Álgebra Lineal para Ingeniería

Autores
Argomedo Cornejo, Sergio; Herrera Tobar, Juan; Molina Alfaro, Katherina; Relos Paco, Santiago
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La programación matemática es una herramienta de modelado usada en el proceso de toma de decisiones, trata exclusivamente con funciones objetivos y restricciones lineales. Se utiliza en campos como la ingeniería, la economía, la gestión, y muchas otras áreas de la ciencia, la técnica y la industria. En todo problema de programación lineal se pueden identificar cuatro componentes básicos: (1) El conjunto de datos, (2) El conjunto de variables con sus dominios respectivos, (3) El conjunto de restricciones lineales del problema, (4) La función objetivo, que es una función lineal que debe ser optimizada (máximo o mínimo).
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Rosario; Argentina
Materia
Ingeniería
Matemática
Álgebra lineal
Matrices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ES
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17689

id RepHipUNR_ebe7ee32f2de4de5d2c3387efd27409a
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/17689
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Álgebra Lineal para IngenieríaArgomedo Cornejo, SergioHerrera Tobar, JuanMolina Alfaro, KatherinaRelos Paco, SantiagoIngenieríaMatemáticaÁlgebra linealMatricesLa programación matemática es una herramienta de modelado usada en el proceso de toma de decisiones, trata exclusivamente con funciones objetivos y restricciones lineales. Se utiliza en campos como la ingeniería, la economía, la gestión, y muchas otras áreas de la ciencia, la técnica y la industria. En todo problema de programación lineal se pueden identificar cuatro componentes básicos: (1) El conjunto de datos, (2) El conjunto de variables con sus dominios respectivos, (3) El conjunto de restricciones lineales del problema, (4) La función objetivo, que es una función lineal que debe ser optimizada (máximo o mínimo).Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Rosario; ArgentinaIniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn)2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/17689spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ESLicencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:45:47Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/17689instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:45:48.031RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Álgebra Lineal para Ingeniería
title Álgebra Lineal para Ingeniería
spellingShingle Álgebra Lineal para Ingeniería
Argomedo Cornejo, Sergio
Ingeniería
Matemática
Álgebra lineal
Matrices
title_short Álgebra Lineal para Ingeniería
title_full Álgebra Lineal para Ingeniería
title_fullStr Álgebra Lineal para Ingeniería
title_full_unstemmed Álgebra Lineal para Ingeniería
title_sort Álgebra Lineal para Ingeniería
dc.creator.none.fl_str_mv Argomedo Cornejo, Sergio
Herrera Tobar, Juan
Molina Alfaro, Katherina
Relos Paco, Santiago
author Argomedo Cornejo, Sergio
author_facet Argomedo Cornejo, Sergio
Herrera Tobar, Juan
Molina Alfaro, Katherina
Relos Paco, Santiago
author_role author
author2 Herrera Tobar, Juan
Molina Alfaro, Katherina
Relos Paco, Santiago
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Matemática
Álgebra lineal
Matrices
topic Ingeniería
Matemática
Álgebra lineal
Matrices
dc.description.none.fl_txt_mv La programación matemática es una herramienta de modelado usada en el proceso de toma de decisiones, trata exclusivamente con funciones objetivos y restricciones lineales. Se utiliza en campos como la ingeniería, la economía, la gestión, y muchas otras áreas de la ciencia, la técnica y la industria. En todo problema de programación lineal se pueden identificar cuatro componentes básicos: (1) El conjunto de datos, (2) El conjunto de variables con sus dominios respectivos, (3) El conjunto de restricciones lineales del problema, (4) La función objetivo, que es una función lineal que debe ser optimizada (máximo o mínimo).
Fil: Fil: Apellido, Nombre. Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura. Rosario; Argentina
description La programación matemática es una herramienta de modelado usada en el proceso de toma de decisiones, trata exclusivamente con funciones objetivos y restricciones lineales. Se utiliza en campos como la ingeniería, la economía, la gestión, y muchas otras áreas de la ciencia, la técnica y la industria. En todo problema de programación lineal se pueden identificar cuatro componentes básicos: (1) El conjunto de datos, (2) El conjunto de variables con sus dominios respectivos, (3) El conjunto de restricciones lineales del problema, (4) La función objetivo, que es una función lineal que debe ser optimizada (máximo o mínimo).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book

info:ar-repo/semantics/libro

info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/17689
url http://hdl.handle.net/2133/17689
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ES
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_ES
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn)
publisher.none.fl_str_mv Iniciativa Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340761335496704
score 12.623145