Políticas públicas, jóvenes y trabajo : un análisis de la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en la ciudad de Viedma en el período 2014 – 2017

Autores
Reca, Javier Martin Ángel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Delfino, María Andrea
Descripción
A fines del siglo XX, como consecuencia de las transformaciones sociales, económicas y políticas en nuestro país, el tradicional modelo tri -etápico -con su estructura lineal de transición- que estructuraba la vida de las personas, comienza a entrar en crisis. A partir de estas transformaciones, surge lo que algunos investigadores denominan una nueva condición juvenil, caracterizada por una nueva forma de recorrer la juventud, en la que se combinan una fuerte autonomía individual, y un retraso en la emancipación económica con respecto al grupo familiar de origen, relacionada con la escasez de oportunidades laborales y por una mayor presencia en el sistema educativo. Frente a las dificultades que presentan los jóvenes de insertarse en el mercado laboral, surgen en Argentina – al igual que en otros países de América Latina- diversas intervenciones por parte del Estado, en particular a través del MTEySS, con el objetivo de dar respuesta a la problemática de acceso y permanencia en el mundo del trabajo de los jóvenes, especialmente de aquellos con menores niveles educativos, y provenientes de hogares de bajos recursos. Enmarcadas dentro de las políticas activas de empleo, estas intervenciones tuvieron por objetivo elevar la empleabilidad de los jóvenes, a través de la capacitación laboral, finalización estudios primarios y secundarios y, la posibilidad de realizar prácticas calificantes en ambientes de trabajo. Otra característica que asumen estas intervenciones durante los gobiernos de la postconvertivilidad, es el acercamiento que realiza el Estado a los gobiernos subnacionales a través de sus agencias enclavadas en el territorio como instancias próximas de intervención. El presente trabajo de tesis, se propone analizar la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo como política activa de empleo en la ciudad de Viedma, en respuesta a las dificultades que presentan los jóvenes para acceder y permanecer en empleos de calidad.
Fil: Fil: Reca, Javier Martin Ángel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
Materia
Trabajo
Jóvenes
Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
Viedma
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24566

id RepHipUNR_eb0559929ac8af11c8d961bcac380b9e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24566
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Políticas públicas, jóvenes y trabajo : un análisis de la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en la ciudad de Viedma en el período 2014 – 2017Reca, Javier Martin ÁngelTrabajoJóvenesPrograma Jóvenes con Más y Mejor TrabajoViedmaPolíticas públicasA fines del siglo XX, como consecuencia de las transformaciones sociales, económicas y políticas en nuestro país, el tradicional modelo tri -etápico -con su estructura lineal de transición- que estructuraba la vida de las personas, comienza a entrar en crisis. A partir de estas transformaciones, surge lo que algunos investigadores denominan una nueva condición juvenil, caracterizada por una nueva forma de recorrer la juventud, en la que se combinan una fuerte autonomía individual, y un retraso en la emancipación económica con respecto al grupo familiar de origen, relacionada con la escasez de oportunidades laborales y por una mayor presencia en el sistema educativo. Frente a las dificultades que presentan los jóvenes de insertarse en el mercado laboral, surgen en Argentina – al igual que en otros países de América Latina- diversas intervenciones por parte del Estado, en particular a través del MTEySS, con el objetivo de dar respuesta a la problemática de acceso y permanencia en el mundo del trabajo de los jóvenes, especialmente de aquellos con menores niveles educativos, y provenientes de hogares de bajos recursos. Enmarcadas dentro de las políticas activas de empleo, estas intervenciones tuvieron por objetivo elevar la empleabilidad de los jóvenes, a través de la capacitación laboral, finalización estudios primarios y secundarios y, la posibilidad de realizar prácticas calificantes en ambientes de trabajo. Otra característica que asumen estas intervenciones durante los gobiernos de la postconvertivilidad, es el acercamiento que realiza el Estado a los gobiernos subnacionales a través de sus agencias enclavadas en el territorio como instancias próximas de intervención. El presente trabajo de tesis, se propone analizar la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo como política activa de empleo en la ciudad de Viedma, en respuesta a las dificultades que presentan los jóvenes para acceder y permanecer en empleos de calidad.Fil: Fil: Reca, Javier Martin Ángel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesDelfino, María Andrea2021-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24566spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-23T11:15:43Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24566instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-23 11:15:43.701RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas, jóvenes y trabajo : un análisis de la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en la ciudad de Viedma en el período 2014 – 2017
title Políticas públicas, jóvenes y trabajo : un análisis de la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en la ciudad de Viedma en el período 2014 – 2017
spellingShingle Políticas públicas, jóvenes y trabajo : un análisis de la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en la ciudad de Viedma en el período 2014 – 2017
