La época de la increencia en el otro: consecuencias clínicas
- Autores
- Álvarez, Mariana; Bracco, Anabela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente escrito es producto del Proyecto de Investigación de la Cátedra Psicología Clínica de Adultos y Gerontes titulado: “Las violencias segregativas, efectos de la evaporación del padre. Tratamientos posibles”. En esta oportunidad intentaremos dilucidar, desde la perspectiva psicoanalítica, la función que el nuevo estatuto del significante Uno solo y el uso del lenguaje performativo tienen sobre los sujetos, en tanto nuevo simbólico que rige la época actual, como así también sus consecuencias en la clínica. Para ello, resulta necesario situar lo propio de nuestra época, por un lado, una subjetividad marcada por lo que Lacan denomina la evaporación del padre y su cicatriz -marca real que produce una desregulación a nivel del goce- cuyo reverso puede tomar la forma de una búsqueda de su restauración, un llamado al padre, el cual puede presentarse en su cara más feroz, más brutal. Y, por otro lado, una proliferación de discursos predominantes que reivindican la libertad, la autopercepción y la autonomía, que enuncian: “mi cuerpo es mío”, “soy lo que digo”, entre otros. Se trata de una época en la que el individualismo propio del discurso capitalista en su mutación neoliberal supone, entonces, lo que algunos autores llaman el Hombre Nuevo: empresario de sí; un sujeto amo de su goce, de su nombre y de su cuerpo. Tomando lo que Eric Laurent sitúa en “El goce performativo y el acto analítico” (2022), en relación al uso que se le otorga al lenguaje performativo, trabajaremos una situación clínica extraída de la práctica analítica en la institución jurídico-penal, bajo la siguiente hipótesis: la nominación como aserción de sí y como “acto de palabra en el que un enunciado es un hecho” (Marty, 2022) precipita a la acción.
This writing is the product of the Research Project of the Clinical Psychology of Adults and Gerontes Chair entitled: “Segregative violence, effects of the evaporation of the father. Possible treatments. On this occasion we will try to elucidate, from the psychoanalytic perspective, the function that the new status of the One signifier and the use of performative language have on the subjects, as a new symbolic that governs the current era, as well as its consequences in the clinic. To do this, it is necessary to situate what is typical of our time, on the one hand, a subjectivity marked by what Lacan calls the evaporation of the father and his scar - a real mark that produces a deregulation at the level of enjoyment whose reverse can take the form of a search for his restoration, a call to the father, which can present itself in its fiercest, most brutal face. And, on the other hand, a proliferation of predominant discourses that claim freedom, self-perception and autonomy, which state: “my body is mine”, “I am what I say”, among others. This is a time in which the individualism typical of capitalist discourse in its neoliberal mutation supposes, then, what some authors call the New Man: self-entrepreneur; a subject master of his enjoyment, his name and his body. Taking what Eric Laurent places in “Performative enjoyment and the analytical act” (2022), in relation to the use given to performative language, we will work on a clinical situation extracted from analytical practice in the criminal-legal institution, under the following hypothesis: nomination as an assertion of self and as an “act of speech in which a statement is a fact” (Marty, 2022) precipitates action.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Época actual
Psicoanálisis
Lenguaje performativo
Violencia segregativa
Current era
Psychoanalysis
Performative language
Segregative violence - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177694
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0025a88e8a865d9cc19fa0e484853324 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177694 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La época de la increencia en el otro: consecuencias clínicasThe time of unbelief in the other. Clinical consequencesÁlvarez, MarianaBracco, AnabelaPsicologíaÉpoca actualPsicoanálisisLenguaje performativoViolencia segregativaCurrent eraPsychoanalysisPerformative languageSegregative violenceEl presente escrito es producto del Proyecto de Investigación de la Cátedra Psicología Clínica de Adultos y Gerontes titulado: “Las violencias segregativas, efectos de la evaporación del padre. Tratamientos posibles”. En esta oportunidad intentaremos dilucidar, desde la perspectiva psicoanalítica, la función que el nuevo estatuto del significante Uno solo y el uso del lenguaje performativo tienen sobre los sujetos, en tanto nuevo simbólico que rige la época actual, como así también sus consecuencias en la clínica. Para ello, resulta necesario situar lo propio de nuestra época, por un lado, una subjetividad marcada por lo que Lacan denomina la evaporación del padre y