Evaluación de la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios de un servicio de unidad coronaria

Autores
Gojman, Guillermo Oscar
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Huber, Ramiro
Descripción
La presente investigación se abordó en el marco de la problemática que atraviesan las personas hospitalizadas en Unidad Coronaria (UCO) ante diversas sensaciones de estrés propiciadas por el afrontamiento ineficaz a la internación y que en ocasiones puede causar distintos episodios que pueden agudizar el estado patológico e impactar en otros ámbitos, tales como el costo de internación, la prolongación de la estadía y la incidencia de complicaciones más alta en los casos más severos. Por lo tanto, se planteó como objetivo describir la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios del servicio de Unidad Coronaria en el policlínico Pami 2, sito en la ciudad de Rosario. La metodología utilizada es carácter descriptivo, de corte transversal, cuantitativo; para la obtención de datos se recurrió a los registros institucionales y la Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación (ESCAPS), aplicado a 50 pacientes a quienes se solicitó consentimiento. Los resultados indican que el mayor porcentaje de las respuestas sobre la capacidad de afrontamiento a la internación corresponde a la Baja Capacidad. Esto indica que existe una tendencia importante hacia la negatividad por la internación. El afrontamiento ineficaz a la internación puede estar relacionado al aumento de los días de hospitalización. El profesional de enfermería es un estímulo que puedecontribuir en el proceso de adaptación.
The present investigation was approached in the context of the problem that crosses the people hospitalized in the Coronary Unit (UCO) before the different feelings of stress and in the handling of the information and in the occasions in which the episodes that may aggravate are presented the pathological status and impact in other areas, stories such as the cost of hospitalization, the prolongation of the stay and the incidence of the highest complications in the most severe cases. Therefore, the objective was to describe the coping capacity of the users of the Coronary Unit service in the political Pami 2, located in the city of Rosario. The methodology used is descriptive, cutting transversal, quantitative; In order to obtain data, the institutional registries and the Scale of measurement of the coping and adaptation process (ESCAPS) were applied, applied to 50 patients to whom consent was requested. The results indicate that the highest percentage of responses on coping capacity to internation corresponds to the Low Capacity. This indicates that there is a significant tendency towards negativity due to hospitalization. Ineffective coping with hospitalization may be related to the increase in days of hospitalization. The nursing professional is a stimulus that can contribute to the adaptation process.
Fil: Fil: Gojman, Guillermo Oscar. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Materia
Afrontamiento a la Internación
Enfermería
Unidad Coronaria.
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17829

id RepHipUNR_f6f3a1098a88ab554e275b5a7ebb25cc
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17829
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Evaluación de la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios de un servicio de unidad coronariaGojman, Guillermo OscarAfrontamiento a la InternaciónEnfermeríaUnidad Coronaria.La presente investigación se abordó en el marco de la problemática que atraviesan las personas hospitalizadas en Unidad Coronaria (UCO) ante diversas sensaciones de estrés propiciadas por el afrontamiento ineficaz a la internación y que en ocasiones puede causar distintos episodios que pueden agudizar el estado patológico e impactar en otros ámbitos, tales como el costo de internación, la prolongación de la estadía y la incidencia de complicaciones más alta en los casos más severos. Por lo tanto, se planteó como objetivo describir la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios del servicio de Unidad Coronaria en el policlínico Pami 2, sito en la ciudad de Rosario. La metodología utilizada es carácter descriptivo, de corte transversal, cuantitativo; para la obtención de datos se recurrió a los registros institucionales y la Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación (ESCAPS), aplicado a 50 pacientes a quienes se solicitó consentimiento. Los resultados indican que el mayor porcentaje de las respuestas sobre la capacidad de afrontamiento a la internación corresponde a la Baja Capacidad. Esto indica que existe una tendencia importante hacia la negatividad por la internación. El afrontamiento ineficaz a la internación puede estar relacionado al aumento de los días de hospitalización. El profesional de enfermería es un estímulo que puedecontribuir en el proceso de adaptación.The present investigation was approached in the context of the problem that crosses the people hospitalized in the Coronary Unit (UCO) before the different feelings of stress and in the handling of the information and in the occasions in which the episodes that may aggravate are presented the pathological status and impact in other areas, stories such as the cost of hospitalization, the prolongation of the stay and the incidence of the highest complications in the most severe cases. Therefore, the objective was to describe the coping capacity of the users of the Coronary Unit service in the political Pami 2, located in the city of Rosario. The methodology used is descriptive, cutting transversal, quantitative; In order to obtain data, the institutional registries and the Scale of measurement of the coping and adaptation process (ESCAPS) were applied, applied to 50 patients to whom consent was requested. The results indicate that the highest percentage of responses on coping capacity to internation corresponds to the Low Capacity. This indicates that there is a significant tendency towards negativity due to hospitalization. Ineffective coping with hospitalization may be related to the increase in days of hospitalization. The nursing professional is a stimulus that can contribute to the adaptation process.Fil: Fil: Gojman, Guillermo Oscar. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaHuber, Ramiro2020-03-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17829spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:57Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17829instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:58.919RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios de un servicio de unidad coronaria
title Evaluación de la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios de un servicio de unidad coronaria
spellingShingle Evaluación de la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios de un servicio de unidad coronaria
Gojman, Guillermo Oscar
Afrontamiento a la Internación
Enfermería
Unidad Coronaria.
