El Ni Una Menos en el movimiento social feminista de Argentina
- Autores
- Piccone, María Verónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Heim, Daniela
Linchetta, María Cristina
Femenías, María Luisa
Delannoy, Solange
Chaves, Dulce Daniela - Descripción
- El trabajo indaga a Ni Una Menos, como un fenómeno complejo. Explora el redireccionamiento del movimiento social feminista argentino en torno a las formas de organización, demandas y reivindicaciones que son asociadas a lo que algunas autoras consideran como la cuarta ola feminista. Procura explicar las dinámicas políticas que permitieron esta masividad a partir de la primera convocatoria por “Ni Una Menos”. Es una relectura de los movimientos sociales y la protesta colectiva en clave de teoría política feminista, que parte de un corpus teórico específico y asume un prisma identitario subjetivo y personal comprometido con una toma de posición política. Se estructura en cuatro capítulos. El primero presenta un recorrido tanto de las teorías sustanciales para el análisis de los movimientos sociales, como de los aportes del ámbito local a su estudio, junto con los aportes de las teorías feministas; el segundo se aboca al desarrollo histórico conceptual del movimiento feminista cuyo recorrido se presenta a través de la metáfora de las llamadas olas; el tercero contiene una breve historización del movimiento feminista argentino en referencia al papel de las mujeres en distintos periodos de la historia y, el cuarto describe en el momento en que aparece el grito “Ni Una Menos” y procura dar cuenta de los elementos que hicieron posible que el movimiento feminista argentino se zambullera en la cuarta ola. Se elabora una trama que describe hechos centrales y conquistas del movimiento feminista y se presentan las conclusiones del trabajo realizado.
Magíster en Ciencia Política
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Movimiento feminista argentino
Ni Una Menos
Feminismos
Cuarta ola
Epistfemicidio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128606
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_003033a2682c395428f14928378ddfc9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128606 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
El Ni Una Menos en el movimiento social feminista de ArgentinaPiccone, María VerónicaCiencias JurídicasMovimiento feminista argentinoNi Una MenosFeminismosCuarta olaEpistfemicidioEl trabajo indaga a Ni Una Menos, como un fenómeno complejo. Explora el redireccionamiento del movimiento social feminista argentino en torno a las formas de organización, demandas y reivindicaciones que son asociadas a lo que algunas autoras consideran como la cuarta ola feminista. Procura explicar las dinámicas políticas que permitieron esta masividad a partir de la primera convocatoria por “Ni Una Menos”. Es una relectura de los movimientos sociales y la protesta colectiva en clave de teoría política feminista, que parte de un corpus teórico específico y asume un prisma identitario subjetivo y personal comprometido con una toma de posición política. Se estructura en cuatro capítulos. El primero presenta un recorrido tanto de las teorías sustanciales para el análisis de los movimientos sociales, como de los aportes del ámbito local a su estudio, junto con los aportes de las teorías feministas; el segundo se aboca al desarrollo histórico conceptual del movimiento feminista cuyo recorrido se presenta a través de la metáfora de las llamadas olas; el tercero contiene una breve historización del movimiento feminista argentino en referencia al papel de las mujeres en distintos periodos de la historia y, el cuarto describe en el momento en que aparece el grito “Ni Una Menos” y procura dar cuenta de los elementos que hicieron posible que el movimiento feminista argentino se zambullera en la cuarta ola. Se elabora una trama que describe hechos centrales y conquistas del movimiento feminista y se presentan las conclusiones del trabajo realizado.Magíster en Ciencia PolíticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesHeim, DanielaLinchetta, María CristinaFemenías, María LuisaDelannoy, SolangeChaves, Dulce Daniela2020-09-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128606https://doi.org/10.35537/10915/128606spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:12:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/128606Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:12:12.817SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Ni Una Menos en el movimiento social feminista de Argentina |
| title |
El Ni Una Menos en el movimiento social feminista de Argentina |
| spellingShingle |
