Think Tanks en la Argentina: conocimiento, instituciones y política
- Autores
- Thompson, Andrés A
- Año de publicación
- 1994
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El conocimiento, la educación, la investigación y el acceso a la información han sido señaladas como actividades estratégicas esenciales para la competitividad internacional en prácticamente todas las agendas del desarrollo mundial. Los rápidos procesos de reconversión, ajuste y modernización de los países en desarrollo van generalmente acompañados por transformaciones más rápidas aún en sus sistemas de información, comunicación, educación e investigación. En Argentina, el proceso de democratización ha contribuido a poner de relevancia estos temas. La revitalización de las instituciones democráticas y el regular juego electoral han servido de estímulo para un desarrollo mayor de instituciones no-gubernamentales dedicadas a la investigación, la elaboración de programas y proyectos, el intercambio de idedas y la difusión del conocimiento. Estas usinas de pensamiento, o think tanks son una realidad incontrastable en nuestro país. Este informe es el resultado de un estudio exploratorio sobre los think tanks en la Argentina realizado por un equipo del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)
Área de Sociedad Civil, Cultura y Desarrollo - Fuente
- Documentos Cedes. Serie Organizaciones no Gubernamentales y Filantropía;(102),1994
- Materia
-
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Centro de Estudios de Estado y Sociedad
- OAI Identificador
- oai:repositorio.cedes.org:123456789/3405
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepoCEDES_c6fdf73076720a563ec55373dc99d015 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cedes.org:123456789/3405 |
network_acronym_str |
RepoCEDES |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del CEDES |
spelling |
Think Tanks en la Argentina: conocimiento, instituciones y políticaThompson, Andrés AORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALESARGENTINAEl conocimiento, la educación, la investigación y el acceso a la información han sido señaladas como actividades estratégicas esenciales para la competitividad internacional en prácticamente todas las agendas del desarrollo mundial. Los rápidos procesos de reconversión, ajuste y modernización de los países en desarrollo van generalmente acompañados por transformaciones más rápidas aún en sus sistemas de información, comunicación, educación e investigación. En Argentina, el proceso de democratización ha contribuido a poner de relevancia estos temas. La revitalización de las instituciones democráticas y el regular juego electoral han servido de estímulo para un desarrollo mayor de instituciones no-gubernamentales dedicadas a la investigación, la elaboración de programas y proyectos, el intercambio de idedas y la difusión del conocimiento. Estas usinas de pensamiento, o think tanks son una realidad incontrastable en nuestro país. Este informe es el resultado de un estudio exploratorio sobre los think tanks en la Argentina realizado por un equipo del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)Área de Sociedad Civil, Cultura y DesarrolloBuenos Aires. AR; Cedes2018-07-31T06:04:34Z2018-07-31T06:04:34Z1994info:eu-repo/semantics/acceptedVersionDocumento de trabajoinfo:eu-repo/semantics/workingPaperhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdftabhttp://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3405Documentos Cedes. Serie Organizaciones no Gubernamentales y Filantropía;(102),1994reponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDESspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-30T09:24:56Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/3405Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-30 09:24:57.413Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Think Tanks en la Argentina: conocimiento, instituciones y política |
title |
Think Tanks en la Argentina: conocimiento, instituciones y política |
spellingShingle |
Think Tanks en la Argentina: conocimiento, instituciones y política Thompson, Andrés A ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES ARGENTINA |
title_short |
Think Tanks en la Argentina: conocimiento, instituciones y política |
title_full |
Think Tanks en la Argentina: conocimiento, instituciones y política |
title_fullStr |
Think Tanks en la Argentina: conocimiento, instituciones y política |
title_full_unstemmed |
Think Tanks en la Argentina: conocimiento, instituciones y política |
title_sort |
Think Tanks en la Argentina: conocimiento, instituciones y política |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Thompson, Andrés A |
author |
Thompson, Andrés A |
author_facet |
Thompson, Andrés A |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES ARGENTINA |
topic |
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El conocimiento, la educación, la investigación y el acceso a la información han sido señaladas como actividades estratégicas esenciales para la competitividad internacional en prácticamente todas las agendas del desarrollo mundial. Los rápidos procesos de reconversión, ajuste y modernización de los países en desarrollo van generalmente acompañados por transformaciones más rápidas aún en sus sistemas de información, comunicación, educación e investigación. En Argentina, el proceso de democratización ha contribuido a poner de relevancia estos temas. La revitalización de las instituciones democráticas y el regular juego electoral han servido de estímulo para un desarrollo mayor de instituciones no-gubernamentales dedicadas a la investigación, la elaboración de programas y proyectos, el intercambio de idedas y la difusión del conocimiento. Estas usinas de pensamiento, o think tanks son una realidad incontrastable en nuestro país. Este informe es el resultado de un estudio exploratorio sobre los think tanks en la Argentina realizado por un equipo del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) Área de Sociedad Civil, Cultura y Desarrollo |
description |
El conocimiento, la educación, la investigación y el acceso a la información han sido señaladas como actividades estratégicas esenciales para la competitividad internacional en prácticamente todas las agendas del desarrollo mundial. Los rápidos procesos de reconversión, ajuste y modernización de los países en desarrollo van generalmente acompañados por transformaciones más rápidas aún en sus sistemas de información, comunicación, educación e investigación. En Argentina, el proceso de democratización ha contribuido a poner de relevancia estos temas. La revitalización de las instituciones democráticas y el regular juego electoral han servido de estímulo para un desarrollo mayor de instituciones no-gubernamentales dedicadas a la investigación, la elaboración de programas y proyectos, el intercambio de idedas y la difusión del conocimiento. Estas usinas de pensamiento, o think tanks son una realidad incontrastable en nuestro país. Este informe es el resultado de un estudio exploratorio sobre los think tanks en la Argentina realizado por un equipo del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) |
publishDate |
1994 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1994 2018-07-31T06:04:34Z 2018-07-31T06:04:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Documento de trabajo info:eu-repo/semantics/workingPaper http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
status_str |
acceptedVersion |
format |
workingPaper |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3405 |
url |
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/3405 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf tab |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Buenos Aires. AR; Cedes |
publisher.none.fl_str_mv |
Buenos Aires. AR; Cedes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Documentos Cedes. Serie Organizaciones no Gubernamentales y Filantropía;(102),1994 reponame:Repositorio Digital del CEDES instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad instacron:CEDES |
reponame_str |
Repositorio Digital del CEDES |
collection |
Repositorio Digital del CEDES |
instname_str |
Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
instacron_str |
CEDES |
institution |
CEDES |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
repository.mail.fl_str_mv |
sandraraiher@cedes.org |
_version_ |
1844693306233061377 |
score |
12.559606 |