title_short Evaluación de la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios de un servicio de unidad coronaria
title_full Evaluación de la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios de un servicio de unidad coronaria
title_fullStr Evaluación de la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios de un servicio de unidad coronaria
title_full_unstemmed Evaluación de la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios de un servicio de unidad coronaria
title_sort Evaluación de la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios de un servicio de unidad coronaria
dc.creator.none.fl_str_mv Gojman, Guillermo Oscar
author Gojman, Guillermo Oscar
author_facet Gojman, Guillermo Oscar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Huber, Ramiro
dc.subject.none.fl_str_mv Afrontamiento a la Internación
Enfermería
Unidad Coronaria.
topic Afrontamiento a la Internación
Enfermería
Unidad Coronaria.
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación se abordó en el marco de la problemática que atraviesan las personas hospitalizadas en Unidad Coronaria (UCO) ante diversas sensaciones de estrés propiciadas por el afrontamiento ineficaz a la internación y que en ocasiones puede causar distintos episodios que pueden agudizar el estado patológico e impactar en otros ámbitos, tales como el costo de internación, la prolongación de la estadía y la incidencia de complicaciones más alta en los casos más severos. Por lo tanto, se planteó como objetivo describir la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios del servicio de Unidad Coronaria en el policlínico Pami 2, sito en la ciudad de Rosario. La metodología utilizada es carácter descriptivo, de corte transversal, cuantitativo; para la obtención de datos se recurrió a los registros institucionales y la Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación (ESCAPS), aplicado a 50 pacientes a quienes se solicitó consentimiento. Los resultados indican que el mayor porcentaje de las respuestas sobre la capacidad de afrontamiento a la internación corresponde a la Baja Capacidad. Esto indica que existe una tendencia importante hacia la negatividad por la internación. El afrontamiento ineficaz a la internación puede estar relacionado al aumento de los días de hospitalización. El profesional de enfermería es un estímulo que puedecontribuir en el proceso de adaptación.
The present investigation was approached in the context of the problem that crosses the people hospitalized in the Coronary Unit (UCO) before the different feelings of stress and in the handling of the information and in the occasions in which the episodes that may aggravate are presented the pathological status and impact in other areas, stories such as the cost of hospitalization, the prolongation of the stay and the incidence of the highest complications in the most severe cases. Therefore, the objective was to describe the coping capacity of the users of the Coronary Unit service in the political Pami 2, located in the city of Rosario. The methodology used is descriptive, cutting transversal, quantitative; In order to obtain data, the institutional registries and the Scale of measurement of the coping and adaptation process (ESCAPS) were applied, applied to 50 patients to whom consent was requested. The results indicate that the highest percentage of responses on coping capacity to internation corresponds to the Low Capacity. This indicates that there is a significant tendency towards negativity due to hospitalization. Ineffective coping with hospitalization may be related to the increase in days of hospitalization. The nursing professional is a stimulus that can contribute to the adaptation process.
Fil: Fil: Gojman, Guillermo Oscar. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
description La presente investigación se abordó en el marco de la problemática que atraviesan las personas hospitalizadas en Unidad Coronaria (UCO) ante diversas sensaciones de estrés propiciadas por el afrontamiento ineficaz a la internación y que en ocasiones puede causar distintos episodios que pueden agudizar el estado patológico e impactar en otros ámbitos, tales como el costo de internación, la prolongación de la estadía y la incidencia de complicaciones más alta en los casos más severos. Por lo tanto, se planteó como objetivo describir la capacidad de afrontamiento a la internación de los usuarios del servicio de Unidad Coronaria en el policlínico Pami 2, sito en la ciudad de Rosario. La metodología utilizada es carácter descriptivo, de corte transversal, cuantitativo; para la obtención de datos se recurrió a los registros institucionales y la Escala de medición del proceso de afrontamiento y adaptación (ESCAPS), aplicado a 50 pacientes a quienes se solicitó consentimiento. Los resultados indican que el mayor porcentaje de las respuestas sobre la capacidad de afrontamiento a la internación corresponde a la Baja Capacidad. Esto indica que existe una tendencia importante hacia la negatividad por la internación. El afrontamiento ineficaz a la internación puede estar relacionado al aumento de los días de hospitalización. El profesional de enfermería es un estímulo que puedecontribuir en el proceso de adaptación.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17829
url http://hdl.handle.net/2133/17829
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340755894435840
score 12.885934