La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.

Autores
Maceratesi, Georgina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ameriso, Claudia Cristina
Descripción
La pandemia del Covid-19, como consecuencia de las restricciones a la movilidad y las modificaciones en los hábitos de consumo, ha producido un incremento exponencial del comercio electrónico, con nuevos modelos de negocio para comercializar bienes y prestar servicios y asimismo un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población con diversas modalidades de pagos electrónicos de los mismos, tales como billeteras virtuales, monedas virtuales entre otros. El objetivo de este trabajo es abordar la problemática que ha planteado el comercio electrónico en los últimos años ante un sistema tributario basado en principios de presencia físcia y no digital. Problema que ha tenido un crecimiento exponencial debido al confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 y que como consecuencia de ello, ha acelerado todos los procesos internacionales para arribar a un consenso que permita evitar la erosión de las bases imponibles que surgen de la comercialización digital tanto de bienes como de servicios. Frente a este panorama tanto internacional como nacional, se expondrán las soluciones que se consensuaron en el marco de la OCDE, las medidas adoptadas a nivel nacional en el Impuesto a las ganancias y en el Impuesto al Valor Agregado y se planteará la problemática que enfrentan los fiscos subnacionales para tratar de preservar las bases imponibles derivadas del comercio electrónico.
Fil: Maceratesi, Georgina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
Materia
comercio electrónico
covid-19
sustento territorial
presencia digital
postestad tributaria
administración tributaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23917

id RepHipUNR_f78b5b0bc65c262a62567088d99b9569
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23917
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.Maceratesi, Georginacomercio electrónicocovid-19sustento territorialpresencia digitalpostestad tributariaadministración tributariaLa pandemia del Covid-19, como consecuencia de las restricciones a la movilidad y las modificaciones en los hábitos de consumo, ha producido un incremento exponencial del comercio electrónico, con nuevos modelos de negocio para comercializar bienes y prestar servicios y asimismo un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población con diversas modalidades de pagos electrónicos de los mismos, tales como billeteras virtuales, monedas virtuales entre otros. El objetivo de este trabajo es abordar la problemática que ha planteado el comercio electrónico en los últimos años ante un sistema tributario basado en principios de presencia físcia y no digital. Problema que ha tenido un crecimiento exponencial debido al confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 y que como consecuencia de ello, ha acelerado todos los procesos internacionales para arribar a un consenso que permita evitar la erosión de las bases imponibles que surgen de la comercialización digital tanto de bienes como de servicios. Frente a este panorama tanto internacional como nacional, se expondrán las soluciones que se consensuaron en el marco de la OCDE, las medidas adoptadas a nivel nacional en el Impuesto a las ganancias y en el Impuesto al Valor Agregado y se planteará la problemática que enfrentan los fiscos subnacionales para tratar de preservar las bases imponibles derivadas del comercio electrónico.Fil: Maceratesi, Georgina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; ArgentinaUniversidad Nacional de RosarioAmeriso, Claudia Cristina2022-06-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23917spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial - Sin Obra Derivadahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:28:12Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23917instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:28:12.939RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.
title La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.
spellingShingle La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.
Maceratesi, Georgina
comercio electrónico
covid-19
sustento territorial
presencia digital
postestad tributaria
administración tributaria
title_short La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.
title_full La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.
title_fullStr La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.
title_full_unstemmed La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.
title_sort La explosión del comercio electrónico en época de pandemia.
dc.creator.none.fl_str_mv Maceratesi, Georgina
author Maceratesi, Georgina
author_facet Maceratesi, Georgina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ameriso, Claudia Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv comercio electrónico
covid-19
sustento territorial
presencia digital
postestad tributaria
administración tributaria
topic comercio electrónico
covid-19
sustento territorial
presencia digital
postestad tributaria
administración tributaria
dc.description.none.fl_txt_mv La pandemia del Covid-19, como consecuencia de las restricciones a la movilidad y las modificaciones en los hábitos de consumo, ha producido un incremento exponencial del comercio electrónico, con nuevos modelos de negocio para comercializar bienes y prestar servicios y asimismo un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población con diversas modalidades de pagos electrónicos de los mismos, tales como billeteras virtuales, monedas virtuales entre otros. El objetivo de este trabajo es abordar la problemática que ha planteado el comercio electrónico en los últimos años ante un sistema tributario basado en principios de presencia físcia y no digital. Problema que ha tenido un crecimiento exponencial debido al confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 y que como consecuencia de ello, ha acelerado todos los procesos internacionales para arribar a un consenso que permita evitar la erosión de las bases imponibles que surgen de la comercialización digital tanto de bienes como de servicios. Frente a este panorama tanto internacional como nacional, se expondrán las soluciones que se consensuaron en el marco de la OCDE, las medidas adoptadas a nivel nacional en el Impuesto a las ganancias y en el Impuesto al Valor Agregado y se planteará la problemática que enfrentan los fiscos subnacionales para tratar de preservar las bases imponibles derivadas del comercio electrónico.
Fil: Maceratesi, Georgina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística; Argentina
description La pandemia del Covid-19, como consecuencia de las restricciones a la movilidad y las modificaciones en los hábitos de consumo, ha producido un incremento exponencial del comercio electrónico, con nuevos modelos de negocio para comercializar bienes y prestar servicios y asimismo un cambio profundo en los hábitos de consumo de la población con diversas modalidades de pagos electrónicos de los mismos, tales como billeteras virtuales, monedas virtuales entre otros. El objetivo de este trabajo es abordar la problemática que ha planteado el comercio electrónico en los últimos años ante un sistema tributario basado en principios de presencia físcia y no digital. Problema que ha tenido un crecimiento exponencial debido al confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 y que como consecuencia de ello, ha acelerado todos los procesos internacionales para arribar a un consenso que permita evitar la erosión de las bases imponibles que surgen de la comercialización digital tanto de bienes como de servicios. Frente a este panorama tanto internacional como nacional, se expondrán las soluciones que se consensuaron en el marco de la OCDE, las medidas adoptadas a nivel nacional en el Impuesto a las ganancias y en el Impuesto al Valor Agregado y se planteará la problemática que enfrentan los fiscos subnacionales para tratar de preservar las bases imponibles derivadas del comercio electrónico.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/23917
url http://hdl.handle.net/2133/23917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución - No Comercial - Sin Obra Derivada
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142897044324352
score 12.712165