Motivos que condicionan al Personal de Enfermería en el cumplimiento del Esquema de Vacunación Obligatorio de un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario
- Autores
- Muñoz, Elisa María Soledad
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Guerrero, Soledad Emilia
Acosta, Simón - Descripción
- El Personal de Enfermería se encuentra en la obligación de contar con sus esquemas de inmunizaciones completos para Hepatitis B, Doble Bacteria (Difteria-Tétanos) o Triple Bacteriana Acelular (Difteria-Tétanos- Pertussis), Triple Viral (Rubeola – Paperas – Sarampión) y Antigripal, agregando Hepatitis A, Varicela y Neisseria Meningitidis de acuerdo a la exposición del lugar de trabajo, priorizando su propia salud y garantizando así una adecuada protección de los sujetos de atención, sobre todo, para aquellos que padecen de patologías inmunosupresoras o inmunodepresoras. El siguiente estudio tiene como objetivo general identificar qué relación existe entre los motivos que condicionan la vacunación del Personal de Enfermería y el cumplimiento obligatorio de dicho esquema en un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario durante los meses de mayo a noviembre del año 2020. Se realizará un estudio Observacional, Descriptivo, Transversal y Prospectivo, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de preguntas dicotómicas, a un total de 186 Enfermeros/as, siendo éstos representativos del total de los 360 Enfermeros/as pertenecientes a un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario. Para el análisis de los datos, éstos se presentarán en tablas de contingencia y se aplicará la estadística descriptiva para el análisis de los mismos, utilizando porcentajes que serán representados en gráficos circulares e histogramas.
Fil: Fil: Muñoz, Elisa María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Motivos que condicionan la vacunación
Esquema de vacunación obligatorio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23489
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_fb0c139926337691a16cc97385892458 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23489 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Motivos que condicionan al Personal de Enfermería en el cumplimiento del Esquema de Vacunación Obligatorio de un Hospital Público Provincial de la Ciudad de RosarioMuñoz, Elisa María Soledadhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Motivos que condicionan la vacunaciónEsquema de vacunación obligatorioEl Personal de Enfermería se encuentra en la obligación de contar con sus esquemas de inmunizaciones completos para Hepatitis B, Doble Bacteria (Difteria-Tétanos) o Triple Bacteriana Acelular (Difteria-Tétanos- Pertussis), Triple Viral (Rubeola – Paperas – Sarampión) y Antigripal, agregando Hepatitis A, Varicela y Neisseria Meningitidis de acuerdo a la exposición del lugar de trabajo, priorizando su propia salud y garantizando así una adecuada protección de los sujetos de atención, sobre todo, para aquellos que padecen de patologías inmunosupresoras o inmunodepresoras. El siguiente estudio tiene como objetivo general identificar qué relación existe entre los motivos que condicionan la vacunación del Personal de Enfermería y el cumplimiento obligatorio de dicho esquema en un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario durante los meses de mayo a noviembre del año 2020. Se realizará un estudio Observacional, Descriptivo, Transversal y Prospectivo, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de preguntas dicotómicas, a un total de 186 Enfermeros/as, siendo éstos representativos del total de los 360 Enfermeros/as pertenecientes a un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario. Para el análisis de los datos, éstos se presentarán en tablas de contingencia y se aplicará la estadística descriptiva para el análisis de los mismos, utilizando porcentajes que serán representados en gráficos circulares e histogramas.Fil: Fil: Muñoz, Elisa María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Guerrero, Soledad EmiliaAcosta, Simón2020-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23489spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23489instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:40.907RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Motivos que condicionan al Personal de Enfermería en el cumplimiento del Esquema de Vacunación Obligatorio de un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario |
title |
Motivos que condicionan al Personal de Enfermería en el cumplimiento del Esquema de Vacunación Obligatorio de un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario |
spellingShingle |
