El gaucho como significante vacío

Autores
Torres, Facundo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Artola, Sebastián
Lo Valvo , Emilio
Descripción
Este trabajo de investigación se encargará de indagar acerca del recorrido histórico de la figura del gaucho y las diversas significaciones que este tomó desde mediados del Siglo XIX hasta la década del „70 del Siglo XX. Se toma como texto fundante de la discusión el “Facundo” de Sarmiento, y de ahí en adelante se analizan también “El Payador” de Lugones, “El mito gaucho” de Carlos Astrada, “Muerte y transfiguración del Martin Fierro” de Martínez Estrada y la película “Los hijos de Fierro” de Fernando Solanas, entre otros textos complementarios. A su vez, se toma como marco teórico para analizar estos casos la noción de “significante vacío” propuesta por Ernesto Laclau y su tensión con la noción de mito, presente en la gran mayoría de los abordajes teóricos del gaucho.
Fil: Fil: Torres, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Gaucho
Mito
Identidad
Peronismo
Historia
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19094

id RepHipUNR_f4952691a1b9777d53d65fc1e7413f37
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/19094
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling El gaucho como significante vacíoTorres, FacundoGauchoMitoIdentidadPeronismoHistoriaArgentinaEste trabajo de investigación se encargará de indagar acerca del recorrido histórico de la figura del gaucho y las diversas significaciones que este tomó desde mediados del Siglo XIX hasta la década del „70 del Siglo XX. Se toma como texto fundante de la discusión el “Facundo” de Sarmiento, y de ahí en adelante se analizan también “El Payador” de Lugones, “El mito gaucho” de Carlos Astrada, “Muerte y transfiguración del Martin Fierro” de Martínez Estrada y la película “Los hijos de Fierro” de Fernando Solanas, entre otros textos complementarios. A su vez, se toma como marco teórico para analizar estos casos la noción de “significante vacío” propuesta por Ernesto Laclau y su tensión con la noción de mito, presente en la gran mayoría de los abordajes teóricos del gaucho.Fil: Fil: Torres, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesArtola, SebastiánLo Valvo , Emilio2020-09-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/19094spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:04Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/19094instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:05.113RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv El gaucho como significante vacío
title El gaucho como significante vacío
spellingShingle El gaucho como significante vacío
Torres, Facundo
Gaucho
Mito
Identidad
Peronismo
Historia
Argentina
title_short El gaucho como significante vacío
title_full El gaucho como significante vacío
title_fullStr El gaucho como significante vacío
title_full_unstemmed El gaucho como significante vacío
title_sort El gaucho como significante vacío
dc.creator.none.fl_str_mv Torres, Facundo
author Torres, Facundo
author_facet Torres, Facundo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Artola, Sebastián
Lo Valvo , Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv Gaucho
Mito
Identidad
Peronismo
Historia
Argentina
topic Gaucho
Mito
Identidad
Peronismo
Historia
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación se encargará de indagar acerca del recorrido histórico de la figura del gaucho y las diversas significaciones que este tomó desde mediados del Siglo XIX hasta la década del „70 del Siglo XX. Se toma como texto fundante de la discusión el “Facundo” de Sarmiento, y de ahí en adelante se analizan también “El Payador” de Lugones, “El mito gaucho” de Carlos Astrada, “Muerte y transfiguración del Martin Fierro” de Martínez Estrada y la película “Los hijos de Fierro” de Fernando Solanas, entre otros textos complementarios. A su vez, se toma como marco teórico para analizar estos casos la noción de “significante vacío” propuesta por Ernesto Laclau y su tensión con la noción de mito, presente en la gran mayoría de los abordajes teóricos del gaucho.
Fil: Fil: Torres, Facundo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description Este trabajo de investigación se encargará de indagar acerca del recorrido histórico de la figura del gaucho y las diversas significaciones que este tomó desde mediados del Siglo XIX hasta la década del „70 del Siglo XX. Se toma como texto fundante de la discusión el “Facundo” de Sarmiento, y de ahí en adelante se analizan también “El Payador” de Lugones, “El mito gaucho” de Carlos Astrada, “Muerte y transfiguración del Martin Fierro” de Martínez Estrada y la película “Los hijos de Fierro” de Fernando Solanas, entre otros textos complementarios. A su vez, se toma como marco teórico para analizar estos casos la noción de “significante vacío” propuesta por Ernesto Laclau y su tensión con la noción de mito, presente en la gran mayoría de los abordajes teóricos del gaucho.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-09-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/19094
url http://hdl.handle.net/2133/19094
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846142911596462080
score 12.712165