Análisis de un nuevo enfoque en herramientas de finanzas para su aplicación sobre las cooperativas en Argentina.
- Autores
- Bulsicco, Daiana
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Machain, Luciano
- Descripción
- En la economía argentina del siglo XXI se ha podido observar un gran crecimiento de las organizaciones pertenecientes al sector sin fines de lucro. Uno de los tipos societarios que predomina es el de las asociaciones cooperativas, figura que se desenvuelve a la par de organizaciones empresarias en gran cantidad de rubros de actividad en nuestro país, tales como servicios públicos, sector agropecuario, créditos y ayuda económica, vivienda, educación, entre otros. Ante la necesidad de incrementar el profesionalismo en la toma de decisiones y el desempeño de las cooperativas en Argentina, este trabajo propone el análisis de ciertas herramientas de las finanzas corporativas con el fin de revisarlas y readaptarlas a la luz de un nuevo paradigma de responsabilidad social que permita su utilización en las cooperativas. Para progresar en este sentido, se realiza la aplicación del método propuesto sobre un caso real, un proyecto llevado a cabo por una cooperativa de nuestro país. Con la formulación de algunos interrogantes preliminares y avances iniciales en el desarrollo de un enfoque que incorpora la consideración de los efectos socio-ambientales dentro de las finanzas, se observa que ciertos conceptos que devienen de una mirada tradicional puesta únicamente sobre la maximización de valor de las empresas pueden ser adaptados al contexto actual, y aplicados tanto en organizaciones sin fines de lucro como en empresas que elijan desempeñarse en un marco de responsabilidad social.
Fil: Bulsicco, Daiana. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina. - Materia
-
Economía Social
Cooperativas
Responsabilidad Social
Finanzas Corporativas
Evaluación Social de Proyectos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15811
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_e9c79b5f3f2003eadb6a34ab7a1301b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15811 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Análisis de un nuevo enfoque en herramientas de finanzas para su aplicación sobre las cooperativas en Argentina.Bulsicco, DaianaEconomía SocialCooperativasResponsabilidad SocialFinanzas CorporativasEvaluación Social de ProyectosEn la economía argentina del siglo XXI se ha podido observar un gran crecimiento de las organizaciones pertenecientes al sector sin fines de lucro. Uno de los tipos societarios que predomina es el de las asociaciones cooperativas, figura que se desenvuelve a la par de organizaciones empresarias en gran cantidad de rubros de actividad en nuestro país, tales como servicios públicos, sector agropecuario, créditos y ayuda económica, vivienda, educación, entre otros. Ante la necesidad de incrementar el profesionalismo en la toma de decisiones y el desempeño de las cooperativas en Argentina, este trabajo propone el análisis de ciertas herramientas de las finanzas corporativas con el fin de revisarlas y readaptarlas a la luz de un nuevo paradigma de responsabilidad social que permita su utilización en las cooperativas. Para progresar en este sentido, se realiza la aplicación del método propuesto sobre un caso real, un proyecto llevado a cabo por una cooperativa de nuestro país. Con la formulación de algunos interrogantes preliminares y avances iniciales en el desarrollo de un enfoque que incorpora la consideración de los efectos socio-ambientales dentro de las finanzas, se observa que ciertos conceptos que devienen de una mirada tradicional puesta únicamente sobre la maximización de valor de las empresas pueden ser adaptados al contexto actual, y aplicados tanto en organizaciones sin fines de lucro como en empresas que elijan desempeñarse en un marco de responsabilidad social.Fil: Bulsicco, Daiana. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina.Machain, Luciano2019-08-21info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15811spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:41Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15811instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:41.725RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de un nuevo enfoque en herramientas de finanzas para su aplicación sobre las cooperativas en Argentina. |
title |
Análisis de un nuevo enfoque en herramientas de finanzas para su aplicación sobre las cooperativas en Argentina. |
spellingShingle |
