Víctimas inocentes vs víctimas culpables: análisis de la cobertura del periodismo digital argentino en las desapariciones de Melina Romero y Lola Chomnalez

Autores
Nicola, Josefina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dutto, Sergio Daniel
Descripción
Los asesinatos de Melina Romero (Septiembre de 2014) y Lola Chomnalez (Diciembre de 2014) tuvieron gran resonancia en los medios argentinos y formaron parte de los tema de “agenda” durante varias semanas. Sin embargo, estos asesinatos no fueron tratados ni analizados de la misma manera por el periodismo nacional. Para señalar estas diferencias, he decidido analizar el tratamiento que le dieron a estos dos casos las páginas webs de los diarios Clarín y La Nación. Debido al fuerte poder que tienen los medios de comunicación con sus discursos dominantes algunas pérdidas de vida nos son presentadas como dignas de llanto, mientras muchas otras aparecen condenadas a soportar estigmatizaciones ya que no llevaban un estilo de vida aceptable por la sociedad actual. Sin embargo, esto ha hecho eco en diferentes asociaciones y movimientos sociales que publicaron informes y artículos criticando este tipo de cobertura mediática. No obstante, este trabajo va analizar los discursos periodísticos que han realizados los dos diarios más reconocidos de la Argentina, pero desde una perspectiva más vinculada al campo de la Comunicación Social.
Fil: Fil: Nicola, Josefina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
Materia
Prensa electrónica
Femicidio
Violencia de género
Periodismo
Diarios digitales
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7532

id RepHipUNR_e9ca864ed493e936b20f6e191c50b02b
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/7532
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Víctimas inocentes vs víctimas culpables: análisis de la cobertura del periodismo digital argentino en las desapariciones de Melina Romero y Lola ChomnalezNicola, JosefinaPrensa electrónicaFemicidioViolencia de géneroPeriodismoDiarios digitalesArgentinaLos asesinatos de Melina Romero (Septiembre de 2014) y Lola Chomnalez (Diciembre de 2014) tuvieron gran resonancia en los medios argentinos y formaron parte de los tema de “agenda” durante varias semanas. Sin embargo, estos asesinatos no fueron tratados ni analizados de la misma manera por el periodismo nacional. Para señalar estas diferencias, he decidido analizar el tratamiento que le dieron a estos dos casos las páginas webs de los diarios Clarín y La Nación. Debido al fuerte poder que tienen los medios de comunicación con sus discursos dominantes algunas pérdidas de vida nos son presentadas como dignas de llanto, mientras muchas otras aparecen condenadas a soportar estigmatizaciones ya que no llevaban un estilo de vida aceptable por la sociedad actual. Sin embargo, esto ha hecho eco en diferentes asociaciones y movimientos sociales que publicaron informes y artículos criticando este tipo de cobertura mediática. No obstante, este trabajo va analizar los discursos periodísticos que han realizados los dos diarios más reconocidos de la Argentina, pero desde una perspectiva más vinculada al campo de la Comunicación Social.Fil: Fil: Nicola, Josefina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesDutto, Sergio Daniel2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfimage/jpegimage/jpegimage/jpeghttp://hdl.handle.net/2133/7532spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:17Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/7532instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:18.006RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Víctimas inocentes vs víctimas culpables: análisis de la cobertura del periodismo digital argentino en las desapariciones de Melina Romero y Lola Chomnalez
title Víctimas inocentes vs víctimas culpables: análisis de la cobertura del periodismo digital argentino en las desapariciones de Melina Romero y Lola Chomnalez
spellingShingle Víctimas inocentes vs víctimas culpables: análisis de la cobertura del periodismo digital argentino en las desapariciones de Melina Romero y Lola Chomnalez
Nicola, Josefina
Prensa electrónica
Femicidio
Violencia de género
Periodismo
Diarios digitales
Argentina
title_short Víctimas inocentes vs víctimas culpables: análisis de la cobertura del periodismo digital argentino en las desapariciones de Melina Romero y Lola Chomnalez
title_full Víctimas inocentes vs víctimas culpables: análisis de la cobertura del periodismo digital argentino en las desapariciones de Melina Romero y Lola Chomnalez
title_fullStr Víctimas inocentes vs víctimas culpables: análisis de la cobertura del periodismo digital argentino en las desapariciones de Melina Romero y Lola Chomnalez
title_full_unstemmed Víctimas inocentes vs víctimas culpables: análisis de la cobertura del periodismo digital argentino en las desapariciones de Melina Romero y Lola Chomnalez
title_sort Víctimas inocentes vs víctimas culpables: análisis de la cobertura del periodismo digital argentino en las desapariciones de Melina Romero y Lola Chomnalez
dc.creator.none.fl_str_mv Nicola, Josefina
author Nicola, Josefina
author_facet Nicola, Josefina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dutto, Sergio Daniel
dc.subject.none.fl_str_mv Prensa electrónica
Femicidio
Violencia de género
Periodismo
Diarios digitales
Argentina
topic Prensa electrónica
Femicidio
Violencia de género
Periodismo
Diarios digitales
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Los asesinatos de Melina Romero (Septiembre de 2014) y Lola Chomnalez (Diciembre de 2014) tuvieron gran resonancia en los medios argentinos y formaron parte de los tema de “agenda” durante varias semanas. Sin embargo, estos asesinatos no fueron tratados ni analizados de la misma manera por el periodismo nacional. Para señalar estas diferencias, he decidido analizar el tratamiento que le dieron a estos dos casos las páginas webs de los diarios Clarín y La Nación. Debido al fuerte poder que tienen los medios de comunicación con sus discursos dominantes algunas pérdidas de vida nos son presentadas como dignas de llanto, mientras muchas otras aparecen condenadas a soportar estigmatizaciones ya que no llevaban un estilo de vida aceptable por la sociedad actual. Sin embargo, esto ha hecho eco en diferentes asociaciones y movimientos sociales que publicaron informes y artículos criticando este tipo de cobertura mediática. No obstante, este trabajo va analizar los discursos periodísticos que han realizados los dos diarios más reconocidos de la Argentina, pero desde una perspectiva más vinculada al campo de la Comunicación Social.
Fil: Fil: Nicola, Josefina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Escuela de Comunicación Social; Argentina.
description Los asesinatos de Melina Romero (Septiembre de 2014) y Lola Chomnalez (Diciembre de 2014) tuvieron gran resonancia en los medios argentinos y formaron parte de los tema de “agenda” durante varias semanas. Sin embargo, estos asesinatos no fueron tratados ni analizados de la misma manera por el periodismo nacional. Para señalar estas diferencias, he decidido analizar el tratamiento que le dieron a estos dos casos las páginas webs de los diarios Clarín y La Nación. Debido al fuerte poder que tienen los medios de comunicación con sus discursos dominantes algunas pérdidas de vida nos son presentadas como dignas de llanto, mientras muchas otras aparecen condenadas a soportar estigmatizaciones ya que no llevaban un estilo de vida aceptable por la sociedad actual. Sin embargo, esto ha hecho eco en diferentes asociaciones y movimientos sociales que publicaron informes y artículos criticando este tipo de cobertura mediática. No obstante, este trabajo va analizar los discursos periodísticos que han realizados los dos diarios más reconocidos de la Argentina, pero desde una perspectiva más vinculada al campo de la Comunicación Social.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/7532
url http://hdl.handle.net/2133/7532
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
image/jpeg
image/jpeg
image/jpeg
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340769260634112
score 12.623145