Aplicación del indice de calidad de vida a la red de mercociudades

Autores
Laredo, Iris Mabel; Vasallo, Omar; Cicaré, Adriana Carmen; Cignacco, Gloria; Sancho, Carolina
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El proceso de globalización ha contribuido a construir "metrópolis fragmentadas" donde conviven "territorios diferenciales" que consolidan formas de vida antitéticas y de conexiones complejas: la segregación autoinducida de sectores de altos ingresos (barrios cerrados) y la segregación estructural de los sectores pobres (asentamientos y villas miserias) . Para comprobar lo que mencionan los autores hace falta efectuar un análisis al interior de cada ciudad como el efectuado por el grupo Interdisciplinario de Investigación para Rosa-rio en el cual se analizan las asimetrías en la calidad de vida aún dentro de un mismo sec-tor , como en el caso del Distrito Norte rosarino. Según Rubén Kaztman ("Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos" Revista de la CEPAL , diciembre de 2001), el aislamiento de los pobres se vincula a la escasa posibilidad de integración al mercado laboral y de acumulación de recursos, a la desaparición de los espacios de sociabilidad entre clases y a la segmentación de la calidad de los servicios públicos, en particular, al deterioro de la educación y la salud en los territorios que habitan. En retroalimentación perversa, dichos procesos operan reforzando el caso más extremo de la exclusión social: la pobreza en estado de aislamiento.
Fil: Fil: Laredo, Iris M. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina
Materia
mercociudades
regionalización
globalización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7851

id RepHipUNR_fc34827adda05b80623ceddda08fb120
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7851
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Aplicación del indice de calidad de vida a la red de mercociudadesLaredo, Iris MabelVasallo, OmarCicaré, Adriana CarmenCignacco, GloriaSancho, CarolinamercociudadesregionalizaciónglobalizaciónEl proceso de globalización ha contribuido a construir "metrópolis fragmentadas" donde conviven "territorios diferenciales" que consolidan formas de vida antitéticas y de conexiones complejas: la segregación autoinducida de sectores de altos ingresos (barrios cerrados) y la segregación estructural de los sectores pobres (asentamientos y villas miserias) . Para comprobar lo que mencionan los autores hace falta efectuar un análisis al interior de cada ciudad como el efectuado por el grupo Interdisciplinario de Investigación para Rosa-rio en el cual se analizan las asimetrías en la calidad de vida aún dentro de un mismo sec-tor , como en el caso del Distrito Norte rosarino. Según Rubén Kaztman ("Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos" Revista de la CEPAL , diciembre de 2001), el aislamiento de los pobres se vincula a la escasa posibilidad de integración al mercado laboral y de acumulación de recursos, a la desaparición de los espacios de sociabilidad entre clases y a la segmentación de la calidad de los servicios públicos, en particular, al deterioro de la educación y la salud en los territorios que habitan. En retroalimentación perversa, dichos procesos operan reforzando el caso más extremo de la exclusión social: la pobreza en estado de aislamiento.Fil: Fil: Laredo, Iris M. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - ArgentinaSecretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/7851urn:issn: 1668-5008spahttps://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anualesinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:35Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7851instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:35.989RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del indice de calidad de vida a la red de mercociudades
title Aplicación del indice de calidad de vida a la red de mercociudades
spellingShingle Aplicación del indice de calidad de vida a la red de mercociudades
Laredo, Iris Mabel
mercociudades
regionalización
globalización
title_short Aplicación del indice de calidad de vida a la red de mercociudades
title_full Aplicación del indice de calidad de vida a la red de mercociudades
title_fullStr Aplicación del indice de calidad de vida a la red de mercociudades
title_full_unstemmed Aplicación del indice de calidad de vida a la red de mercociudades
title_sort Aplicación del indice de calidad de vida a la red de mercociudades
dc.creator.none.fl_str_mv Laredo, Iris Mabel
Vasallo, Omar
Cicaré, Adriana Carmen
Cignacco, Gloria
Sancho, Carolina
author Laredo, Iris Mabel
author_facet Laredo, Iris Mabel
Vasallo, Omar
Cicaré, Adriana Carmen
Cignacco, Gloria
Sancho, Carolina
author_role author
author2 Vasallo, Omar
Cicaré, Adriana Carmen
Cignacco, Gloria
Sancho, Carolina
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Secretaría de Ciencia y Tecnología. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv mercociudades
regionalización
globalización
topic mercociudades
regionalización
globalización
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de globalización ha contribuido a construir "metrópolis fragmentadas" donde conviven "territorios diferenciales" que consolidan formas de vida antitéticas y de conexiones complejas: la segregación autoinducida de sectores de altos ingresos (barrios cerrados) y la segregación estructural de los sectores pobres (asentamientos y villas miserias) . Para comprobar lo que mencionan los autores hace falta efectuar un análisis al interior de cada ciudad como el efectuado por el grupo Interdisciplinario de Investigación para Rosa-rio en el cual se analizan las asimetrías en la calidad de vida aún dentro de un mismo sec-tor , como en el caso del Distrito Norte rosarino. Según Rubén Kaztman ("Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos" Revista de la CEPAL , diciembre de 2001), el aislamiento de los pobres se vincula a la escasa posibilidad de integración al mercado laboral y de acumulación de recursos, a la desaparición de los espacios de sociabilidad entre clases y a la segmentación de la calidad de los servicios públicos, en particular, al deterioro de la educación y la salud en los territorios que habitan. En retroalimentación perversa, dichos procesos operan reforzando el caso más extremo de la exclusión social: la pobreza en estado de aislamiento.
Fil: Fil: Laredo, Iris M. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario - Argentina
description El proceso de globalización ha contribuido a construir "metrópolis fragmentadas" donde conviven "territorios diferenciales" que consolidan formas de vida antitéticas y de conexiones complejas: la segregación autoinducida de sectores de altos ingresos (barrios cerrados) y la segregación estructural de los sectores pobres (asentamientos y villas miserias) . Para comprobar lo que mencionan los autores hace falta efectuar un análisis al interior de cada ciudad como el efectuado por el grupo Interdisciplinario de Investigación para Rosa-rio en el cual se analizan las asimetrías en la calidad de vida aún dentro de un mismo sec-tor , como en el caso del Distrito Norte rosarino. Según Rubén Kaztman ("Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos" Revista de la CEPAL , diciembre de 2001), el aislamiento de los pobres se vincula a la escasa posibilidad de integración al mercado laboral y de acumulación de recursos, a la desaparición de los espacios de sociabilidad entre clases y a la segmentación de la calidad de los servicios públicos, en particular, al deterioro de la educación y la salud en los territorios que habitan. En retroalimentación perversa, dichos procesos operan reforzando el caso más extremo de la exclusión social: la pobreza en estado de aislamiento.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7851
urn:issn: 1668-5008
url http://hdl.handle.net/2133/7851
identifier_str_mv urn:issn: 1668-5008
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.fcecon.unr.edu.ar/web-nueva/investigacion/actas-de-las-jornadas-anuales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340740548526080
score 12.623145