La objeción de conciencia en las residencias médicas: pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto

Autores
Ramón Michel, Agustina; Ariza, Sonia; Repka, Dana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ramón Michel, Agustina. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
Fil: Ariza, Sonia. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
Fil: Repka, Dana. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
Este documento busca ofrecer alternativas concretas para cuando las creencias personales de residentes entran en conflicto con alguna exigencia del programa de su formación, tomando como ejemplo central el caso de la IVE/ILE. El propósito es ofrecer pistas, ideas y fundamentos para que las residencias en gineco-obstetricia y otras afines, a nivel nacional, provincial, regional o municipal y para instituciones privadas de salud formadoras de residentes puedan desarrollar estrategias de abordaje de las situaciones y resistencias relacionadas con la formación en IVE/ILE. La pregunta guía de este documento es: ¿puede el personal de las residencias de tocoginecología obtener ( o brindar) una capacitación profesional adecuada para ofrecer una atención de calidad en salud reproductiva mientras que, al mismo tiempo, se respetan sus creencias personales –tanto de residentes como de quienes tienen a cargo esta formación– cuando éstas conflictúan con sus obligaciones educativas, de entrenamiento y actuación profesional? Y, de ser posible, ¿cómo lograrlo?. Este documento forma parte de la serie El aborto en la formación del personal de salud y complementa el documento Interrupción legal y voluntaria del embarazo: propuesta para la formación de especialistas en ginecología y obstetricia.
Materia
ABORTO LEGAL
ABORTO TERAPEUTICO
RESIDENCIA
FORMACIÓN PROFESIONAL
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
Repositorio
Repositorio Digital del CEDES
Institución
Centro de Estudios de Estado y Sociedad
OAI Identificador
oai:repositorio.cedes.org:123456789/4683

id RepoCEDES_ada79de1e44ed87728a47a8f492801c4
oai_identifier_str oai:repositorio.cedes.org:123456789/4683
network_acronym_str RepoCEDES
repository_id_str
network_name_str Repositorio Digital del CEDES
spelling La objeción de conciencia en las residencias médicas: pautas para la reflexión y acción en la atención del abortoRamón Michel, AgustinaAriza, SoniaRepka, DanaABORTO LEGALABORTO TERAPEUTICORESIDENCIAFORMACIÓN PROFESIONALARGENTINAFil: Ramón Michel, Agustina. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área Salud, Economía y Sociedad; Argentina.Fil: Ariza, Sonia. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área Salud, Economía y Sociedad; Argentina.Fil: Repka, Dana. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área Salud, Economía y Sociedad; Argentina.Este documento busca ofrecer alternativas concretas para cuando las creencias personales de residentes entran en conflicto con alguna exigencia del programa de su formación, tomando como ejemplo central el caso de la IVE/ILE. El propósito es ofrecer pistas, ideas y fundamentos para que las residencias en gineco-obstetricia y otras afines, a nivel nacional, provincial, regional o municipal y para instituciones privadas de salud formadoras de residentes puedan desarrollar estrategias de abordaje de las situaciones y resistencias relacionadas con la formación en IVE/ILE. La pregunta guía de este documento es: ¿puede el personal de las residencias de tocoginecología obtener ( o brindar) una capacitación profesional adecuada para ofrecer una atención de calidad en salud reproductiva mientras que, al mismo tiempo, se respetan sus creencias personales –tanto de residentes como de quienes tienen a cargo esta formación– cuando éstas conflictúan con sus obligaciones educativas, de entrenamiento y actuación profesional? Y, de ser posible, ¿cómo lograrlo?. Este documento forma parte de la serie El aborto en la formación del personal de salud y complementa el documento Interrupción legal y voluntaria del embarazo: propuesta para la formación de especialistas en ginecología y obstetricia.Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)2022-02-04T11:09:25Z2022-02-04T11:09:25Z2021info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:ar-repo/semantics/libroBookshttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfRamón Michel, A.; Ariza, S.; Repka, D. La objeción de conciencia en las residencias médicas: pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad, 2023. (El aborto en la formación de la salud; 2). Disponible en: https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4683.978-987-48105-4-0http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4683spaEl aborto en la formación de la salud; 2Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDES2025-09-30T09:25:01Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/4683Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-30 09:25:01.396Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse
