Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feminista
- Autores
- Szwarc, Lucila; Maffeo, Florencia; Fernández Vázquez, Sandra Salomé
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Szwarc, Lucila. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina.
Fil: Maffeo, Florencia. Centro de Estudios sobre Democratización y Derechos Humanos (CEDEHU). Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Argentina.
Fil: Fernández Vázquez, Sandra Salomé. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.
La salud es un campo en el que diversos actores, el Estado, las corporaciones médicas y farmacéuticas, organismos internacionales, movimientos sociales, entre otros, disputan la hegemonía. Los feminismos y los movimientos LGBT+ han tenido un papel crucial en Argentina en el cuestionamiento al Modelo Médico Hegemónico, principalmente, a alguno de sus baluartes, como el biologicismo. En este artículo, a partir de una metodología de bricolage, tomamos diversas experiencias de los movimientos feministas y LGBT+ en Argentina, y reconstruimos los aportes de estos movimientos al campo de la salud y las estrategias que han desarrollado para construir y reconfigurar las políticas públicas de un modo acorde a sus demandas, así como redefinir los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado e, incluso, qué entendemos por salud y enfermedad. Asimismo, a partir de estos aportes y estrategias presentamos una propuesta teórico-conceptual a través de la que sintetizamos las principales características de la salud feminista. - Fuente
- Revista de Historia. 2022;23:205-29.
- Materia
-
Feminismo
Minorías Sexuales y de Género
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Centro de Estudios de Estado y Sociedad
- OAI Identificador
- oai:repositorio.cedes.org:123456789/4723
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepoCEDES_23874221fce562dd1ce36502afded9ed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.cedes.org:123456789/4723 |
network_acronym_str |
RepoCEDES |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Digital del CEDES |
spelling |
Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feministaSzwarc, LucilaMaffeo, FlorenciaFernández Vázquez, Sandra SaloméFeminismoMinorías Sexuales y de GéneroArgentinaFil: Szwarc, Lucila. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina.Fil: Maffeo, Florencia. Centro de Estudios sobre Democratización y Derechos Humanos (CEDEHU). Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Argentina.Fil: Fernández Vázquez, Sandra Salomé. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina.La salud es un campo en el que diversos actores, el Estado, las corporaciones médicas y farmacéuticas, organismos internacionales, movimientos sociales, entre otros, disputan la hegemonía. Los feminismos y los movimientos LGBT+ han tenido un papel crucial en Argentina en el cuestionamiento al Modelo Médico Hegemónico, principalmente, a alguno de sus baluartes, como el biologicismo. En este artículo, a partir de una metodología de bricolage, tomamos diversas experiencias de los movimientos feministas y LGBT+ en Argentina, y reconstruimos los aportes de estos movimientos al campo de la salud y las estrategias que han desarrollado para construir y reconfigurar las políticas públicas de un modo acorde a sus demandas, así como redefinir los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado e, incluso, qué entendemos por salud y enfermedad. Asimismo, a partir de estos aportes y estrategias presentamos una propuesta teórico-conceptual a través de la que sintetizamos las principales características de la salud feminista.2023-06-28T19:54:45Z2023-06-28T19:54:45Z2022-12-29info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfSzwarc L, Maffeo F, Fernández Vázquez SS. Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feminista. Revista de Historia. 2022;23:205-29. Disponible en: http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4723.2591-3190http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4723https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/4521Revista de Historia. 2022;23:205-29.reponame:Repositorio Digital del CEDESinstname:Centro de Estudios de Estado y Sociedadinstacron:CEDESspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-09-30T09:25:01Zoai:repositorio.cedes.org:123456789/4723Institucionalhttps://repositorio.cedes.org/Organización no gubernamentalhttps://www.cedes.org/https://repositorio.cedes.org/oai/snrdsandraraiher@cedes.orgArgentinaopendoar:2025-09-30 09:25:01.842Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedadfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feminista |
title |
Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feminista |
spellingShingle |
Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feminista Szwarc, Lucila Feminismo Minorías Sexuales y de Género Argentina |
title_short |
Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feminista |
title_full |
Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feminista |
title_fullStr |
Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feminista |
title_full_unstemmed |
Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feminista |
title_sort |
Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feminista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Szwarc, Lucila Maffeo, Florencia Fernández Vázquez, Sandra Salomé |
author |
Szwarc, Lucila |
author_facet |
Szwarc, Lucila Maffeo, Florencia Fernández Vázquez, Sandra Salomé |
author_role |
author |
author2 |
Maffeo, Florencia Fernández Vázquez, Sandra Salomé |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Feminismo Minorías Sexuales y de Género Argentina |
topic |
Feminismo Minorías Sexuales y de Género Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Szwarc, Lucila. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina. Fil: Maffeo, Florencia. Centro de Estudios sobre Democratización y Derechos Humanos (CEDEHU). Universidad Nacional de San Martín (UNSAM); Argentina. Fil: Fernández Vázquez, Sandra Salomé. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. La salud es un campo en el que diversos actores, el Estado, las corporaciones médicas y farmacéuticas, organismos internacionales, movimientos sociales, entre otros, disputan la hegemonía. Los feminismos y los movimientos LGBT+ han tenido un papel crucial en Argentina en el cuestionamiento al Modelo Médico Hegemónico, principalmente, a alguno de sus baluartes, como el biologicismo. En este artículo, a partir de una metodología de bricolage, tomamos diversas experiencias de los movimientos feministas y LGBT+ en Argentina, y reconstruimos los aportes de estos movimientos al campo de la salud y las estrategias que han desarrollado para construir y reconfigurar las políticas públicas de un modo acorde a sus demandas, así como redefinir los procesos de salud-enfermedad-atención-cuidado e, incluso, qué entendemos por salud y enfermedad. Asimismo, a partir de estos aportes y estrategias presentamos una propuesta teórico-conceptual a través de la que sintetizamos las principales características de la salud feminista. |
description |
Fil: Szwarc, Lucila. CEDES. Centro de Estudio de Estado y Sociedad. Área de Salud, Economía y Sociedad; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-29 2023-06-28T19:54:45Z 2023-06-28T19:54:45Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
status_str |
publishedVersion |
format |
article |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Szwarc L, Maffeo F, Fernández Vázquez SS. Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feminista. Revista de Historia. 2022;23:205-29. Disponible en: http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4723. 2591-3190 http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4723 https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/4521 |
identifier_str_mv |
Szwarc L, Maffeo F, Fernández Vázquez SS. Aportes de los activismos feministas y LGBT+ en Argentina a la construcción de una salud feminista. Revista de Historia. 2022;23:205-29. Disponible en: http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4723. 2591-3190 |
url |
http://repositorio.cedes.org/handle/123456789/4723 https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/historia/article/view/4521 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Historia. 2022;23:205-29. reponame:Repositorio Digital del CEDES instname:Centro de Estudios de Estado y Sociedad instacron:CEDES |
reponame_str |
Repositorio Digital del CEDES |
collection |
Repositorio Digital del CEDES |
instname_str |
Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
instacron_str |
CEDES |
institution |
CEDES |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital del CEDES - Centro de Estudios de Estado y Sociedad |
repository.mail.fl_str_mv |
sandraraiher@cedes.org |
_version_ |
1844693307147419648 |
score |
12.559606 |