Reduciendo la brecha de oportunidades para los estudiantes universitarios de origen indígena: evaluación de Pathways to Higher Education en la Universidad de la Frontera, Chile
- Autores
- García de Fanelli, Ana M; Rezaval, Julieta; Trombetta, Augusto
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta publicación es resultado de la evaluación externa realizada por un equipo de investigadores del Área de Educación Superior coordinado por la Dra. Ana M. G. de Fanelli del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) por solicitud de la Fundación Ford. El trabajo realizado consistió en la evaluación externa del proyecto piloto Rüpu implementado en la Universidad de la Frontera de Chile, en el marco de la iniciativa global Pathways to Higher Education (PHE) que la Fundación Ford lleva adelante en la Región Andina y el Cono Sur. El objetivo central de esta evaluación externa ha sido examinar el funcionamiento del Proyecto piloto Rüpü en la segunda etapa de la fase I, identificando los logros susceptibles de ser repetidos en otras experiencias y las medidas a adoptar para su fortalecimiento e institucionalización como una política integral de acción afirmativa. El período analizado abarca desde junio de 2004 hasta junio de 2006, correspondiente a cuatro semestres académicos (2§ semestre de 2004, 1§ y 2§ semestres de 2005 y 1§ semestre de 2006). El fin último de esta evaluación externa ha sido contribuir a la mejora del diseño e implementación de políticas integrales de acción afirmativa dirigidas a los estudiantes universitarios pertenecientes a las minorías étnicas de la región. Se buscó extraer de cada experiencia piloto lecciones de buenas prácticas que consoliden una cultura universitaria inclusiva y que brinden efectiva igualdad de oportunidades para los estudiantes indígenas que quieren concluir sus estudios de grado y continuar en el nivel de posgrado. También se buscó detectar cuáles son los obstáculos institucionales y culturales a superar en la consolidación de este tipo de políticas
Área de Educación Superior - Materia
-
MODELOS EDUCACIONALES
POBLACION INDIGENA
INVESTIGACION EDUCATIVA
ESTADISTICAS DE LA EDUCACION
ENSEÑANZA SUPERIOR
ACCESO A LA EDUCACION
UNIVERSIDADES
EDUCACION PUBLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)
- Repositorio
- Institución
- Centro de Estudios de Estado y Sociedad
- OAI Identificador
- oai:repositorio.cedes.org:123456789/4079
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepoCEDES_2af233b953aaa42a54218fedc820f76c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cedes.org:123456789/4079 |
network_acronym_str |
RepoCEDES |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del CEDES |
spelling |
Reduciendo la brecha de oportunidades para los estudiantes universitarios de origen indígena: evaluación de Pathways to Higher Education en la Universidad de la Frontera, ChileGarcía de Fanelli, Ana MRezaval, JulietaTrombetta, AugustoMODELOS EDUCACIONALESPOBLACION INDIGENAINVESTIGACION EDUCATIVAESTADISTICAS DE LA EDUCACIONENSEÑANZA SUPERIORACCESO A LA EDUCACIONUNIVERSIDADESEDUCACION PUBLICAEsta publicación es resultado de la evaluación externa realizada por un equipo de investigadores del Área de Educación Superior coordinado por la Dra. Ana M. G. de Fanelli del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) por solicitud de la Fundación Ford. El trabajo realizado consistió en la evaluación externa del proyecto piloto Rüpu implementado en la Universidad de la Frontera de Chile, en el marco de la iniciativa global Pathways to Higher Education (PHE) que la Fundación Ford lleva adelante en la Región Andina y el Cono Sur. El objetivo central de esta evaluación externa ha sido examinar el funcionamiento del Proyecto piloto Rüpü en la segunda etapa de la fase I, identificando los logros susceptibles de ser repetidos en otras experiencias y las medidas a adoptar para su fortalecimiento e institucionalización como una política integral de acción afirmativa. El período analizado abarca desde junio de 2004 hasta junio de 2006, correspondiente a cuatro semestres académicos (2§ semestre de 2004, 1§ y 