su cicatriz -marca real que produce una desregulación a nivel del goce- cuyo reverso puede tomar la forma de una búsqueda de su restauración, un llamado al padre, el cual puede presentarse en su cara más feroz, más brutal. Y, por otro lado, una proliferación de discursos predominantes que reivindican la libertad, la autopercepción y la autonomía, que enuncian: “mi cuerpo es mío”, “soy lo que digo”, entre otros. Se trata de una época en la que el individualismo propio del discurso capitalista en su mutación neoliberal supone, entonces, lo que algunos autores llaman el Hombre Nuevo: empresario de sí; un sujeto amo de su goce, de su nombre y de su cuerpo. Tomando lo que Eric Laurent sitúa en “El goce performativo y el acto analítico” (2022), en relación al uso que se le otorga al lenguaje performativo, trabajaremos una situación clínica extraída de la práctica analítica en la institución jurídico-penal, bajo la siguiente hipótesis: la nominación como aserción de sí y como “acto de palabra en el que un enunciado es un hecho” (Marty, 2022) precipita a la acción.This writing is the product of the Research Project of the Clinical Psychology of Adults and Gerontes Chair entitled: “Segregative violence, effects of the evaporation of the father. Possible treatments. On this occasion we will try to elucidate, from the psychoanalytic perspective, the function that the new status of the One signifier and the use of performative language have on the subjects, as a new symbolic that governs the current era, as well as its consequences in the clinic. To do this, it is necessary to situate what is typical of our time, on the one hand, a subjectivity marked by what Lacan calls the evaporation of the father and his scar - a real mark that produces a deregulation at the level of enjoyment whose reverse can take the form of a search for his restoration, a call to the father, which can present itself in its fiercest, most brutal face. And, on the other hand, a proliferation of predominant discourses that claim freedom, self-perception and autonomy, which state: “my body is mine”, “I am what I say”, among others. This is a time in which the individualism typical of capitalist discourse in its neoliberal mutation supposes, then, what some authors call the New Man: self-entrepreneur; a subject master of his enjoyment, his name and his body. Taking what Eric Laurent places in “Performative enjoyment and the analytical act” (2022), in relation to the use given to performative language, we will work on a clinical situation extracted from analytical practice in the criminal-legal institution, under the following hypothesis: nomination as an assertion of self and as an “act of speech in which a statement is a fact” (Marty, 2022) precipitates action.Facultad de Psicología2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf454-460http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177694spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177694Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:51.952SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La época de la increencia en el otro: consecuencias clínicas The time of unbelief in the other. Clinical consequences |
title |
La época de la increencia en el otro: consecuencias clínicas |
spellingShingle |
La época de la increencia en el otro: consecuencias clínicas Álvarez, Mariana Psicología Época actual Psicoanálisis Lenguaje performativo Violencia segregativa Current era Psychoanalysis Performative language Segregative violence |
title_short |
La época de la increencia en el otro: consecuencias clínicas |
title_full |
La época de la increencia en el otro: consecuencias clínicas |
title_fullStr |
La época de la increencia en el otro: consecuencias clínicas |
title_full_unstemmed |
La época de la increencia en el otro: consecuencias clínicas |
title_sort |
La época de la increencia en el otro: consecuencias clínicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Mariana Bracco, Anabela |
author |
Álvarez, Mariana |
author_facet |
Álvarez, Mariana Bracco, Anabela |
author_role |
author |
author2 |
Bracco, Anabela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Época actual Psicoanálisis Lenguaje performativo Violencia segregativa Current era Psychoanalysis Performative language Segregative violence |
topic |