El Ni Una Menos en el movimiento social feminista de Argentina Piccone, María Verónica Ciencias Jurídicas Movimiento feminista argentino Ni Una Menos Feminismos Cuarta ola Epistfemicidio |
| title_short |
El Ni Una Menos en el movimiento social feminista de Argentina |
| title_full |
El Ni Una Menos en el movimiento social feminista de Argentina |
| title_fullStr |
El Ni Una Menos en el movimiento social feminista de Argentina |
| title_full_unstemmed |
El Ni Una Menos en el movimiento social feminista de Argentina |
| title_sort |
El Ni Una Menos en el movimiento social feminista de Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Piccone, María Verónica |
| author |
Piccone, María Verónica |
| author_facet |
Piccone, María Verónica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Heim, Daniela Linchetta, María Cristina Femenías, María Luisa Delannoy, Solange Chaves, Dulce Daniela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Movimiento feminista argentino Ni Una Menos Feminismos Cuarta ola Epistfemicidio |
| topic |
Ciencias Jurídicas Movimiento feminista argentino Ni Una Menos Feminismos Cuarta ola Epistfemicidio |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo indaga a Ni Una Menos, como un fenómeno complejo. Explora el redireccionamiento del movimiento social feminista argentino en torno a las formas de organización, demandas y reivindicaciones que son asociadas a lo que algunas autoras consideran como la cuarta ola feminista. Procura explicar las dinámicas políticas que permitieron esta masividad a partir de la primera convocatoria por “Ni Una Menos”. Es una relectura de los movimientos sociales y la protesta colectiva en clave de teoría política feminista, que parte de un corpus teórico específico y asume un prisma identitario subjetivo y personal comprometido con una toma de posición política. Se estructura en cuatro capítulos. El primero presenta un recorrido tanto de las teorías sustanciales para el análisis de los movimientos sociales, como de los aportes del ámbito local a su estudio, junto con los aportes de las teorías feministas; el segundo se aboca al desarrollo histórico conceptual del movimiento feminista cuyo recorrido se presenta a través de la metáfora de las llamadas olas; el tercero contiene una breve historización del movimiento feminista argentino en referencia al papel de las mujeres en distintos periodos de la historia y, el cuarto describe en el momento en que aparece el grito “Ni Una Menos” y procura dar cuenta de los elementos que hicieron posible que el movimiento feminista argentino se zambullera en la cuarta ola. Se elabora una trama que describe hechos centrales y conquistas del movimiento feminista y se presentan las conclusiones del trabajo realizado. Magíster en Ciencia Política Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
| description |
El trabajo indaga a Ni Una Menos, como un fenómeno complejo. Explora el redireccionamiento del movimiento social feminista argentino en torno a las formas de organización, demandas y reivindicaciones que son asociadas a lo que algunas autoras consideran como la cuarta ola feminista. Procura explicar las dinámicas políticas que permitieron esta masividad a partir de la primera convocatoria por “Ni Una Menos”. Es una relectura de los movimientos sociales y la protesta colectiva en clave de teoría política feminista, que parte de un corpus teórico específico y asume un prisma identitario subjetivo y personal comprometido con una toma de posición política. Se estructura en cuatro capítulos. El primero presenta un recorrido tanto de las teorías sustanciales para el análisis de los movimientos sociales, como de los aportes del ámbito local a su estudio, junto con los aportes de las teorías feministas; el segundo se aboca al desarrollo histórico conceptual del movimiento feminista cuyo recorrido se presenta a través de la metáfora de las llamadas olas; el tercero contiene una breve historización del movimiento feminista argentino en referencia al papel de las mujeres en distintos periodos de la historia y, el cuarto describe en el momento en que aparece el grito “Ni Una Menos” y procura dar cuenta de los elementos que hicieron posible que el movimiento feminista argentino se zambullera en la cuarta ola. Se elabora una trama que describe hechos centrales y conquistas del movimiento feminista y se presentan las conclusiones del trabajo realizado. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128606 https://doi.org/10.35537/10915/128606 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/128606 https://doi.org/10.35537/10915/128606 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783480488263680 |
| score |
12.982451 |