Condiciones contingentes en el establecimiento de la agenda mediática sobre temas internacionales en Cuba : Casos <i>Granma</i> y Noticiero Nacional de Televisión

Autores
Muñiz Zúñiga, Viviana; Fonseca Valido, Rafael Ángel; Castillo Salina, Yánder
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente se enmarca dentro del paradigma de la teoría de la agenda setting, y es la primera aproximación a la influencia mediática respecto a temáticas no experienciales en Cuba. Para ello estudia las informaciones internacionales presentadas por medios de amplia recepción en la ciudad de Santiago de Cuba: el periódico Granma y el Noticiero Nacional de Televisión. La perspectiva metodológica es mixta explicativa secuencial y el tipo de muestreo es probabilístico aleatorio simple. Los métodos empíricos utilizados fueron el coeficiente de correlación rho Spearman, observación participante y no participante, cuestionario, escala de actitud tipo Likert, grupos de discusión, revisión documental y análisis de contenido cuantitativo. El estudio es transversal y los resultados encontraron niveles de influencia mediática bajos y moderados, contrario a lo descrito por la teoría en la arena internacional para temas no experienciales; lo cual encuentra explicación en la influencia de las condiciones contingentes en el proceso de establecimiento. El estudio encontró un marcado conflicto entre lo experiencial- no experiencial (nacional-internacional) que trasciende a la mediación de las restantes condiciones contingentes. Se estructura en tres partes: la composición de las agendas mediática y pública, sus correlaciones y la influencia de las condiciones contingentes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
información internacional
Cuba
Medios de Comunicación
agenda setting
Análisis Estadístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50918

id SEDICI_0009f4fe8763179d9e4f03d239fe56d3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50918
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Condiciones contingentes en el establecimiento de la agenda mediática sobre temas internacionales en Cuba : Casos <i>Granma</i> y Noticiero Nacional de TelevisiónMuñiz Zúñiga, VivianaFonseca Valido, Rafael ÁngelCastillo Salina, YánderComunicación Socialinformación internacionalCubaMedios de Comunicaciónagenda settingAnálisis EstadísticoLa presente se enmarca dentro del paradigma de la teoría de la agenda setting, y es la primera aproximación a la influencia mediática respecto a temáticas no experienciales en Cuba. Para ello estudia las informaciones internacionales presentadas por medios de amplia recepción en la ciudad de Santiago de Cuba: el periódico Granma y el Noticiero Nacional de Televisión. La perspectiva metodológica es mixta explicativa secuencial y el tipo de muestreo es probabilístico aleatorio simple. Los métodos empíricos utilizados fueron el coeficiente de correlación rho Spearman, observación participante y no participante, cuestionario, escala de actitud tipo Likert, grupos de discusión, revisión documental y análisis de contenido cuantitativo. El estudio es transversal y los resultados encontraron niveles de influencia mediática bajos y moderados, contrario a lo descrito por la teoría en la arena internacional para temas no experienciales; lo cual encuentra explicación en la influencia de las condiciones contingentes en el proceso de establecimiento. El estudio encontró un marcado conflicto entre lo experiencial- no experiencial (nacional-internacional) que trasciende a la mediación de las restantes condiciones contingentes. Se estructura en tres partes: la composición de las agendas mediática y pública, sus correlaciones y la influencia de las condiciones contingentes.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf460-477http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50918spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2694/2448info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50918Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:41.641SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Condiciones contingentes en el establecimiento de la agenda mediática sobre temas internacionales en Cuba : Casos <i>Granma</i> y Noticiero Nacional de Televisión
title Condiciones contingentes en el establecimiento de la agenda mediática sobre temas internacionales en Cuba : Casos <i>Granma</i> y Noticiero Nacional de Televisión
spellingShingle Condiciones contingentes en el establecimiento de la agenda mediática sobre temas internacionales en Cuba : Casos <i>Granma</i> y Noticiero Nacional de Televisión
Muñiz Zúñiga, Viviana
Comunicación Social
información internacional
