Tipo de analgesia, número de paras, y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado en una maternidad Pública de Rosario
- Autores
- Juárez, Miren
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zuliani, Susana
Acosta, Simón - Descripción
- El trabajo de parto respetado, es un proceso de cambios constantes donde se va transformado el modelo de atención, el mismo centra la atención de la mujer de manera integral, siendo la protagonista de todas las decisiones que se tomen pudiendo ser acompañada de la personas que ella requiera, haciendo que este proceso se realice de manera respetuosa en cuanto a los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer. El presente proyecto se desarrollará con el objetivo de identificar qué relación existe entre el tipo de analgesia, el número de paras y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado, en una maternidad pública de Rosario, en el trascurso de marzo a abril del año 2020. Se realizará un estudio no experimental, descriptivo, transversal, y prospectivo, la población estará conformada por cada una de las madres internadas desde el comienzo del trabajo de parto. Se recolectarán los datos mediante distintos instrumentos, un cuestionario auto administrado y lista de control, efectuando un análisis multivariado, aplicando estadística descriptiva.
Fil: Fil: Juárez, Miren. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina - Materia
-
Parto Respetado
Número de paras
Tiempos biológico y psicológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23636
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_f64d37099993a65f89b69148cdb08812 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/23636 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Tipo de analgesia, número de paras, y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado en una maternidad Pública de RosarioJuárez, Mirenhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Parto RespetadoNúmero de parasTiempos biológico y psicológicoEl trabajo de parto respetado, es un proceso de cambios constantes donde se va transformado el modelo de atención, el mismo centra la atención de la mujer de manera integral, siendo la protagonista de todas las decisiones que se tomen pudiendo ser acompañada de la personas que ella requiera, haciendo que este proceso se realice de manera respetuosa en cuanto a los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer. El presente proyecto se desarrollará con el objetivo de identificar qué relación existe entre el tipo de analgesia, el número de paras y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado, en una maternidad pública de Rosario, en el trascurso de marzo a abril del año 2020. Se realizará un estudio no experimental, descriptivo, transversal, y prospectivo, la población estará conformada por cada una de las madres internadas desde el comienzo del trabajo de parto. Se recolectarán los datos mediante distintos instrumentos, un cuestionario auto administrado y lista de control, efectuando un análisis multivariado, aplicando estadística descriptiva.Fil: Fil: Juárez, Miren. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Zuliani, SusanaAcosta, Simón2020-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/23636spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:29Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/23636instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:29.575RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tipo de analgesia, número de paras, y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado en una maternidad Pública de Rosario |
title |
Tipo de analgesia, número de paras, y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado en una maternidad Pública de Rosario |
spellingShingle |
Tipo de analgesia, número de paras, y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado en una maternidad Pública de Rosario Juárez, Miren Parto Respetado Número de paras Tiempos biológico y psicológico |
title_short |
Tipo de analgesia, número de paras, y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado en una maternidad Pública de Rosario |
title_full |
Tipo de analgesia, número de paras, y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado en una maternidad Pública de Rosario |
title_fullStr |
Tipo de analgesia, número de paras, y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado en una maternidad Pública de Rosario |
title_full_unstemmed |
Tipo de analgesia, número de paras, y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado en una maternidad Pública de Rosario |
title_sort |
Tipo de analgesia, número de paras, y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado en una maternidad Pública de Rosario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez, Miren |
author |
Juárez, Miren |
author_facet |
Juárez, Miren |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zuliani, Susana Acosta, Simón |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Parto Respetado Número de paras Tiempos biológico y psicológico |
topic |
Parto Respetado Número de paras Tiempos biológico y psicológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo de parto respetado, es un proceso de cambios constantes donde se va transformado el modelo de atención, el mismo centra la atención de la mujer de manera integral, siendo la protagonista de todas las decisiones que se tomen pudiendo ser acompañada de la personas que ella requiera, haciendo que este proceso se realice de manera respetuosa en cuanto a los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer. El presente proyecto se desarrollará con el objetivo de identificar qué relación existe entre el tipo de analgesia, el número de paras y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado, en una maternidad pública de Rosario, en el trascurso de marzo a abril del año 2020. Se realizará un estudio no experimental, descriptivo, transversal, y prospectivo, la población estará conformada por cada una de las madres internadas desde el comienzo del trabajo de parto. Se recolectarán los datos mediante distintos instrumentos, un cuestionario auto administrado y lista de control, efectuando un análisis multivariado, aplicando estadística descriptiva. Fil: Fil: Juárez, Miren. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería. Rosario; Argentina |
description |
El trabajo de parto respetado, es un proceso de cambios constantes donde se va transformado el modelo de atención, el mismo centra la atención de la mujer de manera integral, siendo la protagonista de todas las decisiones que se tomen pudiendo ser acompañada de la personas que ella requiera, haciendo que este proceso se realice de manera respetuosa en cuanto a los tiempos biológico y psicológico, evitando prácticas invasivas y suministro de medicación que no estén justificados por el estado de salud de la parturienta o de la persona por nacer. El presente proyecto se desarrollará con el objetivo de identificar qué relación existe entre el tipo de analgesia, el número de paras y la satisfacción global de las mujeres, según la edad en el trabajo de parto respetado, en una maternidad pública de Rosario, en el trascurso de marzo a abril del año 2020. Se realizará un estudio no experimental, descriptivo, transversal, y prospectivo, la población estará conformada por cada una de las madres internadas desde el comienzo del trabajo de parto. Se recolectarán los datos mediante distintos instrumentos, un cuestionario auto administrado y lista de control, efectuando un análisis multivariado, aplicando estadística descriptiva. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/23636 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/23636 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975069647667201 |
score |
13.004268 |