2§ semestres de 2005 y 1§ semestre de 2006). El fin último de esta evaluación externa ha sido contribuir a la mejora del diseño e implementación de políticas integrales de acción afirmativa dirigidas a los estudiantes universitarios pertenecientes a las minorías étnicas de la región. Se buscó extraer de cada experiencia piloto lecciones de buenas prácticas que consoliden una cultura universitaria inclusiva y que brinden efectiva igualdad de oportunidades para los estudiantes indígenas que quieren concluir sus estudios de grado y continuar en el nivel de posgrado. También se buscó detectar cuáles son los obstáculos institucionales y culturales a superar en la consolidación de este tipo de políticasÁrea de Educación SuperiorBuenos Aires. AR; CEDES2018-07-31T06:21:51Z2018-07-31T06:21:51Z2007info:eu-repo/semantics/publishedVersionhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33info:eu-repo/semantics/bookapplication/pdfgraftabhttp://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4079spaLicencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDES2025-09-11T11:11:14Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/4079Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-11 11:11:14.643Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reduciendo la brecha de oportunidades para los estudiantes universitarios de origen indígena: evaluación de Pathways to Higher Education en la Universidad de la Frontera, Chile |
title |
Reduciendo la brecha de oportunidades para los estudiantes universitarios de origen indígena: evaluación de Pathways to Higher Education en la Universidad de la Frontera, Chile |
spellingShingle |
Reduciendo la brecha de oportunidades para los estudiantes universitarios de origen indígena: evaluación de Pathways to Higher Education en la Universidad de la Frontera, Chile García de Fanelli, Ana M MODELOS EDUCACIONALES POBLACION INDIGENA INVESTIGACION EDUCATIVA ESTADISTICAS DE LA EDUCACION ENSEÑANZA SUPERIOR ACCESO A LA EDUCACION UNIVERSIDADES EDUCACION PUBLICA |
title_short |
Reduciendo la brecha de oportunidades para los estudiantes universitarios de origen indígena: evaluación de Pathways to Higher Education en la Universidad de la Frontera, Chile |
title_full |
Reduciendo la brecha de oportunidades para los estudiantes universitarios de origen indígena: evaluación de Pathways to Higher Education en la Universidad de la Frontera, Chile |
title_fullStr |
Reduciendo la brecha de oportunidades para los estudiantes universitarios de origen indígena: evaluación de Pathways to Higher Education en la Universidad de la Frontera, Chile |
title_full_unstemmed |
Reduciendo la brecha de oportunidades para los estudiantes universitarios de origen indígena: evaluación de Pathways to Higher Education en la Universidad de la Frontera, Chile |
title_sort |
Reduciendo la brecha de oportunidades para los estudiantes universitarios de origen indígena: evaluación de Pathways to Higher Education en la Universidad de la Frontera, Chile |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García de Fanelli, Ana M Rezaval, Julieta Trombetta, Augusto |
author |
García de Fanelli, Ana M |
author_facet |
García de Fanelli, Ana M Rezaval, Julieta Trombetta, Augusto |
author_role |
author |
author2 |
Rezaval, Julieta Trombetta, Augusto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELOS EDUCACIONALES POBLACION INDIGENA INVESTIGACION EDUCATIVA ESTADISTICAS DE LA EDUCACION ENSEÑANZA SUPERIOR ACCESO A LA EDUCACION UNIVERSIDADES EDUCACION PUBLICA |
topic |