dc.title.none.fl_str_mv La objeción de conciencia en las residencias médicas: pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto
title La objeción de conciencia en las residencias médicas: pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto
spellingShingle La objeción de conciencia en las residencias médicas: pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto
Ramón Michel, Agustina
ABORTO LEGAL
ABORTO TERAPEUTICO
RESIDENCIA
FORMACIÓN PROFESIONAL
ARGENTINA
title_short La objeción de conciencia en las residencias médicas: pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto
title_full La objeción de conciencia en las residencias médicas: pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto
title_fullStr La objeción de conciencia en las residencias médicas: pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto
title_full_unstemmed La objeción de conciencia en las residencias médicas: pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto
title_sort La objeción de conciencia en las residencias médicas: pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto
dc.creator.none.fl_str_mv Ramón Michel, Agustina
Ariza, Sonia
Repka, Dana
author Ramón Michel, Agustina
author_facet Ramón Michel, Agustina
Ariza, Sonia
Repka, Dana
author_role author
author2 Ariza, Sonia
Repka, Dana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ABORTO LEGAL
ABORTO TERAPEUTICO
RESIDENCIA
FORMACIÓN PROFESIONAL
ARGENTINA
topic ABORTO LEGAL
ABORTO TERAPEUTICO
RESIDENCIA
FORMACIÓN PROFESIONAL
ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ramón Michel, Agustina. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
Fil: Ariza, Sonia. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
Fil: Repka, Dana. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
Este documento busca ofrecer alternativas concretas para cuando las creencias personales de residentes entran en conflicto con alguna exigencia del programa de su formación, tomando como ejemplo central el caso de la IVE/ILE. El propósito es ofrecer pistas, ideas y fundamentos para que las residencias en gineco-obstetricia y otras afines, a nivel nacional, provincial, regional o municipal y para instituciones privadas de salud formadoras de residentes puedan desarrollar estrategias de abordaje de las situaciones y resistencias relacionadas con la formación en IVE/ILE. La pregunta guía de este documento es: ¿puede el personal de las residencias de tocoginecología obtener ( o brindar) una capacitación profesional adecuada para ofrecer una atención de calidad en salud reproductiva mientras que, al mismo tiempo, se respetan sus creencias personales –tanto de residentes como de quienes tienen a cargo esta formación– cuando éstas conflictúan con sus obligaciones educativas, de entrenamiento y actuación profesional? Y, de ser posible, ¿cómo lograrlo?. Este documento forma parte de la serie El aborto en la formación del personal de salud y complementa el documento Interrupción legal y voluntaria del embarazo: propuesta para la formación de especialistas en ginecología y obstetricia.
description Fil: Ramón Michel, Agustina. CEDES. Centro de Estudios de Estado y Sociedad. Área Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-02-04T11:09:25Z
2022-02-04T11:09:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
info:ar-repo/semantics/libro
Books
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
info:eu-repo/semantics/book
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv Ramón Michel, A.; Ariza, S.; Repka, D. La objeción de conciencia en las residencias médicas: pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad, 2023. (El aborto en la formación de la salud; 2). Disponible en: https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4683.
978-987-48105-4-0
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4683
identifier_str_mv Ramón Michel, A.; Ariza, S.; Repka, D. La objeción de conciencia en las residencias médicas: pautas para la reflexión y acción en la atención del aborto. Buenos Aires: Centro de Estudios de Estado y Sociedad, 2023. (El aborto en la formación de la salud; 2). Disponible en: https://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4683.
978-987-48105-4-0
url http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4683
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv El aborto en la formación de la salud; 2
dc.rights.none.fl_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital del CEDES
instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron:CEDES
reponame_str Repositorio Digital del CEDES
collection Repositorio Digital del CEDES
instname_str Centro de Estudios de Estado y Sociedad
instacron_str CEDES
institution CEDES
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad
repository.mail.fl_str_mv sandraraiher@cedes.org
_version_ 1844693307106525184
score 12.559606