Psicología Época actual Psicoanálisis Lenguaje performativo Violencia segregativa Current era Psychoanalysis Performative language Segregative violence |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente escrito es producto del Proyecto de Investigación de la Cátedra Psicología Clínica de Adultos y Gerontes titulado: “Las violencias segregativas, efectos de la evaporación del padre. Tratamientos posibles”. En esta oportunidad intentaremos dilucidar, desde la perspectiva psicoanalítica, la función que el nuevo estatuto del significante Uno solo y el uso del lenguaje performativo tienen sobre los sujetos, en tanto nuevo simbólico que rige la época actual, como así también sus consecuencias en la clínica. Para ello, resulta necesario situar lo propio de nuestra época, por un lado, una subjetividad marcada por lo que Lacan denomina la evaporación del padre y su cicatriz -marca real que produce una desregulación a nivel del goce- cuyo reverso puede tomar la forma de una búsqueda de su restauración, un llamado al padre, el cual puede presentarse en su cara más feroz, más brutal. Y, por otro lado, una proliferación de discursos predominantes que reivindican la libertad, la autopercepción y la autonomía, que enuncian: “mi cuerpo es mío”, “soy lo que digo”, entre otros. Se trata de una época en la que el individualismo propio del discurso capitalista en su mutación neoliberal supone, entonces, lo que algunos autores llaman el Hombre Nuevo: empresario de sí; un sujeto amo de su goce, de su nombre y de su cuerpo. Tomando lo que Eric Laurent sitúa en “El goce performativo y el acto analítico” (2022), en relación al uso que se le otorga al lenguaje performativo, trabajaremos una situación clínica extraída de la práctica analítica en la institución jurídico-penal, bajo la siguiente hipótesis: la nominación como aserción de sí y como “acto de palabra en el que un enunciado es un hecho” (Marty, 2022) precipita a la acción. This writing is the product of the Research Project of the Clinical Psychology of Adults and Gerontes Chair entitled: “Segregative violence, effects of the evaporation of the father. Possible treatments. On this occasion we will try to elucidate, from the psychoanalytic perspective, the function that the new status of the One signifier and the use of performative language have on the subjects, as a new symbolic that governs the current era, as well as its consequences in the clinic. To do this, it is necessary to situate what is typical of our time, on the one hand, a subjectivity marked by what Lacan calls the evaporation of the father and his scar - a real mark that produces a deregulation at the level of enjoyment whose reverse can take the form of a search for his restoration, a call to the father, which can present itself in its fiercest, most brutal face. And, on the other hand, a proliferation of predominant discourses that claim freedom, self-perception and autonomy, which state: “my body is mine”, “I am what I say”, among others. This is a time in which the individualism typical of capitalist discourse in its neoliberal mutation supposes, then, what some authors call the New Man: self-entrepreneur; a subject master of his enjoyment, his name and his body. Taking what Eric Laurent places in “Performative enjoyment and the analytical act” (2022), in relation to the use given to performative language, we will work on a clinical situation extracted from analytical practice in the criminal-legal institution, under the following hypothesis: nomination as an assertion of self and as an “act of speech in which a statement is a fact” (Marty, 2022) precipitates action. Facultad de Psicología |
description |
El presente escrito es producto del Proyecto de Investigación de la Cátedra Psicología Clínica de Adultos y Gerontes titulado: “Las violencias segregativas, efectos de la evaporación del padre. Tratamientos posibles”. En esta oportunidad intentaremos dilucidar, desde la perspectiva psicoanalítica, la función que el nuevo estatuto del significante Uno solo y el uso del lenguaje performativo tienen sobre los sujetos, en tanto nuevo simbólico que rige la época actual, como así también sus consecuencias en la clínica. Para ello, resulta necesario situar lo propio de nuestra época, por un lado, una subjetividad marcada por lo que Lacan denomina la evaporación del padre y su cicatriz -marca real que produce una desregulación a nivel del goce- cuyo reverso puede tomar la forma de una búsqueda de su restauración, un llamado al padre, el cual puede presentarse en su cara más feroz, más brutal. Y, por otro lado, una proliferación de discursos predominantes que reivindican la libertad, la autopercepción y la autonomía, que enuncian: “mi cuerpo es mío”, “soy lo que digo”, entre otros. Se trata de una época en la que el individualismo propio del discurso capitalista en su mutación neoliberal supone, entonces, lo que algunos autores llaman el Hombre Nuevo: empresario de sí; un sujeto amo de su goce, de su nombre y de su cuerpo. Tomando lo que Eric Laurent sitúa en “El goce performativo y el acto analítico” (2022), en relación al uso que se le otorga al lenguaje performativo, trabajaremos una situación clínica extraída de la práctica analítica en la institución jurídico-penal, bajo la siguiente hipótesis: la nominación como aserción de sí y como “acto de palabra en el que un enunciado es un hecho” (Marty, 2022) precipita a la acción. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177694 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177694 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 454-460 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260705114324992 |
score |
13.13397 |