Reca, Javier Martin Ángel
Trabajo
Jóvenes
Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
Viedma
Políticas públicas
title_short Políticas públicas, jóvenes y trabajo : un análisis de la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en la ciudad de Viedma en el período 2014 – 2017
title_full Políticas públicas, jóvenes y trabajo : un análisis de la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en la ciudad de Viedma en el período 2014 – 2017
title_fullStr Políticas públicas, jóvenes y trabajo : un análisis de la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en la ciudad de Viedma en el período 2014 – 2017
title_full_unstemmed Políticas públicas, jóvenes y trabajo : un análisis de la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en la ciudad de Viedma en el período 2014 – 2017
title_sort Políticas públicas, jóvenes y trabajo : un análisis de la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo en la ciudad de Viedma en el período 2014 – 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Reca, Javier Martin Ángel
author Reca, Javier Martin Ángel
author_facet Reca, Javier Martin Ángel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Delfino, María Andrea
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo
Jóvenes
Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
Viedma
Políticas públicas
topic Trabajo
Jóvenes
Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo
Viedma
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv A fines del siglo XX, como consecuencia de las transformaciones sociales, económicas y políticas en nuestro país, el tradicional modelo tri -etápico -con su estructura lineal de transición- que estructuraba la vida de las personas, comienza a entrar en crisis. A partir de estas transformaciones, surge lo que algunos investigadores denominan una nueva condición juvenil, caracterizada por una nueva forma de recorrer la juventud, en la que se combinan una fuerte autonomía individual, y un retraso en la emancipación económica con respecto al grupo familiar de origen, relacionada con la escasez de oportunidades laborales y por una mayor presencia en el sistema educativo. Frente a las dificultades que presentan los jóvenes de insertarse en el mercado laboral, surgen en Argentina – al igual que en otros países de América Latina- diversas intervenciones por parte del Estado, en particular a través del MTEySS, con el objetivo de dar respuesta a la problemática de acceso y permanencia en el mundo del trabajo de los jóvenes, especialmente de aquellos con menores niveles educativos, y provenientes de hogares de bajos recursos. Enmarcadas dentro de las políticas activas de empleo, estas intervenciones tuvieron por objetivo elevar la empleabilidad de los jóvenes, a través de la capacitación laboral, finalización estudios primarios y secundarios y, la posibilidad de realizar prácticas calificantes en ambientes de trabajo. Otra característica que asumen estas intervenciones durante los gobiernos de la postconvertivilidad, es el acercamiento que realiza el Estado a los gobiernos subnacionales a través de sus agencias enclavadas en el territorio como instancias próximas de intervención. El presente trabajo de tesis, se propone analizar la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo como política activa de empleo en la ciudad de Viedma, en respuesta a las dificultades que presentan los jóvenes para acceder y permanecer en empleos de calidad.
Fil: Fil: Reca, Javier Martin Ángel. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina.
description A fines del siglo XX, como consecuencia de las transformaciones sociales, económicas y políticas en nuestro país, el tradicional modelo tri -etápico -con su estructura lineal de transición- que estructuraba la vida de las personas, comienza a entrar en crisis. A partir de estas transformaciones, surge lo que algunos investigadores denominan una nueva condición juvenil, caracterizada por una nueva forma de recorrer la juventud, en la que se combinan una fuerte autonomía individual, y un retraso en la emancipación económica con respecto al grupo familiar de origen, relacionada con la escasez de oportunidades laborales y por una mayor presencia en el sistema educativo. Frente a las dificultades que presentan los jóvenes de insertarse en el mercado laboral, surgen en Argentina – al igual que en otros países de América Latina- diversas intervenciones por parte del Estado, en particular a través del MTEySS, con el objetivo de dar respuesta a la problemática de acceso y permanencia en el mundo del trabajo de los jóvenes, especialmente de aquellos con menores niveles educativos, y provenientes de hogares de bajos recursos. Enmarcadas dentro de las políticas activas de empleo, estas intervenciones tuvieron por objetivo elevar la empleabilidad de los jóvenes, a través de la capacitación laboral, finalización estudios primarios y secundarios y, la posibilidad de realizar prácticas calificantes en ambientes de trabajo. Otra característica que asumen estas intervenciones durante los gobiernos de la postconvertivilidad, es el acercamiento que realiza el Estado a los gobiernos subnacionales a través de sus agencias enclavadas en el territorio como instancias próximas de intervención. El presente trabajo de tesis, se propone analizar la implementación del Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo como política activa de empleo en la ciudad de Viedma, en respuesta a las dificultades que presentan los jóvenes para acceder y permanecer en empleos de calidad.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/24566
url http://hdl.handle.net/2133/24566
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1846784980361936896
score 12.982451