Conocimientos y resolución de desafíos éticos por parte de médicos de emergencia en Argentina

Autores
Galvalisi, Nazareno; Peñalba, Marina; Maglio, Ignacio; Belli, Laura; Mejía, Raúl M
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Galvalisi, Nazareno. Sanatorio Finochietto; Argentina.
Fil: Peñalba, Marina. Hospital Dr. Cosme Argerich; Argentina.
Fil: Maglio, Ignacio. Sanatorio Finochietto; Argentina.
Fil: Belli, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mejía, Raúl. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
Objetivo: el conocimiento en ética y la capacidad de los médicos que trabajan en los servicios de emergencia en Argentina para enfrentar los desafíos éticos. Método: encuesta anónima, autoadministrada, distribuida vía correo electrónico entre junio y agosto de 2021. Se indagó sobre aspectos demográficos, formación de grado y posgrado en ética, autopercepción de formación en ética y capacidad de resolución de desafíos éticos. Exploramos la frecuencia con la que los participantes se percibían expuestos a conflictos éticos y cómo los resolvían. Finalmente, se presentaron cinco casos clínicos que presentaron un conflicto ético. Al final de cada caso, se realizaron dos preguntas con cuatro respuestas de opción múltiple. Resultados: participaron del estudio 144 médicos, el 56,2% eran mujeres, la mediana de edad fue de 41,62 años (DE 9,56) y tenían una media de 13,28 (9,52) años de egreso. El 23,6% manifestó no tener formación en bioética mientras que el 18,8% refirió alguna formación de posgrado en bioética, el 58,3% de los encuestados percibió su formación como mínimo buena o superior, el 76,4% refirió estar expuesto a dilemas éticos al menos con frecuencia en su ejercicio profesional. La resolución de casos clínicos obtuvo una puntuación final de 5,02/10. Conclusiones: esta investigación sugiere que los médicos de emergencia enfrentan desafíos éticos con frecuencia. Si bien se perciben adecuadamente capacitados para resolverlos, la puntuación obtenida para la resolución de casos fue baja. Los programas de formación médica deberían mejorar la calidad de este plan de estudios.
Fuente
Rev. Redbioética/UNESCO. 2022; Año 3, 1(25):70-82.
Materia
Bioética
Práctica profesional
Medicina de emergencia
Ética
Formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital del CEDES
Institución
Centro de Estudios de Estado y Sociedad
OAI Identificador
oai:repositorio.cedes.org:123456789/4718

id RepoCEDES_dc7ab7fc5b8d02730a866478648b7a99
oai_identifier_str oai:repositorio.cedes.org:123456789/4718
network_acronym_str RepoCEDES
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del CEDES
spelling Conocimientos y resolución de desafíos éticos por parte de médicos de emergencia en ArgentinaKnowledge and Resolution of Ethical Challenges by Emergency Physicians in ArgentinaGalvalisi, NazarenoPeñalba, MarinaMaglio, IgnacioBelli, LauraMejía, Raúl MBioéticaPráctica profesionalMedicina de emergenciaÉticaFormación profesionalFil: Galvalisi, Nazareno. Sanatorio Finochietto; Argentina.Fil: Peñalba, Marina. Hospital Dr. Cosme Argerich; Argentina.Fil: Maglio, Ignacio. Sanatorio Finochietto; Argentina.Fil: Belli, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Mejía, Raúl. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina.Objetivo: el conocimiento en ética y la capacidad de los médicos que trabajan en los servicios de emergencia en Argentina para enfrentar los desafíos éticos. Método: encuesta anónima, autoadministrada, distribuida vía correo electrónico entre junio y agosto de 2021. Se indagó sobre aspectos demográficos, formación de grado y posgrado en ética, autopercepción de formación en ética y capacidad de resolución de desafíos éticos. Exploramos la frecuencia con la que los participantes se percibían expuestos a conflictos éticos y cómo los resolvían. Finalmente, se presentaron cinco casos clínicos que presentaron un conflicto ético. Al final de cada caso, se realizaron dos preguntas con cuatro respuestas de opción múltiple. Resultados: participaron del estudio 144 médicos, el 56,2% eran mujeres, la mediana de edad fue de 41,62 años (DE 9,56) y tenían una media de 13,28 (9,52) años de egreso. El 23,6% manifestó no tener formación en bioética mientras que el 18,8% refirió alguna formación de posgrado en bioética, el 58,3% de los encuestados percibió su formación como mínimo buena o superior, el 76,4% refirió estar expuesto a dilemas éticos al menos con frecuencia en su ejercicio profesional. La resolución de casos clínicos obtuvo una puntuación final de 5,02/10. Conclusiones: esta investigación sugiere que los médicos de emergencia enfrentan desafíos éticos con frecuencia. Si bien se perciben adecuadamente capacitados para resolverlos, la puntuación obtenida para la resolución de casos fue baja. Los programas de formación médica deberían mejorar la calidad de este plan de estudios.Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética / UNESCO2023-05-09T22:53:28Z2023-05-09T22:53:28Z2022-01info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGalvalisi, N.; Peñalba, M.; Maglio, I.; Belli, L.; Mejía, R. Conocimientos y resolución de desafíos éticos por parte de médicos de emergencia en Argentina. Rev. Redbioética/UNESCO. 2022; Año 3, 1(25):70-82. Disponible en: http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4718.2077-9445http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4718Rev. Redbioética/UNESCO. 2022; Año 3, 1(25):70-82.reponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDESspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-30T09:25:01Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/4718Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-30 09:25:01.825Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos y resolución de desafíos éticos por parte de médicos de emergencia en Argentina
