Economía social y solidaria: praxis, vivencias e intenciones
- Autores
- Schujman, Mario Saúl; Peixoto de Albuquerque, Paulo; Pereyra, Kelly C.; Tomatis, Karina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las reflexiones de este libro no se circunscriben a una sola realidad, ni apuntan a materializar, estimular y aclarar sino que trata de compartir conceptualizaciones, la praxis, experiencias e intenciones en el espacio económico de la economía social y solidaria así como tratar de ofrecer pistas sobre causas y significados del hacer y producir riqueza. De hecho, parte de los artículos se basan en tres supuestos básicos: que las fronteras del conocimiento coinciden prácticamente con el trazado del conocimiento propuesto por las idiosincrasias nacionales, que las diferencias entre los proyectos políticos regionales son más pronunciados y reveladores que los cambios en la forma organizativa del hacer económico, y que ciertas fórmulas y mecanismos institucionales de carácter nacional, son más eficaces que otros, por amoldarse a los contextos sociopolíticos. Así la verdades a razón de este libro remite al lector pensar: el por que reflexionar sobre ESyS: ¿por opción metodológica consiente o, por el contrario, por falta de opción? ¿Conjuntamente con el lector están las respuestas!
Fil: Fil: Schujman, Mario S. Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Fil: Fil: Peixoto de Albuquerque, Paulo. UFRGS, Brasil
Fil: Fil: Pereyra, Kelly C. Universidad de Buenos Aires, Argentina
Fil: Fil: Tomatis, Karina. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina - Materia
-
Economía social
Políticas Públicas
Organizaciones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24170
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_e4673fe87fb3c62a3f3e5db531847e24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/24170 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Economía social y solidaria: praxis, vivencias e intencionesSchujman, Mario SaúlPeixoto de Albuquerque, PauloPereyra, Kelly C.Tomatis, KarinaEconomía socialPolíticas PúblicasOrganizacionesLas reflexiones de este libro no se circunscriben a una sola realidad, ni apuntan a materializar, estimular y aclarar sino que trata de compartir conceptualizaciones, la praxis, experiencias e intenciones en el espacio económico de la economía social y solidaria así como tratar de ofrecer pistas sobre causas y significados del hacer y producir riqueza. De hecho, parte de los artículos se basan en tres supuestos básicos: que las fronteras del conocimiento coinciden prácticamente con el trazado del conocimiento propuesto por las idiosincrasias nacionales, que las diferencias entre los proyectos políticos regionales son más pronunciados y reveladores que los cambios en la forma organizativa del hacer económico, y que ciertas fórmulas y mecanismos institucionales de carácter nacional, son más eficaces que otros, por amoldarse a los contextos sociopolíticos. Así la verdades a razón de este libro remite al lector pensar: el por que reflexionar sobre ESyS: ¿por opción metodológica consiente o, por el contrario, por falta de opción? ¿Conjuntamente con el lector están las respuestas!Fil: Fil: Schujman, Mario S. Universidad Nacional de Rosario, ArgentinaFil: Fil: Peixoto de Albuquerque, Paulo. UFRGS, BrasilFil: Fil: Pereyra, Kelly C. Universidad de Buenos Aires, ArgentinaFil: Fil: Tomatis, Karina. Universidad Nacional de Córdoba, ArgentinaEdiciones DelRevésdaNieLa VioLiAbbet, Germán2014-08-01info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/24170urn:isbn: 978-987-29098-5-7spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-11T10:20:39Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/24170instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-11 10:20:39.503RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía social y solidaria: praxis, vivencias e intenciones |
title |
Economía social y solidaria: praxis, vivencias e intenciones |
spellingShingle |
Economía social y solidaria: praxis, vivencias e intenciones Schujman, Mario Saúl Economía social Políticas Públicas Organizaciones |
title_short |
Economía social y solidaria: praxis, vivencias e intenciones |
title_full |
Economía social y solidaria: praxis, vivencias e intenciones |
title_fullStr |
Economía social y solidaria: praxis, vivencias e intenciones |
title_full_unstemmed |
Economía social y solidaria: praxis, vivencias e intenciones |
title_sort |
Economía social y solidaria: praxis, vivencias e intenciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schujman, Mario Saúl Peixoto de Albuquerque, Paulo Pereyra, Kelly C. Tomatis, Karina |
author |
Schujman, Mario Saúl |
author_facet |
Schujman, Mario Saúl Peixoto de Albuquerque, Paulo Pereyra, Kelly C. Tomatis, Karina |
author_role |
author |
author2 |
Peixoto de Albuquerque, Paulo Pereyra, Kelly C. Tomatis, Karina |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
daNieLa VioLi Abbet, Germán |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía social Políticas Públicas Organizaciones |
topic |
Economía social Políticas Públicas Organizaciones |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las reflexiones de este libro no se circunscriben a una sola realidad, ni apuntan a materializar, estimular y aclarar sino que trata de compartir conceptualizaciones, la praxis, experiencias e intenciones en el espacio económico de la economía social y solidaria así como tratar de ofrecer pistas sobre causas y significados del hacer y producir riqueza. De hecho, parte de los artículos se basan en tres supuestos básicos: que las fronteras del conocimiento coinciden prácticamente con el trazado del conocimiento propuesto por las idiosincrasias nacionales, que las diferencias entre los proyectos políticos regionales son más pronunciados y reveladores que los cambios en la forma organizativa del hacer económico, y que ciertas fórmulas y mecanismos institucionales de carácter nacional, son más eficaces que otros, por amoldarse a los contextos sociopolíticos. Así la verdades a razón de este libro remite al lector pensar: el por que reflexionar sobre ESyS: ¿por opción metodológica consiente o, por el contrario, por falta de opción? ¿Conjuntamente con el lector están las respuestas! Fil: Fil: Schujman, Mario S. Universidad Nacional de Rosario, Argentina Fil: Fil: Peixoto de Albuquerque, Paulo. UFRGS, Brasil Fil: Fil: Pereyra, Kelly C. Universidad de Buenos Aires, Argentina Fil: Fil: Tomatis, Karina. Universidad Nacional de Córdoba, Argentina |
description |
Las reflexiones de este libro no se circunscriben a una sola realidad, ni apuntan a materializar, estimular y aclarar sino que trata de compartir conceptualizaciones, la praxis, experiencias e intenciones en el espacio económico de la economía social y solidaria así como tratar de ofrecer pistas sobre causas y significados del hacer y producir riqueza. De hecho, parte de los artículos se basan en tres supuestos básicos: que las fronteras del conocimiento coinciden prácticamente con el trazado del conocimiento propuesto por las idiosincrasias nacionales, que las diferencias entre los proyectos políticos regionales son más pronunciados y reveladores que los cambios en la forma organizativa del hacer económico, y que ciertas fórmulas y mecanismos institucionales de carácter nacional, son más eficaces que otros, por amoldarse a los contextos sociopolíticos. Así la verdades a razón de este libro remite al lector pensar: el por que reflexionar sobre ESyS: ¿por opción metodológica consiente o, por el contrario, por falta de opción? ¿Conjuntamente con el lector están las respuestas! |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-08-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/24170 urn:isbn: 978-987-29098-5-7 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/24170 |
identifier_str_mv |
urn:isbn: 978-987-29098-5-7 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones DelRevés |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones DelRevés |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1842975072553271296 |
score |
12.993085 |