El mercado global de commodities alimenticios: Análisis respecto a las variaciones de los precios en el siglo XXI: entre lo estructural y lo coyuntural (2005-2014)
- Autores
- Druetto, Tomás
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Fernández Alonso, José
- Descripción
- El presente trabajo tiene como objetivo analizar las variables causantes del aumento sostenido de precios de los commodities de alimentos durante el período 2005-2014. En conjunción del objetivo general, articulamos otros de carácter específico, a saber: describir la dinámica de la demanda y oferta mundial de productos agropecuarios; identificar en qué medida estos factores o variables fueron responsables del aumento de precios, y establecer si su comportamiento en el periodo estudiado fue coyuntural o estructural. Partimos de la hipótesis de trabajo de que el aumento sostenido en los precios se dio como resultado de una combinación de aumentos en la demanda de los commodities de alimentos, que no fue correspondida por crecimiento en la oferta, en un momento de bajos stocks disponibles. Éstos elementos, conjugados con otros de carácter monetario y financiero resultaron en la duplicación de los precios nominales de los mismos durante el periodo 2005-2014. Así, pues se identifica que estas variaciones recientes en los precios de los commodities de alimentos responden tanto a fenómenos carácter estructural como coyuntural. De esta manera, la tesina de grado aborda el crecimiento de las economías emergentes que demandan alimentos en Asia, especialmente China e India, el aumento de la población mundial, el uso de alimentos como insumo para biocombustibles, el aumento en los precios del petróleo y por lo tanto de los fletes, fertilizantes y demás costos de producción, las restricciones de oferta dada la escases de tierra adicional en los países productores y las políticas monetarias y financieras de los Estados Unidos.
Fil: Fil: Druetto, Tomás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. - Materia
-
Comercio exterior
Comodities
2005-2015
Alimentos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5310
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_eb21c7daeb857deaac6daaa321c2f3f7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5310 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
El mercado global de commodities alimenticios: Análisis respecto a las variaciones de los precios en el siglo XXI: entre lo estructural y lo coyuntural (2005-2014)Druetto, TomásComercio exteriorComodities2005-2015AlimentosEl presente trabajo tiene como objetivo analizar las variables causantes del aumento sostenido de precios de los commodities de alimentos durante el período 2005-2014. En conjunción del objetivo general, articulamos otros de carácter específico, a saber: describir la dinámica de la demanda y oferta mundial de productos agropecuarios; identificar en qué medida estos factores o variables fueron responsables del aumento de precios, y establecer si su comportamiento en el periodo estudiado fue coyuntural o estructural. Partimos de la hipótesis de trabajo de que el aumento sostenido en los precios se dio como resultado de una combinación de aumentos en la demanda de los commodities de alimentos, que no fue correspondida por crecimiento en la oferta, en un momento de bajos stocks disponibles. Éstos elementos, conjugados con otros de carácter monetario y financiero resultaron en la duplicación de los precios nominales de los mismos durante el periodo 2005-2014. Así, pues se identifica que estas variaciones recientes en los precios de los commodities de alimentos responden tanto a fenómenos carácter estructural como coyuntural. De esta manera, la tesina de grado aborda el crecimiento de las economías emergentes que demandan alimentos en Asia, especialmente China e India, el aumento de la población mundial, el uso de alimentos como insumo para biocombustibles, el aumento en los precios del petróleo y por lo tanto de los fletes, fertilizantes y demás costos de producción, las restricciones de oferta dada la escases de tierra adicional en los países productores y las políticas monetarias y financieras de los Estados Unidos.Fil: Fil: Druetto, Tomás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesFernández Alonso, José2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/5310spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:45Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5310instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:45.32RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El mercado global de commodities alimenticios: Análisis respecto a las variaciones de los precios en el siglo XXI: entre lo estructural y lo coyuntural (2005-2014) |
title |
El mercado global de commodities alimenticios: Análisis respecto a las variaciones de los precios en el siglo XXI: entre lo estructural y lo coyuntural (2005-2014) |
spellingShingle |
El mercado global de commodities alimenticios: Análisis respecto a las variaciones de los precios en el siglo XXI: entre lo estructural y lo coyuntural (2005-2014) Druetto, Tomás Comercio exterior Comodities 2005-2015 Alimentos |