Cuba
Medios de Comunicación
agenda setting
Análisis Estadístico
title_short Condiciones contingentes en el establecimiento de la agenda mediática sobre temas internacionales en Cuba : Casos <i>Granma</i> y Noticiero Nacional de Televisión
title_full Condiciones contingentes en el establecimiento de la agenda mediática sobre temas internacionales en Cuba : Casos <i>Granma</i> y Noticiero Nacional de Televisión
title_fullStr Condiciones contingentes en el establecimiento de la agenda mediática sobre temas internacionales en Cuba : Casos <i>Granma</i> y Noticiero Nacional de Televisión
title_full_unstemmed Condiciones contingentes en el establecimiento de la agenda mediática sobre temas internacionales en Cuba : Casos <i>Granma</i> y Noticiero Nacional de Televisión
title_sort Condiciones contingentes en el establecimiento de la agenda mediática sobre temas internacionales en Cuba : Casos <i>Granma</i> y Noticiero Nacional de Televisión
dc.creator.none.fl_str_mv Muñiz Zúñiga, Viviana
Fonseca Valido, Rafael Ángel
Castillo Salina, Yánder
author Muñiz Zúñiga, Viviana
author_facet Muñiz Zúñiga, Viviana
Fonseca Valido, Rafael Ángel
Castillo Salina, Yánder
author_role author
author2 Fonseca Valido, Rafael Ángel
Castillo Salina, Yánder
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
información internacional
Cuba
Medios de Comunicación
agenda setting
Análisis Estadístico
topic Comunicación Social
información internacional
Cuba
Medios de Comunicación
agenda setting
Análisis Estadístico
dc.description.none.fl_txt_mv La presente se enmarca dentro del paradigma de la teoría de la agenda setting, y es la primera aproximación a la influencia mediática respecto a temáticas no experienciales en Cuba. Para ello estudia las informaciones internacionales presentadas por medios de amplia recepción en la ciudad de Santiago de Cuba: el periódico Granma y el Noticiero Nacional de Televisión. La perspectiva metodológica es mixta explicativa secuencial y el tipo de muestreo es probabilístico aleatorio simple. Los métodos empíricos utilizados fueron el coeficiente de correlación rho Spearman, observación participante y no participante, cuestionario, escala de actitud tipo Likert, grupos de discusión, revisión documental y análisis de contenido cuantitativo. El estudio es transversal y los resultados encontraron niveles de influencia mediática bajos y moderados, contrario a lo descrito por la teoría en la arena internacional para temas no experienciales; lo cual encuentra explicación en la influencia de las condiciones contingentes en el proceso de establecimiento. El estudio encontró un marcado conflicto entre lo experiencial- no experiencial (nacional-internacional) que trasciende a la mediación de las restantes condiciones contingentes. Se estructura en tres partes: la composición de las agendas mediática y pública, sus correlaciones y la influencia de las condiciones contingentes.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La presente se enmarca dentro del paradigma de la teoría de la agenda setting, y es la primera aproximación a la influencia mediática respecto a temáticas no experienciales en Cuba. Para ello estudia las informaciones internacionales presentadas por medios de amplia recepción en la ciudad de Santiago de Cuba: el periódico Granma y el Noticiero Nacional de Televisión. La perspectiva metodológica es mixta explicativa secuencial y el tipo de muestreo es probabilístico aleatorio simple. Los métodos empíricos utilizados fueron el coeficiente de correlación rho Spearman, observación participante y no participante, cuestionario, escala de actitud tipo Likert, grupos de discusión, revisión documental y análisis de contenido cuantitativo. El estudio es transversal y los resultados encontraron niveles de influencia mediática bajos y moderados, contrario a lo descrito por la teoría en la arena internacional para temas no experienciales; lo cual encuentra explicación en la influencia de las condiciones contingentes en el proceso de establecimiento. El estudio encontró un marcado conflicto entre lo experiencial- no experiencial (nacional-internacional) que trasciende a la mediación de las restantes condiciones contingentes. Se estructura en tres partes: la composición de las agendas mediática y pública, sus correlaciones y la influencia de las condiciones contingentes.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50918
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50918
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2694/2448
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
460-477
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064010733027328
score 13.22299