Criollismo, experiencia popular y política: el gaucho como emblema subversivo
- Autores
- Adamovsky, Ezequiel
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo pone en discusión la interpretación del fenómeno del "criollismo popular" en Argentina como una expresión pasajera y propia de las tensiones y desacoples de un procesos de "modernización". Por el contrario, a partir del análisis de la literatura barata de circulación entre las clases populares, de las canciones de los payadores criollos y del teatro de temática gauchesca, se sostiene aquí que debe considerárselo un fenómeno más perdurable, cuya función fue más bien la de canalizar críticas sociales -a las élites dirigentes, de clase y étnico-raciales- y la de colaborar con el proceso de "etnogénesis", es decir, de la conflictiva definición de un sentido de distintividad grupal a partir de la heterogénea población que ocupaba el territorio argentino hacia finales del siglo XIX
This paper argues against the usual interpretation of the phenomenon of "popular criollismo" in Argentina as a short-lived expression of the tensions and conflicts brought about by a process of "modernization". By analyzing gaucho dime novels, the songs of the payadores and gauchesque theatre plays, it is argued that "popular criollismo" should be considered instead as a more perdurable phenomenon that served to channel social criticism against the ruling elites, class differences and ethnic-racial hierarchies. More importantly, it also played a major role in the process of ethnogenesis, i. e., the definition of a sense of group distinctivity among the heterogeneous multitude that inhabited the Argentinean land in the late 19th century
Fil: Adamovsky, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de San Martín - CONICET. - Fuente
- Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18(1), e067. (2018)
ISSN 2314-257X - Materia
-
Historia
Criollismo
Etnogénesis
Argentina
Gaucho
Criollismo
Ethnogenesis
Argentina
Gaucho - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8843
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e0ff001c64d3cdecfdeafc351d6d79c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8843 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Criollismo, experiencia popular y política: el gaucho como emblema subversivoCriollismo, lower-class experience and politics: the gaucho as a subversive emblemAdamovsky, EzequielHistoriaCriollismoEtnogénesisArgentinaGauchoCriollismoEthnogenesisArgentinaGauchoEl presente trabajo pone en discusión la interpretación del fenómeno del "criollismo popular" en Argentina como una expresión pasajera y propia de las tensiones y desacoples de un procesos de "modernización". Por el contrario, a partir del análisis de la literatura barata de circulación entre las clases populares, de las canciones de los payadores criollos y del teatro de temática gauchesca, se sostiene aquí que debe considerárselo un fenómeno más perdurable, cuya función fue más bien la de canalizar críticas sociales -a las élites dirigentes, de clase y étnico-raciales- y la de colaborar con el proceso de "etnogénesis", es decir, de la conflictiva definición de un sentido de distintividad grupal a partir de la heterogénea población que ocupaba el territorio argentino hacia finales del siglo XIXThis paper argues against the usual interpretation of the phenomenon of "popular criollismo" in Argentina as a short-lived expression of the tensions and conflicts brought about by a process of "modernization". By analyzing gaucho dime novels, the songs of the payadores and gauchesque theatre plays, it is argued that "popular criollismo" should be considered instead as a more perdurable phenomenon that served to channel social criticism against the ruling elites, class differences and ethnic-racial hierarchies. More importantly, it also played a major role in the process of ethnogenesis, i. e., the definition of a sense of group distinctivity among the heterogeneous multitude that inhabited the Argentinean land in the late 19th centuryFil: Adamovsky, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de San Martín - CONICET.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8843/pr.8843.pdfAnuario del Instituto de Historia Argentina, 18(1), e067. (2018)ISSN 2314-257Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe067info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8843Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:32.077Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criollismo, experiencia popular y política: el gaucho como emblema subversivo Criollismo, lower-class experience and politics: the gaucho as a subversive emblem |
title |
Criollismo, experiencia popular y política: el gaucho como emblema subversivo |
spellingShingle |
Criollismo, experiencia popular y política: el gaucho como emblema subversivo Adamovsky, Ezequiel Historia Criollismo Etnogénesis Argentina Gaucho Criollismo Ethnogenesis Argentina Gaucho |
title_short |
Criollismo, experiencia popular y política: el gaucho como emblema subversivo |
title_full |
Criollismo, experiencia popular y política: el gaucho como emblema subversivo |
title_fullStr |
Criollismo, experiencia popular y política: el gaucho como emblema subversivo |
title_full_unstemmed |
Criollismo, experiencia popular y política: el gaucho como emblema subversivo |
title_sort |
Criollismo, experiencia popular y política: el gaucho como emblema subversivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Adamovsky, Ezequiel |
author |
Adamovsky, Ezequiel |
author_facet |
Adamovsky, Ezequiel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Criollismo Etnogénesis Argentina Gaucho Criollismo Ethnogenesis Argentina Gaucho |
topic |
Historia Criollismo Etnogénesis Argentina Gaucho Criollismo Ethnogenesis Argentina Gaucho |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo pone en discusión la interpretación del fenómeno del "criollismo popular" en Argentina como una expresión pasajera y propia de las tensiones y desacoples de un procesos de "modernización". Por el contrario, a partir del análisis de la literatura barata de circulación entre las clases populares, de las canciones de los payadores criollos y del teatro de temática gauchesca, se sostiene aquí que debe considerárselo un fenómeno más perdurable, cuya función fue más bien la de canalizar críticas sociales -a las élites dirigentes, de clase y étnico-raciales- y la de colaborar con el proceso de "etnogénesis", es decir, de la conflictiva definición de un sentido de distintividad grupal a partir de la heterogénea población que ocupaba el territorio argentino hacia finales del siglo XIX This paper argues against the usual interpretation of the phenomenon of "popular criollismo" in Argentina as a short-lived expression of the tensions and conflicts brought about by a process of "modernization". By analyzing gaucho dime novels, the songs of the payadores and gauchesque theatre plays, it is argued that "popular criollismo" should be considered instead as a more perdurable phenomenon that served to channel social criticism against the ruling elites, class differences and ethnic-racial hierarchies. More importantly, it also played a major role in the process of ethnogenesis, i. e., the definition of a sense of group distinctivity among the heterogeneous multitude that inhabited the Argentinean land in the late 19th century Fil: Adamovsky, Ezequiel. Universidad de Buenos Aires - Universidad Nacional de San Martín - CONICET. |
description |
El presente trabajo pone en discusión la interpretación del fenómeno del "criollismo popular" en Argentina como una expresión pasajera y propia de las tensiones y desacoples de un procesos de "modernización". Por el contrario, a partir del análisis de la literatura barata de circulación entre las clases populares, de las canciones de los payadores criollos y del teatro de temática gauchesca, se sostiene aquí que debe considerárselo un fenómeno más perdurable, cuya función fue más bien la de canalizar críticas sociales -a las élites dirigentes, de clase y étnico-raciales- y la de colaborar con el proceso de "etnogénesis", es decir, de la conflictiva definición de un sentido de distintividad grupal a partir de la heterogénea población que ocupaba el territorio argentino hacia finales del siglo XIX |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8843/pr.8843.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8843/pr.8843.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2314257Xe067 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Anuario del Instituto de Historia Argentina, 18(1), e067. (2018) ISSN 2314-257X reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616578497249280 |
score |
13.070432 |