Análisis de un nuevo enfoque en herramientas de finanzas para su aplicación sobre las cooperativas en Argentina. Bulsicco, Daiana Economía Social Cooperativas Responsabilidad Social Finanzas Corporativas Evaluación Social de Proyectos |
title_short |
Análisis de un nuevo enfoque en herramientas de finanzas para su aplicación sobre las cooperativas en Argentina. |
title_full |
Análisis de un nuevo enfoque en herramientas de finanzas para su aplicación sobre las cooperativas en Argentina. |
title_fullStr |
Análisis de un nuevo enfoque en herramientas de finanzas para su aplicación sobre las cooperativas en Argentina. |
title_full_unstemmed |
Análisis de un nuevo enfoque en herramientas de finanzas para su aplicación sobre las cooperativas en Argentina. |
title_sort |
Análisis de un nuevo enfoque en herramientas de finanzas para su aplicación sobre las cooperativas en Argentina. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bulsicco, Daiana |
author |
Bulsicco, Daiana |
author_facet |
Bulsicco, Daiana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Machain, Luciano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Social Cooperativas Responsabilidad Social Finanzas Corporativas Evaluación Social de Proyectos |
topic |
Economía Social Cooperativas Responsabilidad Social Finanzas Corporativas Evaluación Social de Proyectos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la economía argentina del siglo XXI se ha podido observar un gran crecimiento de las organizaciones pertenecientes al sector sin fines de lucro. Uno de los tipos societarios que predomina es el de las asociaciones cooperativas, figura que se desenvuelve a la par de organizaciones empresarias en gran cantidad de rubros de actividad en nuestro país, tales como servicios públicos, sector agropecuario, créditos y ayuda económica, vivienda, educación, entre otros. Ante la necesidad de incrementar el profesionalismo en la toma de decisiones y el desempeño de las cooperativas en Argentina, este trabajo propone el análisis de ciertas herramientas de las finanzas corporativas con el fin de revisarlas y readaptarlas a la luz de un nuevo paradigma de responsabilidad social que permita su utilización en las cooperativas. Para progresar en este sentido, se realiza la aplicación del método propuesto sobre un caso real, un proyecto llevado a cabo por una cooperativa de nuestro país. Con la formulación de algunos interrogantes preliminares y avances iniciales en el desarrollo de un enfoque que incorpora la consideración de los efectos socio-ambientales dentro de las finanzas, se observa que ciertos conceptos que devienen de una mirada tradicional puesta únicamente sobre la maximización de valor de las empresas pueden ser adaptados al contexto actual, y aplicados tanto en organizaciones sin fines de lucro como en empresas que elijan desempeñarse en un marco de responsabilidad social. Fil: Bulsicco, Daiana. UNR. Facultad de Ciencias Económicas y Estadística. Secretaría de Posgrado y Formación Continua; Argentina. |
description |
En la economía argentina del siglo XXI se ha podido observar un gran crecimiento de las organizaciones pertenecientes al sector sin fines de lucro. Uno de los tipos societarios que predomina es el de las asociaciones cooperativas, figura que se desenvuelve a la par de organizaciones empresarias en gran cantidad de rubros de actividad en nuestro país, tales como servicios públicos, sector agropecuario, créditos y ayuda económica, vivienda, educación, entre otros. Ante la necesidad de incrementar el profesionalismo en la toma de decisiones y el desempeño de las cooperativas en Argentina, este trabajo propone el análisis de ciertas herramientas de las finanzas corporativas con el fin de revisarlas y readaptarlas a la luz de un nuevo paradigma de responsabilidad social que permita su utilización en las cooperativas. Para progresar en este sentido, se realiza la aplicación del método propuesto sobre un caso real, un proyecto llevado a cabo por una cooperativa de nuestro país. Con la formulación de algunos interrogantes preliminares y avances iniciales en el desarrollo de un enfoque que incorpora la consideración de los efectos socio-ambientales dentro de las finanzas, se observa que ciertos conceptos que devienen de una mirada tradicional puesta únicamente sobre la maximización de valor de las empresas pueden ser adaptados al contexto actual, y aplicados tanto en organizaciones sin fines de lucro como en empresas que elijan desempeñarse en un marco de responsabilidad social. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/15811 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/15811 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842340774011731968 |
score |
12.623145 |