr Turismo comunitario urbano en barrios populares de Buenos Aires : Indicadores de calidad en la gestión de micro emprendimientos: los casos de Ajayu en el Barrio Mugica y el Museo Comunitario en la Isla Maciel
title_full_unstemmed Turismo comunitario urbano en barrios populares de Buenos Aires : Indicadores de calidad en la gestión de micro emprendimientos: los casos de Ajayu en el Barrio Mugica y el Museo Comunitario en la Isla Maciel
title_sort Turismo comunitario urbano en barrios populares de Buenos Aires : Indicadores de calidad en la gestión de micro emprendimientos: los casos de Ajayu en el Barrio Mugica y el Museo Comunitario en la Isla Maciel
dc.creator.none.fl_str_mv Pedetti, Marlene Roxanna
Iglesias, Cristina
Lellis-Mees, Luiz Alexandre
author Pedetti, Marlene Roxanna
author_facet Pedetti, Marlene Roxanna
Iglesias, Cristina
Lellis-Mees, Luiz Alexandre
author_role author
author2 Iglesias, Cristina
Lellis-Mees, Luiz Alexandre
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
turismo comunitario
barrios populares
topic Turismo
turismo comunitario
barrios populares
dc.description.none.fl_txt_mv El turismo comunitario aparece como una alternativa a los modelos de desarrollo hegemónicos a finales del siglo XX. Caracterizado por incorporar elementos con el fin de promover la conservación de los patrimonios de los territorios que se visitan (entornos naturales, manifestaciones culturales y comunidades locales), se basa en estrategias que brindan la inclusión social y la integración local de la comunidad a las prácticas turísticas. Frecuentemente tomado como antídoto y alternativa al turismo masivo, aparece gestionado en espacios vulnerables urbanos. En Ciudad y Provincia de Buenos Aires, dos ejemplos se destacan en la actualidad: las iniciativas del colectivo Ajayu en el Barrio Mugica y la creación de un Museo Comunitario en la Isla Maciel, objetos de estudio de la presente investigación. Los objetivos principales son caracterizar los servicios turísticos ofrecidos y evaluar la calidad de la gestión de los micro emprendimientos que tienen lugar en los dos barrios populares. La investigación tiene un carácter exploratorio y descriptivo, a partir de una metodología que privilegia la revisión bibliográfica y la observación (participación pasiva y observación participante). Como herramientas se propone el cuestionario y la entrevista en profundidad, analizando los datos bajo el diseño de estudio de caso.
Facultad de Ciencias Económicas
description El turismo comunitario aparece como una alternativa a los modelos de desarrollo hegemónicos a finales del siglo XX. Caracterizado por incorporar elementos con el fin de promover la conservación de los patrimonios de los territorios que se visitan (entornos naturales, manifestaciones culturales y comunidades locales), se basa en estrategias que brindan la inclusión social y la integración local de la comunidad a las prácticas turísticas. Frecuentemente tomado como antídoto y alternativa al turismo masivo, aparece gestionado en espacios vulnerables urbanos. En Ciudad y Provincia de Buenos Aires, dos ejemplos se destacan en la actualidad: las iniciativas del colectivo Ajayu en el Barrio Mugica y la creación de un Museo Comunitario en la Isla Maciel, objetos de estudio de la presente investigación. Los objetivos principales son caracterizar los servicios turísticos ofrecidos y evaluar la calidad de la gestión de los micro emprendimientos que tienen lugar en los dos barrios populares. La investigación tiene un carácter exploratorio y descriptivo, a partir de una metodología que privilegia la revisión bibliográfica y la observación (participación pasiva y observación participante). Como herramientas se propone el cuestionario y la entrevista en profundidad, analizando los datos bajo el diseño de estudio de caso.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172022
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2351-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/170371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
324-330
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064399468462080
score 13.22299