La Planificación Estratégica como herramienta de gestión organizacional en las universidades nacionales públicas de Argentina: estudio de casos

Autores
Ferreyra, María Virginia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Burke, María de Luján
Descripción
La siguiente investigación contribuye al conocimiento de la planificación estratégica como una herramienta para proyectar la influencia institucional sobre el entorno y sus potencialidades para ser aplicada en las universidades nacionales argentinas. En primer lugar, se describen los conceptos teóricos vinculados al desarrollo organizacional y de las universidades, que dan marco a este trabajo En un segundo momento, se caracterizan las universidades nacionales teniendo en cuenta su conformación a lo largo de la historia argentina y los componentes organizacionales que las distinguen. En tercer lugar, se describen dos experiencias que han completado la implementación de planes estratégicos en este tipo de instituciones: los casos de la UNL y la UNLP. Por último, se analiza, en relación a los casos estudiados, la experiencia de la UNR, considerando cuáles son los factores que se presentan como claves en el desarrollo de las experiencias de planificación.
Fil: Fil: Ferreyra, María Virginia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Educación superior
Universidades
Planificación estratégica
Argentina
Higher education
Universities
Strategic planning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6221

id RepHipUNR_f96d21d138d43f86745b165346d0ecc6
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6221
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La Planificación Estratégica como herramienta de gestión organizacional en las universidades nacionales públicas de Argentina: estudio de casosFerreyra, María VirginiaEducación superiorUniversidadesPlanificación estratégicaArgentinaHigher educationUniversitiesStrategic planningLa siguiente investigación contribuye al conocimiento de la planificación estratégica como una herramienta para proyectar la influencia institucional sobre el entorno y sus potencialidades para ser aplicada en las universidades nacionales argentinas. En primer lugar, se describen los conceptos teóricos vinculados al desarrollo organizacional y de las universidades, que dan marco a este trabajo En un segundo momento, se caracterizan las universidades nacionales teniendo en cuenta su conformación a lo largo de la historia argentina y los componentes organizacionales que las distinguen. En tercer lugar, se describen dos experiencias que han completado la implementación de planes estratégicos en este tipo de instituciones: los casos de la UNL y la UNLP. Por último, se analiza, en relación a los casos estudiados, la experiencia de la UNR, considerando cuáles son los factores que se presentan como claves en el desarrollo de las experiencias de planificación.Fil: Fil: Ferreyra, María Virginia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBurke, María de Luján2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/6221spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:56Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6221instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:56.74RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La Planificación Estratégica como herramienta de gestión organizacional en las universidades nacionales públicas de Argentina: estudio de casos
title La Planificación Estratégica como herramienta de gestión organizacional en las universidades nacionales públicas de Argentina: estudio de casos
spellingShingle La Planificación Estratégica como herramienta de gestión organizacional en las universidades nacionales públicas de Argentina: estudio de casos
Ferreyra, María Virginia
Educación superior
Universidades
Planificación estratégica
Argentina
Higher education
Universities
Strategic planning
title_short La Planificación Estratégica como herramienta de gestión organizacional en las universidades nacionales públicas de Argentina: estudio de casos
title_full La Planificación Estratégica como herramienta de gestión organizacional en las universidades nacionales públicas de Argentina: estudio de casos
title_fullStr La Planificación Estratégica como herramienta de gestión organizacional en las universidades nacionales públicas de Argentina: estudio de casos
title_full_unstemmed La Planificación Estratégica como herramienta de gestión organizacional en las universidades nacionales públicas de Argentina: estudio de casos
title_sort La Planificación Estratégica como herramienta de gestión organizacional en las universidades nacionales públicas de Argentina: estudio de casos
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, María Virginia
author Ferreyra, María Virginia
author_facet Ferreyra, María Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burke, María de Luján
dc.subject.none.fl_str_mv Educación superior
Universidades
Planificación estratégica
Argentina
Higher education
Universities
Strategic planning
topic Educación superior
Universidades
Planificación estratégica
Argentina
Higher education
Universities
Strategic planning
dc.description.none.fl_txt_mv La siguiente investigación contribuye al conocimiento de la planificación estratégica como una herramienta para proyectar la influencia institucional sobre el entorno y sus potencialidades para ser aplicada en las universidades nacionales argentinas. En primer lugar, se describen los conceptos teóricos vinculados al desarrollo organizacional y de las universidades, que dan marco a este trabajo En un segundo momento, se caracterizan las universidades nacionales teniendo en cuenta su conformación a lo largo de la historia argentina y los componentes organizacionales que las distinguen. En tercer lugar, se describen dos experiencias que han completado la implementación de planes estratégicos en este tipo de instituciones: los casos de la UNL y la UNLP. Por último, se analiza, en relación a los casos estudiados, la experiencia de la UNR, considerando cuáles son los factores que se presentan como claves en el desarrollo de las experiencias de planificación.
Fil: Fil: Ferreyra, María Virginia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description La siguiente investigación contribuye al conocimiento de la planificación estratégica como una herramienta para proyectar la influencia institucional sobre el entorno y sus potencialidades para ser aplicada en las universidades nacionales argentinas. En primer lugar, se describen los conceptos teóricos vinculados al desarrollo organizacional y de las universidades, que dan marco a este trabajo En un segundo momento, se caracterizan las universidades nacionales teniendo en cuenta su conformación a lo largo de la historia argentina y los componentes organizacionales que las distinguen. En tercer lugar, se describen dos experiencias que han completado la implementación de planes estratégicos en este tipo de instituciones: los casos de la UNL y la UNLP. Por último, se analiza, en relación a los casos estudiados, la experiencia de la UNR, considerando cuáles son los factores que se presentan como claves en el desarrollo de las experiencias de planificación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/6221
url http://hdl.handle.net/2133/6221
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784984909611008
score 12.982451