Finanzas para el cooperativismo: Una reflexión sobre los sentidos del dinero

Autores
Raffoul Sinchicay, María Eva; Litman, Leila Carla
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El dinero como objeto de indagación ha sido abordado por estudios sociológicosy antropológicos que complejizaron la mirada económica clásica discutiendocon una visión que lo asocia a la despersonalización de la vida. Estos estudiossubrayaron, en cambio, los diferentes usos y significados del dinero explorandolo que éste produce: por medio del dinero las relaciones se mantienen, recreany disputan. En este artículo reflexionaremos sobre los sentidos que adquiere eluso del mismo en la experiencia de una ONG, la Fundación La Base Fondo deMicrocréditos Solidarios. La Base entrega préstamos para emprendimientosproductivos asociativos del Área Metropolitana de Buenos Aires, con elobjetivo de apoyar una gestión democrática del trabajo. Entendemos queestos intercambios no pueden comprenderse desde una mirada centrada en laracionalidad económica como imperativo que se impone sobre la gestión deldinero de esta ONG. Analizaremos en cambio el modo en que en la construcciónpolítica de La Base, el dinero de los préstamos es marcado creando y recreandolos vínculos personales con las cooperativas.
O dinheiro como objeto de inquérito foi abordado por estudos sociológicos e antropológicos que complicaram a visão econômica clássica debatendo com uma visão que o liga à despersonalização da vida. Estes estudos sublinharam, por outro lado, os diferentes usos e sentidos do dinheiro explorando o que este produz: através do dinheiro as relações permanecem, se recriam e disputam. Neste artigo, vamos refletir sobre os significados que adquire o uso dele na experiência de uma ONG, a Fundação A Base Fundo de Microcréditos Solidários. A Base entrega empréstimos para empreendimentos associativos da Grande Buenos Aires, com a finalidade de apoiar a gestão democrática do trabalho. Entendemos que esses intercâmbios não podem ser entendidos a partir de uma perspectiva focada na racionalidade econômica como um imperativo imposto sobre a gestão do dinheiro desta ONG. Analisaremos então o modo que a construção política da base, o dinheiro dos empréstimos é marcado criando e recriando laços pessoais com as cooperativas
Fil: Raffoul Sinchicay, María Eva. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Litman, Leila Carla. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COOPERATIVAS DE TRABAJO
ECONOMIA SOCIAL
ONG
FINANZAS SOLIDARIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52785

id CONICETDig_997203c6c72ebb54812ae3f8e2606dc7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52785
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Finanzas para el cooperativismo: Una reflexión sobre los sentidos del dineroRaffoul Sinchicay, María EvaLitman, Leila CarlaCOOPERATIVAS DE TRABAJOECONOMIA SOCIALONGFINANZAS SOLIDARIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El dinero como objeto de indagación ha sido abordado por estudios sociológicosy antropológicos que complejizaron la mirada económica clásica discutiendocon una visión que lo asocia a la despersonalización de la vida. Estos estudiossubrayaron, en cambio, los diferentes usos y significados del dinero explorandolo que éste produce: por medio del dinero las relaciones se mantienen, recreany disputan. En este artículo reflexionaremos sobre los sentidos que adquiere eluso del mismo en la experiencia de una ONG, la Fundación La Base Fondo deMicrocréditos Solidarios. La Base entrega préstamos para emprendimientosproductivos asociativos del Área Metropolitana de Buenos Aires, con elobjetivo de apoyar una gestión democrática del trabajo. Entendemos queestos intercambios no pueden comprenderse desde una mirada centrada en laracionalidad económica como imperativo que se impone sobre la gestión deldinero de esta ONG. Analizaremos en cambio el modo en que en la construcciónpolítica de La Base, el dinero de los préstamos es marcado creando y recreandolos vínculos personales con las cooperativas.O dinheiro como objeto de inquérito foi abordado por estudos sociológicos e antropológicos que complicaram a visão econômica clássica debatendo com uma visão que o liga à despersonalização da vida. Estes estudos sublinharam, por outro lado, os diferentes usos e sentidos do dinheiro explorando o que este produz: através do dinheiro as relações permanecem, se recriam e disputam. Neste artigo, vamos refletir sobre os significados que adquire o uso dele na experiência de uma ONG, a Fundação A Base Fundo de Microcréditos Solidários. A Base entrega empréstimos para empreendimentos associativos da Grande Buenos Aires, com a finalidade de apoiar a gestão democrática do trabalho. Entendemos que esses intercâmbios não podem ser entendidos a partir de uma perspectiva focada na racionalidade econômica como um imperativo imposto sobre a gestão do dinheiro desta ONG. Analisaremos então o modo que a construção política da base, o dinheiro dos empréstimos é marcado criando e recriando laços pessoais com as cooperativasFil: Raffoul Sinchicay, María Eva. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaFil: Litman, Leila Carla. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52785Raffoul Sinchicay, María Eva; Litman, Leila Carla; Finanzas para el cooperativismo: Una reflexión sobre los sentidos del dinero; Universidad Nacional del Litoral; Revista de Extensión Universitaria +E; 5; 5-2015; 98-1032250-45912346-9986CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/5148info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52785instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:16.161CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Finanzas para el cooperativismo: Una reflexión sobre los sentidos del dinero