MODELOS EDUCACIONALES POBLACION INDIGENA INVESTIGACION EDUCATIVA ESTADISTICAS DE LA EDUCACION ENSEÑANZA SUPERIOR ACCESO A LA EDUCACION UNIVERSIDADES EDUCACION PUBLICA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta publicación es resultado de la evaluación externa realizada por un equipo de investigadores del Área de Educación Superior coordinado por la Dra. Ana M. G. de Fanelli del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) por solicitud de la Fundación Ford. El trabajo realizado consistió en la evaluación externa del proyecto piloto Rüpu implementado en la Universidad de la Frontera de Chile, en el marco de la iniciativa global Pathways to Higher Education (PHE) que la Fundación Ford lleva adelante en la Región Andina y el Cono Sur. El objetivo central de esta evaluación externa ha sido examinar el funcionamiento del Proyecto piloto Rüpü en la segunda etapa de la fase I, identificando los logros susceptibles de ser repetidos en otras experiencias y las medidas a adoptar para su fortalecimiento e institucionalización como una política integral de acción afirmativa. El período analizado abarca desde junio de 2004 hasta junio de 2006, correspondiente a cuatro semestres académicos (2§ semestre de 2004, 1§ y 2§ semestres de 2005 y 1§ semestre de 2006). El fin último de esta evaluación externa ha sido contribuir a la mejora del diseño e implementación de políticas integrales de acción afirmativa dirigidas a los estudiantes universitarios pertenecientes a las minorías étnicas de la región. Se buscó extraer de cada experiencia piloto lecciones de buenas prácticas que consoliden una cultura universitaria inclusiva y que brinden efectiva igualdad de oportunidades para los estudiantes indígenas que quieren concluir sus estudios de grado y continuar en el nivel de posgrado. También se buscó detectar cuáles son los obstáculos institucionales y culturales a superar en la consolidación de este tipo de políticas Área de Educación Superior |
description |
Esta publicación es resultado de la evaluación externa realizada por un equipo de investigadores del Área de Educación Superior coordinado por la Dra. Ana M. G. de Fanelli del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) por solicitud de la Fundación Ford. El trabajo realizado consistió en la evaluación externa del proyecto piloto Rüpu implementado en la Universidad de la Frontera de Chile, en el marco de la iniciativa global Pathways to Higher Education (PHE) que la Fundación Ford lleva adelante en la Región Andina y el Cono Sur. El objetivo central de esta evaluación externa ha sido examinar el funcionamiento del Proyecto piloto Rüpü en la segunda etapa de la fase I, identificando los logros susceptibles de ser repetidos en otras experiencias y las medidas a adoptar para su fortalecimiento e institucionalización como una política integral de acción afirmativa. El período analizado abarca desde junio de 2004 hasta junio de 2006, correspondiente a cuatro semestres académicos (2§ semestre de 2004, 1§ y 2§ semestres de 2005 y 1§ semestre de 2006). El fin último de esta evaluación externa ha sido contribuir a la mejora del diseño e implementación de políticas integrales de acción afirmativa dirigidas a los estudiantes universitarios pertenecientes a las minorías étnicas de la región. Se buscó extraer de cada experiencia piloto lecciones de buenas prácticas que consoliden una cultura universitaria inclusiva y que brinden efectiva igualdad de oportunidades para los estudiantes indígenas que quieren concluir sus estudios de grado y continuar en el nivel de posgrado. También se buscó detectar cuáles son los obstáculos institucionales y culturales a superar en la consolidación de este tipo de políticas |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 2018-07-31T06:21:51Z 2018-07-31T06:21:51Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 info:eu-repo/semantics/book |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4079 |
url |
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4079 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf graf tab |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Buenos Aires. AR; CEDES |
publisher.none.fl_str_mv |
Buenos Aires. AR; CEDES |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital del CEDES instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad instacron:CEDES |
reponame_str |
Repositorio Digital del CEDES |
collection |
Repositorio Digital del CEDES |
instname_str |
Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
instacron_str |
CEDES |
institution |
CEDES |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
repository.mail.fl_str_mv |
sandraraiher@cedes.org |
_version_ |
1842977534935826432 |
score |
12.708384 |