Knowledge and Resolution of Ethical Challenges by Emergency Physicians in Argentina
title Conocimientos y resolución de desafíos éticos por parte de médicos de emergencia en Argentina
spellingShingle Conocimientos y resolución de desafíos éticos por parte de médicos de emergencia en Argentina
Galvalisi, Nazareno
Bioética
Práctica profesional
Medicina de emergencia
Ética
Formación profesional
title_short Conocimientos y resolución de desafíos éticos por parte de médicos de emergencia en Argentina
title_full Conocimientos y resolución de desafíos éticos por parte de médicos de emergencia en Argentina
title_fullStr Conocimientos y resolución de desafíos éticos por parte de médicos de emergencia en Argentina
title_full_unstemmed Conocimientos y resolución de desafíos éticos por parte de médicos de emergencia en Argentina
title_sort Conocimientos y resolución de desafíos éticos por parte de médicos de emergencia en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Galvalisi, Nazareno
Peñalba, Marina
Maglio, Ignacio
Belli, Laura
Mejía, Raúl M
author Galvalisi, Nazareno
author_facet Galvalisi, Nazareno
Peñalba, Marina
Maglio, Ignacio
Belli, Laura
Mejía, Raúl M
author_role author
author2 Peñalba, Marina
Maglio, Ignacio
Belli, Laura
Mejía, Raúl M
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bioética
Práctica profesional
Medicina de emergencia
Ética
Formación profesional
topic Bioética
Práctica profesional
Medicina de emergencia
Ética
Formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Galvalisi, Nazareno. Sanatorio Finochietto; Argentina.
Fil: Peñalba, Marina. Hospital Dr. Cosme Argerich; Argentina.
Fil: Maglio, Ignacio. Sanatorio Finochietto; Argentina.
Fil: Belli, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Mejía, Raúl. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
Objetivo: el conocimiento en ética y la capacidad de los médicos que trabajan en los servicios de emergencia en Argentina para enfrentar los desafíos éticos. Método: encuesta anónima, autoadministrada, distribuida vía correo electrónico entre junio y agosto de 2021. Se indagó sobre aspectos demográficos, formación de grado y posgrado en ética, autopercepción de formación en ética y capacidad de resolución de desafíos éticos. Exploramos la frecuencia con la que los participantes se percibían expuestos a conflictos éticos y cómo los resolvían. Finalmente, se presentaron cinco casos clínicos que presentaron un conflicto ético. Al final de cada caso, se realizaron dos preguntas con cuatro respuestas de opción múltiple. Resultados: participaron del estudio 144 médicos, el 56,2% eran mujeres, la mediana de edad fue de 41,62 años (DE 9,56) y tenían una media de 13,28 (9,52) años de egreso. El 23,6% manifestó no tener formación en bioética mientras que el 18,8% refirió alguna formación de posgrado en bioética, el 58,3% de los encuestados percibió su formación como mínimo buena o superior, el 76,4% refirió estar expuesto a dilemas éticos al menos con frecuencia en su ejercicio profesional. La resolución de casos clínicos obtuvo una puntuación final de 5,02/10. Conclusiones: esta investigación sugiere que los médicos de emergencia enfrentan desafíos éticos con frecuencia. Si bien se perciben adecuadamente capacitados para resolverlos, la puntuación obtenida para la resolución de casos fue baja. Los programas de formación médica deberían mejorar la calidad de este plan de estudios.
description Fil: Galvalisi, Nazareno. Sanatorio Finochietto; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-01
2023-05-09T22:53:28Z
2023-05-09T22:53:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv Galvalisi, N.; Peñalba, M.; Maglio, I.; Belli, L.; Mejía, R. Conocimientos y resolución de desafíos éticos por parte de médicos de emergencia en Argentina. Rev. Redbioética/UNESCO. 2022; Año 3, 1(25):70-82. Disponible en: http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4718.
2077-9445
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4718
identifier_str_mv Galvalisi, N.; Peñalba, M.; Maglio, I.; Belli, L.; Mejía, R. Conocimientos y resolución de desafíos éticos por parte de médicos de emergencia en Argentina. Rev. Redbioética/UNESCO. 2022; Año 3, 1(25):70-82. Disponible en: http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4718.
2077-9445
url http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4718
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética / UNESCO
publisher.none.fl_str_mv Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética / UNESCO
dc.source.none.fl_str_mv Rev. Redbioética/UNESCO. 2022; Año 3, 1(25):70-82.
reponame:Repositorio Digital del CEDES
instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron:CEDES
reponame_str Repositorio Digital del CEDES
collection Repositorio Digital del CEDES
instname_str Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron_str CEDES
institution CEDES
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
repository.mail.fl_str_mv sandraraiher@cedes.org
_version_ 1844693307142176768
score 12.559606