title Finanzas para el cooperativismo: Una reflexión sobre los sentidos del dinero
spellingShingle Finanzas para el cooperativismo: Una reflexión sobre los sentidos del dinero
Raffoul Sinchicay, María Eva
COOPERATIVAS DE TRABAJO
ECONOMIA SOCIAL
ONG
FINANZAS SOLIDARIAS
title_short Finanzas para el cooperativismo: Una reflexión sobre los sentidos del dinero
title_full Finanzas para el cooperativismo: Una reflexión sobre los sentidos del dinero
title_fullStr Finanzas para el cooperativismo: Una reflexión sobre los sentidos del dinero
title_full_unstemmed Finanzas para el cooperativismo: Una reflexión sobre los sentidos del dinero
title_sort Finanzas para el cooperativismo: Una reflexión sobre los sentidos del dinero
dc.creator.none.fl_str_mv Raffoul Sinchicay, María Eva
Litman, Leila Carla
author Raffoul Sinchicay, María Eva
author_facet Raffoul Sinchicay, María Eva
Litman, Leila Carla
author_role author
author2 Litman, Leila Carla
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COOPERATIVAS DE TRABAJO
ECONOMIA SOCIAL
ONG
FINANZAS SOLIDARIAS
topic COOPERATIVAS DE TRABAJO
ECONOMIA SOCIAL
ONG
FINANZAS SOLIDARIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El dinero como objeto de indagación ha sido abordado por estudios sociológicosy antropológicos que complejizaron la mirada económica clásica discutiendocon una visión que lo asocia a la despersonalización de la vida. Estos estudiossubrayaron, en cambio, los diferentes usos y significados del dinero explorandolo que éste produce: por medio del dinero las relaciones se mantienen, recreany disputan. En este artículo reflexionaremos sobre los sentidos que adquiere eluso del mismo en la experiencia de una ONG, la Fundación La Base Fondo deMicrocréditos Solidarios. La Base entrega préstamos para emprendimientosproductivos asociativos del Área Metropolitana de Buenos Aires, con elobjetivo de apoyar una gestión democrática del trabajo. Entendemos queestos intercambios no pueden comprenderse desde una mirada centrada en laracionalidad económica como imperativo que se impone sobre la gestión deldinero de esta ONG. Analizaremos en cambio el modo en que en la construcciónpolítica de La Base, el dinero de los préstamos es marcado creando y recreandolos vínculos personales con las cooperativas.
O dinheiro como objeto de inquérito foi abordado por estudos sociológicos e antropológicos que complicaram a visão econômica clássica debatendo com uma visão que o liga à despersonalização da vida. Estes estudos sublinharam, por outro lado, os diferentes usos e sentidos do dinheiro explorando o que este produz: através do dinheiro as relações permanecem, se recriam e disputam. Neste artigo, vamos refletir sobre os significados que adquire o uso dele na experiência de uma ONG, a Fundação A Base Fundo de Microcréditos Solidários. A Base entrega empréstimos para empreendimentos associativos da Grande Buenos Aires, com a finalidade de apoiar a gestão democrática do trabalho. Entendemos que esses intercâmbios não podem ser entendidos a partir de uma perspectiva focada na racionalidade econômica como um imperativo imposto sobre a gestão do dinheiro desta ONG. Analisaremos então o modo que a construção política da base, o dinheiro dos empréstimos é marcado criando e recriando laços pessoais com as cooperativas
Fil: Raffoul Sinchicay, María Eva. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina
Fil: Litman, Leila Carla. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El dinero como objeto de indagación ha sido abordado por estudios sociológicosy antropológicos que complejizaron la mirada económica clásica discutiendocon una visión que lo asocia a la despersonalización de la vida. Estos estudiossubrayaron, en cambio, los diferentes usos y significados del dinero explorandolo que éste produce: por medio del dinero las relaciones se mantienen, recreany disputan. En este artículo reflexionaremos sobre los sentidos que adquiere eluso del mismo en la experiencia de una ONG, la Fundación La Base Fondo deMicrocréditos Solidarios. La Base entrega préstamos para emprendimientosproductivos asociativos del Área Metropolitana de Buenos Aires, con elobjetivo de apoyar una gestión democrática del trabajo. Entendemos queestos intercambios no pueden comprenderse desde una mirada centrada en laracionalidad económica como imperativo que se impone sobre la gestión deldinero de esta ONG. Analizaremos en cambio el modo en que en la construcciónpolítica de La Base, el dinero de los préstamos es marcado creando y recreandolos vínculos personales con las cooperativas.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/52785
Raffoul Sinchicay, María Eva; Litman, Leila Carla; Finanzas para el cooperativismo: Una reflexión sobre los sentidos del dinero; Universidad Nacional del Litoral; Revista de Extensión Universitaria +E; 5; 5-2015; 98-103
2250-4591
2346-9986
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/52785
identifier_str_mv Raffoul Sinchicay, María Eva; Litman, Leila Carla; Finanzas para el cooperativismo: Una reflexión sobre los sentidos del dinero; Universidad Nacional del Litoral; Revista de Extensión Universitaria +E; 5; 5-2015; 98-103
2250-4591
2346-9986
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Extension/article/view/5148
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270151514259456
score 13.13397