Prácticas académicas deshonestas en exámenes escritos en estudiantes de primer año.
- Autores
- Espinosa, Andrea; Castellarin, María Marcela; Biagioni, Franco
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Incluido en el marco del Proyecto de Investigación Contextualización y análisis de prácticas académicas deshonestas de estudiantes universitarios. Un estudio exploratorio-descriptivo en la Facultad de Psicología de la UNR, el presente trabajo tiene por finalidad Contrastar las conductas propias referidas por los estudiantes y las atribuidas a otros, exponiendo los resultados del análisis de las respuestas de alumnos de 1º año de la carrera a las preguntas cerradas del cuestionario Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas (2009) –adaptado al castellano de uso corriente-. Se sostiene como definición de deshonestidad académica a la práctica que implica la idea de construcciones ligadas a la cultura y a una sociedad específica (Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas, 2009). Para esta etapa se tomó como punto de observación prácticas en exámenes parciales y finales. Se trabajó con una muestra no probabilística de 245 estudiantes. A partir de las respuestas puede observarse que abunda la atribución a otros al hablar de conductas académicas deshonestas, y no sucede lo mismo en el caso de señalar las propias. Esta situación es entendida desde la perspectiva de la neutralización de las conductas como nocivas o lesivas (Labeff, E.E., Clark, R.E., Haines, V.J. y Diekhoff, G.M., 1990) en tanto cuestionan su posición ética.
Fil: Facultad de Psicología de la U.N.R. - Materia
-
Deshonestidad Académica
Universidad
Examen
Neutralización - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6783
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RepHipUNR_f266155397f28decd5faf23a713afbca |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/6783 |
| network_acronym_str |
RepHipUNR |
| repository_id_str |
1550 |
| network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
| spelling |
Prácticas académicas deshonestas en exámenes escritos en estudiantes de primer año.Espinosa, AndreaCastellarin, María MarcelaBiagioni, FrancoDeshonestidad AcadémicaUniversidadExamenNeutralizaciónIncluido en el marco del Proyecto de Investigación Contextualización y análisis de prácticas académicas deshonestas de estudiantes universitarios. Un estudio exploratorio-descriptivo en la Facultad de Psicología de la UNR, el presente trabajo tiene por finalidad Contrastar las conductas propias referidas por los estudiantes y las atribuidas a otros, exponiendo los resultados del análisis de las respuestas de alumnos de 1º año de la carrera a las preguntas cerradas del cuestionario Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas (2009) –adaptado al castellano de uso corriente-. Se sostiene como definición de deshonestidad académica a la práctica que implica la idea de construcciones ligadas a la cultura y a una sociedad específica (Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas, 2009). Para esta etapa se tomó como punto de observación prácticas en exámenes parciales y finales. Se trabajó con una muestra no probabilística de 245 estudiantes. A partir de las respuestas puede observarse que abunda la atribución a otros al hablar de conductas académicas deshonestas, y no sucede lo mismo en el caso de señalar las propias. Esta situación es entendida desde la perspectiva de la neutralización de las conductas como nocivas o lesivas (Labeff, E.E., Clark, R.E., Haines, V.J. y Diekhoff, G.M., 1990) en tanto cuestionan su posición ética.Fil: Facultad de Psicología de la U.N.R.Facultad de Psicología (U.B.A.)2013-11-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/6783urn:issn: 1667-6750spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-11-06T09:38:00Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/6783instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-11-06 09:38:00.725RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas académicas deshonestas en exámenes escritos en estudiantes de primer año. |
| title |
Prácticas académicas deshonestas en exámenes escritos en estudiantes de primer año. |
| spellingShingle |
Prácticas académicas deshonestas en exámenes escritos en estudiantes de primer año. Espinosa, Andrea Deshonestidad Académica Universidad Examen Neutralización |
| title_short |
Prácticas académicas deshonestas en exámenes escritos en estudiantes de primer año. |
| title_full |
Prácticas académicas deshonestas en exámenes escritos en estudiantes de primer año. |
| title_fullStr |
Prácticas académicas deshonestas en exámenes escritos en estudiantes de primer año. |
| title_full_unstemmed |
Prácticas académicas deshonestas en exámenes escritos en estudiantes de primer año. |
| title_sort |
Prácticas académicas deshonestas en exámenes escritos en estudiantes de primer año. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinosa, Andrea Castellarin, María Marcela Biagioni, Franco |
| author |
Espinosa, Andrea |
| author_facet |
Espinosa, Andrea Castellarin, María Marcela Biagioni, Franco |
| author_role |
author |
| author2 |
Castellarin, María Marcela Biagioni, Franco |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Facultad de Psicología (U.B.A.) |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Deshonestidad Académica Universidad Examen Neutralización |
| topic |
Deshonestidad Académica Universidad Examen Neutralización |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Incluido en el marco del Proyecto de Investigación Contextualización y análisis de prácticas académicas deshonestas de estudiantes universitarios. Un estudio exploratorio-descriptivo en la Facultad de Psicología de la UNR, el presente trabajo tiene por finalidad Contrastar las conductas propias referidas por los estudiantes y las atribuidas a otros, exponiendo los resultados del análisis de las respuestas de alumnos de 1º año de la carrera a las preguntas cerradas del cuestionario Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas (2009) –adaptado al castellano de uso corriente-. Se sostiene como definición de deshonestidad académica a la práctica que implica la idea de construcciones ligadas a la cultura y a una sociedad específica (Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas, 2009). Para esta etapa se tomó como punto de observación prácticas en exámenes parciales y finales. Se trabajó con una muestra no probabilística de 245 estudiantes. A partir de las respuestas puede observarse que abunda la atribución a otros al hablar de conductas académicas deshonestas, y no sucede lo mismo en el caso de señalar las propias. Esta situación es entendida desde la perspectiva de la neutralización de las conductas como nocivas o lesivas (Labeff, E.E., Clark, R.E., Haines, V.J. y Diekhoff, G.M., 1990) en tanto cuestionan su posición ética. Fil: Facultad de Psicología de la U.N.R. |
| description |
Incluido en el marco del Proyecto de Investigación Contextualización y análisis de prácticas académicas deshonestas de estudiantes universitarios. Un estudio exploratorio-descriptivo en la Facultad de Psicología de la UNR, el presente trabajo tiene por finalidad Contrastar las conductas propias referidas por los estudiantes y las atribuidas a otros, exponiendo los resultados del análisis de las respuestas de alumnos de 1º año de la carrera a las preguntas cerradas del cuestionario Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas (2009) –adaptado al castellano de uso corriente-. Se sostiene como definición de deshonestidad académica a la práctica que implica la idea de construcciones ligadas a la cultura y a una sociedad específica (Sureda Negre, Comas Forgas y Gili Planas, 2009). Para esta etapa se tomó como punto de observación prácticas en exámenes parciales y finales. Se trabajó con una muestra no probabilística de 245 estudiantes. A partir de las respuestas puede observarse que abunda la atribución a otros al hablar de conductas académicas deshonestas, y no sucede lo mismo en el caso de señalar las propias. Esta situación es entendida desde la perspectiva de la neutralización de las conductas como nocivas o lesivas (Labeff, E.E., Clark, R.E., Haines, V.J. y Diekhoff, G.M., 1990) en tanto cuestionan su posición ética. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-11-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/6783 urn:issn: 1667-6750 |
| url |
http://hdl.handle.net/2133/6783 |
| identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-6750 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
| reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
| collection |
RepHipUNR (UNR) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
| repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
| repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
| _version_ |
1848045612795166720 |
| score |
12.976206 |