Sujetos, política y derechos humanos en el curriculum. Análisis antropológico de diseños jurisdiccionales (de Bs. As., Córdoba, Entre Ríos,Santa Fe)sobreFormación ética y ciudadana...
- Autores
- Sabao, Virginia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se propone analizar los contenidos sugeridos para el espacio curricular de Formación ética y ciudadana en diversas provincias y en la propuesta del Consejo Federal de Educación de la Nación, desde un enfoque antropológico acerca del curriculum y la didáctica. El espacio mencionado implica importantes transformaciones/re-definiciones que se vinculan con las re-teorizaciones acerca de las infancias y las juventudes así como su participación institucional/política/ciudadana. Así, se propone establecer un análisis queaborde especialmente las nociones de sujeto, política y derechos humanos, presentes en tal selección. Indagando acerca de la posible articulación/fragmentación de tales visionesy las jerarquizadas en el mismo espacio curricular pensado para los primeros tres años de la enseñanza de nivel primario. Un abordaje que hace hincapié en los siguientes criterios clásicos y de las reconceptualizaciones del campo del curriculum y la didáctica: 1) Estructura: objetivos, contenidos, secuencia-carrera-trayecto/s, actividades y evaluación. 2) Selección, organización, distribución y transmisión del contenido. 3) En tanto norma o regulador de las prácticas de enseñanzay/o re-presentación de la acción educativa. 4) Identificando la selección-planeamiento-enseñanza de los conceptos, procedimientos y actitudes en juego y sus relaciones recíprocas. 5) Indicando si existen miradas integrativas y multidisciplinarias. 6) Indagando sobre la imbricación método/contenido, práctica/teoría en la construcción del conocimiento escolar. 7) Reconociendo dimensiones filosóficas, políticas, ideológicas y pedagógicas que orientan la enseñanza. Y agregando observaciones acerca de la presencia/ausencia de la mirada antropológica en este ámbito del curriculum así como las jerarquizaciones disciplinares y hegemonías/consensualidades establecidas.
- Materia
-
Curriculum
sujetos
derechos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5471
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_4cbb2586ee4010b02fdde7cd116be488 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5471 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Sujetos, política y derechos humanos en el curriculum. Análisis antropológico de diseños jurisdiccionales (de Bs. As., Córdoba, Entre Ríos,Santa Fe)sobreFormación ética y ciudadana para el Nivel Primario.Sabao, VirginiaCurriculumsujetosderechos humanosEl trabajo se propone analizar los contenidos sugeridos para el espacio curricular de Formación ética y ciudadana en diversas provincias y en la propuesta del Consejo Federal de Educación de la Nación, desde un enfoque antropológico acerca del curriculum y la didáctica. El espacio mencionado implica importantes transformaciones/re-definiciones que se vinculan con las re-teorizaciones acerca de las infancias y las juventudes así como su participación institucional/política/ciudadana. Así, se propone establecer un análisis queaborde especialmente las nociones de sujeto, política y derechos humanos, presentes en tal selección. Indagando acerca de la posible articulación/fragmentación de tales visionesy las jerarquizadas en el mismo espacio curricular pensado para los primeros tres años de la enseñanza de nivel primario. Un abordaje que hace hincapié en los siguientes criterios clásicos y de las reconceptualizaciones del campo del curriculum y la didáctica: 1) Estructura: objetivos, contenidos, secuencia-carrera-trayecto/s, actividades y evaluación. 2) Selección, organización, distribución y transmisión del contenido. 3) En tanto norma o regulador de las prácticas de enseñanzay/o re-presentación de la acción educativa. 4) Identificando la selección-planeamiento-enseñanza de los conceptos, procedimientos y actitudes en juego y sus relaciones recíprocas. 5) Indicando si existen miradas integrativas y multidisciplinarias. 6) Indagando sobre la imbricación método/contenido, práctica/teoría en la construcción del conocimiento escolar. 7) Reconociendo dimensiones filosóficas, políticas, ideológicas y pedagógicas que orientan la enseñanza. Y agregando observaciones acerca de la presencia/ausencia de la mirada antropológica en este ámbito del curriculum así como las jerarquizaciones disciplinares y hegemonías/consensualidades establecidas.Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5471urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5471instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:13.85RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sujetos, política y derechos humanos en el curriculum. Análisis antropológico de diseños jurisdiccionales (de Bs. As., Córdoba, Entre Ríos,Santa Fe)sobreFormación ética y ciudadana para el Nivel Primario. |
title |
Sujetos, política y derechos humanos en el curriculum. Análisis antropológico de diseños jurisdiccionales (de Bs. As., Córdoba, Entre Ríos,Santa Fe)sobreFormación ética y ciudadana para el Nivel Primario. |
spellingShingle |
Sujetos, política y derechos humanos en el curriculum. Análisis antropológico de diseños jurisdiccionales (de Bs. As., Córdoba, Entre Ríos,Santa Fe)sobreFormación ética y ciudadana para el Nivel Primario. Sabao, Virginia Curriculum sujetos derechos humanos |
