La representación de los personajes LGBT+ en las series Sex Education y Euphoria

Autores
Fittipaldi, Clarisa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berti, Hugo
Descripción
En la actualidad, en un contexto de profundos avances en la consideración social y legal del colectivo LGBT+ que llevan a su progresiva visibilización, se puede observar una tendencia a la normalización de la diversidad sexual en el panorama televisivo. Sin embargo, hay quienes sostienen que los programas de ficción continúan siendo portadores de contenidos discriminatorios y clichés que solían prevalecer en las producciones audiovisuales del pasado, adoptando así un enfoque reduccionista y prejuicioso sobre las identidades sexuales disidentes. Considerando a las series teen como un espacio apropiado para reflejar los cambios sociales, este trabajo tiene como objetivo examinar la representación de los personajes LGBT+ en Sex Education de Netflix y Euphoria de HBO. A partir de la descripción de sus dimensiones psicológicas, sociológicas y sexuales, sus motivaciones, deseos, e intereses, y sus vínculos sociales, familiares y sexo-afectivos, buscamos reconocer los estereotipos que se construyen en las series estudiadas, caracterizar sus representaciones y reflexionar sobre la reproducción de discursos desde perspectivas heteronormativas
Fil: Fil: Fittipaldi, Clarisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
Materia
LGBT+
Televisión
Estereotipos
Heteronormatividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20265

id RepHipUNR_f4d29c1e98ff41d1cbdef97f8831f875
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20265
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling La representación de los personajes LGBT+ en las series Sex Education y EuphoriaFittipaldi, ClarisaLGBT+TelevisiónEstereotiposHeteronormatividadEn la actualidad, en un contexto de profundos avances en la consideración social y legal del colectivo LGBT+ que llevan a su progresiva visibilización, se puede observar una tendencia a la normalización de la diversidad sexual en el panorama televisivo. Sin embargo, hay quienes sostienen que los programas de ficción continúan siendo portadores de contenidos discriminatorios y clichés que solían prevalecer en las producciones audiovisuales del pasado, adoptando así un enfoque reduccionista y prejuicioso sobre las identidades sexuales disidentes. Considerando a las series teen como un espacio apropiado para reflejar los cambios sociales, este trabajo tiene como objetivo examinar la representación de los personajes LGBT+ en Sex Education de Netflix y Euphoria de HBO. A partir de la descripción de sus dimensiones psicológicas, sociológicas y sexuales, sus motivaciones, deseos, e intereses, y sus vínculos sociales, familiares y sexo-afectivos, buscamos reconocer los estereotipos que se construyen en las series estudiadas, caracterizar sus representaciones y reflexionar sobre la reproducción de discursos desde perspectivas heteronormativasFil: Fil: Fittipaldi, Clarisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; ArgentinaFacultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesBerti, Hugo2020-12-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20265spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra originalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:44:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20265instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:44:01.59RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv La representación de los personajes LGBT+ en las series Sex Education y Euphoria
title La representación de los personajes LGBT+ en las series Sex Education y Euphoria
spellingShingle La representación de los personajes LGBT+ en las series Sex Education y Euphoria
Fittipaldi, Clarisa
LGBT+
Televisión
Estereotipos
Heteronormatividad
title_short La representación de los personajes LGBT+ en las series Sex Education y Euphoria
title_full La representación de los personajes LGBT+ en las series Sex Education y Euphoria
title_fullStr La representación de los personajes LGBT+ en las series Sex Education y Euphoria
title_full_unstemmed La representación de los personajes LGBT+ en las series Sex Education y Euphoria
title_sort La representación de los personajes LGBT+ en las series Sex Education y Euphoria
dc.creator.none.fl_str_mv Fittipaldi, Clarisa
author Fittipaldi, Clarisa
author_facet Fittipaldi, Clarisa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berti, Hugo
dc.subject.none.fl_str_mv LGBT+
Televisión
Estereotipos
Heteronormatividad
topic LGBT+
Televisión
Estereotipos
Heteronormatividad
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, en un contexto de profundos avances en la consideración social y legal del colectivo LGBT+ que llevan a su progresiva visibilización, se puede observar una tendencia a la normalización de la diversidad sexual en el panorama televisivo. Sin embargo, hay quienes sostienen que los programas de ficción continúan siendo portadores de contenidos discriminatorios y clichés que solían prevalecer en las producciones audiovisuales del pasado, adoptando así un enfoque reduccionista y prejuicioso sobre las identidades sexuales disidentes. Considerando a las series teen como un espacio apropiado para reflejar los cambios sociales, este trabajo tiene como objetivo examinar la representación de los personajes LGBT+ en Sex Education de Netflix y Euphoria de HBO. A partir de la descripción de sus dimensiones psicológicas, sociológicas y sexuales, sus motivaciones, deseos, e intereses, y sus vínculos sociales, familiares y sexo-afectivos, buscamos reconocer los estereotipos que se construyen en las series estudiadas, caracterizar sus representaciones y reflexionar sobre la reproducción de discursos desde perspectivas heteronormativas
Fil: Fil: Fittipaldi, Clarisa. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina
description En la actualidad, en un contexto de profundos avances en la consideración social y legal del colectivo LGBT+ que llevan a su progresiva visibilización, se puede observar una tendencia a la normalización de la diversidad sexual en el panorama televisivo. Sin embargo, hay quienes sostienen que los programas de ficción continúan siendo portadores de contenidos discriminatorios y clichés que solían prevalecer en las producciones audiovisuales del pasado, adoptando así un enfoque reduccionista y prejuicioso sobre las identidades sexuales disidentes. Considerando a las series teen como un espacio apropiado para reflejar los cambios sociales, este trabajo tiene como objetivo examinar la representación de los personajes LGBT+ en Sex Education de Netflix y Euphoria de HBO. A partir de la descripción de sus dimensiones psicológicas, sociológicas y sexuales, sus motivaciones, deseos, e intereses, y sus vínculos sociales, familiares y sexo-afectivos, buscamos reconocer los estereotipos que se construyen en las series estudiadas, caracterizar sus representaciones y reflexionar sobre la reproducción de discursos desde perspectivas heteronormativas
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20265
url http://hdl.handle.net/2133/20265
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340746113318912
score 12.623145