title_short |
El mercado global de commodities alimenticios: Análisis respecto a las variaciones de los precios en el siglo XXI: entre lo estructural y lo coyuntural (2005-2014) |
title_full |
El mercado global de commodities alimenticios: Análisis respecto a las variaciones de los precios en el siglo XXI: entre lo estructural y lo coyuntural (2005-2014) |
title_fullStr |
El mercado global de commodities alimenticios: Análisis respecto a las variaciones de los precios en el siglo XXI: entre lo estructural y lo coyuntural (2005-2014) |
title_full_unstemmed |
El mercado global de commodities alimenticios: Análisis respecto a las variaciones de los precios en el siglo XXI: entre lo estructural y lo coyuntural (2005-2014) |
title_sort |
El mercado global de commodities alimenticios: Análisis respecto a las variaciones de los precios en el siglo XXI: entre lo estructural y lo coyuntural (2005-2014) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Druetto, Tomás |
author |
Druetto, Tomás |
author_facet |
Druetto, Tomás |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Fernández Alonso, José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comercio exterior Comodities 2005-2015 Alimentos |
topic |
Comercio exterior Comodities 2005-2015 Alimentos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las variables causantes del aumento sostenido de precios de los commodities de alimentos durante el período 2005-2014. En conjunción del objetivo general, articulamos otros de carácter específico, a saber: describir la dinámica de la demanda y oferta mundial de productos agropecuarios; identificar en qué medida estos factores o variables fueron responsables del aumento de precios, y establecer si su comportamiento en el periodo estudiado fue coyuntural o estructural. Partimos de la hipótesis de trabajo de que el aumento sostenido en los precios se dio como resultado de una combinación de aumentos en la demanda de los commodities de alimentos, que no fue correspondida por crecimiento en la oferta, en un momento de bajos stocks disponibles. Éstos elementos, conjugados con otros de carácter monetario y financiero resultaron en la duplicación de los precios nominales de los mismos durante el periodo 2005-2014. Así, pues se identifica que estas variaciones recientes en los precios de los commodities de alimentos responden tanto a fenómenos carácter estructural como coyuntural. De esta manera, la tesina de grado aborda el crecimiento de las economías emergentes que demandan alimentos en Asia, especialmente China e India, el aumento de la población mundial, el uso de alimentos como insumo para biocombustibles, el aumento en los precios del petróleo y por lo tanto de los fletes, fertilizantes y demás costos de producción, las restricciones de oferta dada la escases de tierra adicional en los países productores y las políticas monetarias y financieras de los Estados Unidos. Fil: Fil: Druetto, Tomás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. |
description |
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las variables causantes del aumento sostenido de precios de los commodities de alimentos durante el período 2005-2014. En conjunción del objetivo general, articulamos otros de carácter específico, a saber: describir la dinámica de la demanda y oferta mundial de productos agropecuarios; identificar en qué medida estos factores o variables fueron responsables del aumento de precios, y establecer si su comportamiento en el periodo estudiado fue coyuntural o estructural. Partimos de la hipótesis de trabajo de que el aumento sostenido en los precios se dio como resultado de una combinación de aumentos en la demanda de los commodities de alimentos, que no fue correspondida por crecimiento en la oferta, en un momento de bajos stocks disponibles. Éstos elementos, conjugados con otros de carácter monetario y financiero resultaron en la duplicación de los precios nominales de los mismos durante el periodo 2005-2014. Así, pues se identifica que estas variaciones recientes en los precios de los commodities de alimentos responden tanto a fenómenos carácter estructural como coyuntural. De esta manera, la tesina de grado aborda el crecimiento de las economías emergentes que demandan alimentos en Asia, especialmente China e India, el aumento de la población mundial, el uso de alimentos como insumo para biocombustibles, el aumento en los precios del petróleo y por lo tanto de los fletes, fertilizantes y demás costos de producción, las restricciones de oferta dada la escases de tierra adicional en los países productores y las políticas monetarias y financieras de los Estados Unidos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5310 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5310 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf image/jpeg image/jpeg image/jpeg |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846784980841136128 |
score |
12.982451 |