title_short |
Sujetos, política y derechos humanos en el curriculum. Análisis antropológico de diseños jurisdiccionales (de Bs. As., Córdoba, Entre Ríos,Santa Fe)sobreFormación ética y ciudadana para el Nivel Primario. |
title_full |
Sujetos, política y derechos humanos en el curriculum. Análisis antropológico de diseños jurisdiccionales (de Bs. As., Córdoba, Entre Ríos,Santa Fe)sobreFormación ética y ciudadana para el Nivel Primario. |
title_fullStr |
Sujetos, política y derechos humanos en el curriculum. Análisis antropológico de diseños jurisdiccionales (de Bs. As., Córdoba, Entre Ríos,Santa Fe)sobreFormación ética y ciudadana para el Nivel Primario. |
title_full_unstemmed |
Sujetos, política y derechos humanos en el curriculum. Análisis antropológico de diseños jurisdiccionales (de Bs. As., Córdoba, Entre Ríos,Santa Fe)sobreFormación ética y ciudadana para el Nivel Primario. |
title_sort |
Sujetos, política y derechos humanos en el curriculum. Análisis antropológico de diseños jurisdiccionales (de Bs. As., Córdoba, Entre Ríos,Santa Fe)sobreFormación ética y ciudadana para el Nivel Primario. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sabao, Virginia |
author |
Sabao, Virginia |
author_facet |
Sabao, Virginia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Curriculum sujetos derechos humanos |
topic |
Curriculum sujetos derechos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se propone analizar los contenidos sugeridos para el espacio curricular de Formación ética y ciudadana en diversas provincias y en la propuesta del Consejo Federal de Educación de la Nación, desde un enfoque antropológico acerca del curriculum y la didáctica. El espacio mencionado implica importantes transformaciones/re-definiciones que se vinculan con las re-teorizaciones acerca de las infancias y las juventudes así como su participación institucional/política/ciudadana. Así, se propone establecer un análisis queaborde especialmente las nociones de sujeto, política y derechos humanos, presentes en tal selección. Indagando acerca de la posible articulación/fragmentación de tales visionesy las jerarquizadas en el mismo espacio curricular pensado para los primeros tres años de la enseñanza de nivel primario. Un abordaje que hace hincapié en los siguientes criterios clásicos y de las reconceptualizaciones del campo del curriculum y la didáctica: 1) Estructura: objetivos, contenidos, secuencia-carrera-trayecto/s, actividades y evaluación. 2) Selección, organización, distribución y transmisión del contenido. 3) En tanto norma o regulador de las prácticas de enseñanzay/o re-presentación de la acción educativa. 4) Identificando la selección-planeamiento-enseñanza de los conceptos, procedimientos y actitudes en juego y sus relaciones recíprocas. 5) Indicando si existen miradas integrativas y multidisciplinarias. 6) Indagando sobre la imbricación método/contenido, práctica/teoría en la construcción del conocimiento escolar. 7) Reconociendo dimensiones filosóficas, políticas, ideológicas y pedagógicas que orientan la enseñanza. Y agregando observaciones acerca de la presencia/ausencia de la mirada antropológica en este ámbito del curriculum así como las jerarquizaciones disciplinares y hegemonías/consensualidades establecidas. |
description |
El trabajo se propone analizar los contenidos sugeridos para el espacio curricular de Formación ética y ciudadana en diversas provincias y en la propuesta del Consejo Federal de Educación de la Nación, desde un enfoque antropológico acerca del curriculum y la didáctica. El espacio mencionado implica importantes transformaciones/re-definiciones que se vinculan con las re-teorizaciones acerca de las infancias y las juventudes así como su participación institucional/política/ciudadana. Así, se propone establecer un análisis queaborde especialmente las nociones de sujeto, política y derechos humanos, presentes en tal selección. Indagando acerca de la posible articulación/fragmentación de tales visionesy las jerarquizadas en el mismo espacio curricular pensado para los primeros tres años de la enseñanza de nivel primario. Un abordaje que hace hincapié en los siguientes criterios clásicos y de las reconceptualizaciones del campo del curriculum y la didáctica: 1) Estructura: objetivos, contenidos, secuencia-carrera-trayecto/s, actividades y evaluación. 2) Selección, organización, distribución y transmisión del contenido. 3) En tanto norma o regulador de las prácticas de enseñanzay/o re-presentación de la acción educativa. 4) Identificando la selección-planeamiento-enseñanza de los conceptos, procedimientos y actitudes en juego y sus relaciones recíprocas. 5) Indicando si existen miradas integrativas y multidisciplinarias. 6) Indagando sobre la imbricación método/contenido, práctica/teoría en la construcción del conocimiento escolar. 7) Reconociendo dimensiones filosóficas, políticas, ideológicas y pedagógicas que orientan la enseñanza. Y agregando observaciones acerca de la presencia/ausencia de la mirada antropológica en este ámbito del curriculum así como las jerarquizaciones disciplinares y hegemonías/consensualidades establecidas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09-25 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/5471 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/5471 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142913593999360 |
score |
12.712165 |