Motivos que condicionan al Personal de Enfermería en el cumplimiento del Esquema de Vacunación Obligatorio de un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario Muñoz, Elisa María Soledad Motivos que condicionan la vacunación Esquema de vacunación obligatorio |
title_short |
Motivos que condicionan al Personal de Enfermería en el cumplimiento del Esquema de Vacunación Obligatorio de un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario |
title_full |
Motivos que condicionan al Personal de Enfermería en el cumplimiento del Esquema de Vacunación Obligatorio de un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario |
title_fullStr |
Motivos que condicionan al Personal de Enfermería en el cumplimiento del Esquema de Vacunación Obligatorio de un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario |
title_full_unstemmed |
Motivos que condicionan al Personal de Enfermería en el cumplimiento del Esquema de Vacunación Obligatorio de un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario |
title_sort |
Motivos que condicionan al Personal de Enfermería en el cumplimiento del Esquema de Vacunación Obligatorio de un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz, Elisa María Soledad |
author |
Muñoz, Elisa María Soledad |
author_facet |
Muñoz, Elisa María Soledad |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Guerrero, Soledad Emilia Acosta, Simón |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Motivos que condicionan la vacunación Esquema de vacunación obligatorio |
topic |
Motivos que condicionan la vacunación Esquema de vacunación obligatorio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Personal de Enfermería se encuentra en la obligación de contar con sus esquemas de inmunizaciones completos para Hepatitis B, Doble Bacteria (Difteria-Tétanos) o Triple Bacteriana Acelular (Difteria-Tétanos- Pertussis), Triple Viral (Rubeola – Paperas – Sarampión) y Antigripal, agregando Hepatitis A, Varicela y Neisseria Meningitidis de acuerdo a la exposición del lugar de trabajo, priorizando su propia salud y garantizando así una adecuada protección de los sujetos de atención, sobre todo, para aquellos que padecen de patologías inmunosupresoras o inmunodepresoras. El siguiente estudio tiene como objetivo general identificar qué relación existe entre los motivos que condicionan la vacunación del Personal de Enfermería y el cumplimiento obligatorio de dicho esquema en un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario durante los meses de mayo a noviembre del año 2020. Se realizará un estudio Observacional, Descriptivo, Transversal y Prospectivo, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de preguntas dicotómicas, a un total de 186 Enfermeros/as, siendo éstos representativos del total de los 360 Enfermeros/as pertenecientes a un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario. Para el análisis de los datos, éstos se presentarán en tablas de contingencia y se aplicará la estadística descriptiva para el análisis de los mismos, utilizando porcentajes que serán representados en gráficos circulares e histogramas. Fil: Fil: Muñoz, Elisa María Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
El Personal de Enfermería se encuentra en la obligación de contar con sus esquemas de inmunizaciones completos para Hepatitis B, Doble Bacteria (Difteria-Tétanos) o Triple Bacteriana Acelular (Difteria-Tétanos- Pertussis), Triple Viral (Rubeola – Paperas – Sarampión) y Antigripal, agregando Hepatitis A, Varicela y Neisseria Meningitidis de acuerdo a la exposición del lugar de trabajo, priorizando su propia salud y garantizando así una adecuada protección de los sujetos de atención, sobre todo, para aquellos que padecen de patologías inmunosupresoras o inmunodepresoras. El siguiente estudio tiene como objetivo general identificar qué relación existe entre los motivos que condicionan la vacunación del Personal de Enfermería y el cumplimiento obligatorio de dicho esquema en un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario durante los meses de mayo a noviembre del año 2020. Se realizará un estudio Observacional, Descriptivo, Transversal y Prospectivo, utilizando como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario de preguntas dicotómicas, a un total de 186 Enfermeros/as, siendo éstos representativos del total de los 360 Enfermeros/as pertenecientes a un Hospital Público Provincial de la Ciudad de Rosario. Para el análisis de los datos, éstos se presentarán en tablas de contingencia y se aplicará la estadística descriptiva para el análisis de los mismos, utilizando porcentajes que serán representados en gráficos circulares e histogramas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23489 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23489 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340752598761472 |
score |
12.623145 |