Desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricos

Autores
Morri, Mauro Gaspar
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vignaduzzo, Silvana
Leonardi, Darío
Descripción
Introducción Una gran cantidad de medicamentos han sido investigados y autorizados sólo para el tratamiento de pacientes adultos, sin embargo, ante la falta de formulaciones destinadas a niños y neonatos, los mismos son adaptados y administrados a este grupo de pacientes. Para adaptar las dosis al peso corporal del paciente los medicamentos se modifican de forma rutinaria, por lo que la forma de dosificación se manipula. En estos casos, no es posible garantizar la estabilidad física, química y microbiológica de la formulación elaborada, como tampoco la uniformidad de las dosificaciones. Por tal motivo, es necesario fomentar el desarrollo de formulaciones adaptadas a las necesidades del paciente, que sean seguras, confiables y garanticen la adherencia al tratamiento. Por lo descripto anteriormente, esta Tesis propone el desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricos. Entre los ingredientes farmacéuticos activos para el tratamiento de cardiopatías se seleccionaron al atenolol, sildenafil, hidroclorotiazida, furosemida y enalapril. De todos los activos se desarrollaron gotas orales que pueden ser administradas a pacientes pediátricos. Resultados Se desarrollaron dos formulaciones conteniendo 2 mg mL-1 de atenolol. Estas formulaciones fueron almacenadas en envases de vidrio tipo III color ámbar y en envases de polietileno de media densidad, resultando estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Se desarrollaron seis formulaciones líquidas conteniendo 2 y 4 mg mL-1 de citrato de sildenafil. Estas formulaciones resultaron ser estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Los estudios de palatabilidad realizados empleando leche como diluyente, indicaron que la dilución en leche permitía mejorar el sabor de estas formulaciones, lo que garantizaría la adherencia al tratamiento. Se desarrollaron dos formulaciones líquidas conteniendo 2 mg mL-1 de hidroclorotiazida, Estas formulaciones resultaron ser estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Se desarrollaron formulaciones conteniendo 2, 5 y 14,7 mg de furosemida base, empleando dos procedimientos diferentes. Estas formulaciones fueron almacenadas en envases de vidrio tipo III color ámbar y en envases de polietileno de media densidad, resultando estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Por otro lado, se desarrolló y validó un método de espectrofotometría UV-VIS simple, rápido y sencillo para determinar el contenido de este IFA, siendo posible realizar su cuantificación sin necesidad de un tratamiento previo de la muestra. Se prepararon gotas de 2 mg mL-1 de maleato de enalapril. En una primera etapa, se evaluó la influencia del pH final de las formulaciones en la estabilidad química del maleato de enalapril. En una segunda etapa, se evaluó la influencia del tipo de agente conservante empleado para garantizar la estabilidad microbiológica de las formulaciones. Las formulaciones conservadas en heladera, empleando metil y propilparabeno, benzoato de sodio o propionato de calcio, preparadas con las soluciones buffer a todos los pH estudiados y la elaborada en agua, resultaron ser estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Conclusiones Se han desarrollado gotas destinadas al tratamiento de pacientes pediátricos con cardiopatías. Las gotas fueron formuladas con excipientes seguros y en dosis aprobadas para la población pediátrica. Finalmente, las formulaciones desarrolladas han demostrado ser estables química y microbiológicamente por al menos 6 meses.
Fil: Fil: Morri, Mauro Gaspar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Doctorado en Ciencias Biomédicas. Rosario; Argentina
Materia
Formas farmacéuticas líquidas
Formulaciones pediátricas
Formas de administración
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25302

id RepHipUNR_d9fcd6a8c1b34d0b4cca634134a3b72e
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/25302
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricosMorri, Mauro Gasparhttps://purl.org/becyt/ford/3.3Formas farmacéuticas líquidasFormulaciones pediátricasFormas de administraciónIntroducción Una gran cantidad de medicamentos han sido investigados y autorizados sólo para el tratamiento de pacientes adultos, sin embargo, ante la falta de formulaciones destinadas a niños y neonatos, los mismos son adaptados y administrados a este grupo de pacientes. Para adaptar las dosis al peso corporal del paciente los medicamentos se modifican de forma rutinaria, por lo que la forma de dosificación se manipula. En estos casos, no es posible garantizar la estabilidad física, química y microbiológica de la formulación elaborada, como tampoco la uniformidad de las dosificaciones. Por tal motivo, es necesario fomentar el desarrollo de formulaciones adaptadas a las necesidades del paciente, que sean seguras, confiables y garanticen la adherencia al tratamiento. Por lo descripto anteriormente, esta Tesis propone el desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricos. Entre los ingredientes farmacéuticos activos para el tratamiento de cardiopatías se seleccionaron al atenolol, sildenafil, hidroclorotiazida, furosemida y enalapril. De todos los activos se desarrollaron gotas orales que pueden ser administradas a pacientes pediátricos. Resultados Se desarrollaron dos formulaciones conteniendo 2 mg mL-1 de atenolol. Estas formulaciones fueron almacenadas en envases de vidrio tipo III color ámbar y en envases de polietileno de media densidad, resultando estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Se desarrollaron seis formulaciones líquidas conteniendo 2 y 4 mg mL-1 de citrato de sildenafil. Estas formulaciones resultaron ser estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Los estudios de palatabilidad realizados empleando leche como diluyente, indicaron que la dilución en leche permitía mejorar el sabor de estas formulaciones, lo que garantizaría la adherencia al tratamiento. Se desarrollaron dos formulaciones líquidas conteniendo 2 mg mL-1 de hidroclorotiazida, Estas formulaciones resultaron ser estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Se desarrollaron formulaciones conteniendo 2, 5 y 14,7 mg de furosemida base, empleando dos procedimientos diferentes. Estas formulaciones fueron almacenadas en envases de vidrio tipo III color ámbar y en envases de polietileno de media densidad, resultando estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Por otro lado, se desarrolló y validó un método de espectrofotometría UV-VIS simple, rápido y sencillo para determinar el contenido de este IFA, siendo posible realizar su cuantificación sin necesidad de un tratamiento previo de la muestra. Se prepararon gotas de 2 mg mL-1 de maleato de enalapril. En una primera etapa, se evaluó la influencia del pH final de las formulaciones en la estabilidad química del maleato de enalapril. En una segunda etapa, se evaluó la influencia del tipo de agente conservante empleado para garantizar la estabilidad microbiológica de las formulaciones. Las formulaciones conservadas en heladera, empleando metil y propilparabeno, benzoato de sodio o propionato de calcio, preparadas con las soluciones buffer a todos los pH estudiados y la elaborada en agua, resultaron ser estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Conclusiones Se han desarrollado gotas destinadas al tratamiento de pacientes pediátricos con cardiopatías. Las gotas fueron formuladas con excipientes seguros y en dosis aprobadas para la población pediátrica. Finalmente, las formulaciones desarrolladas han demostrado ser estables química y microbiológicamente por al menos 6 meses.Fil: Fil: Morri, Mauro Gaspar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Doctorado en Ciencias Biomédicas. Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.Vignaduzzo, SilvanaLeonardi, Darío2022info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/25302spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:55Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/25302instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:55.412RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricos
title Desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricos
spellingShingle Desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricos
Morri, Mauro Gaspar
Formas farmacéuticas líquidas
Formulaciones pediátricas
Formas de administración
title_short Desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricos
title_full Desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricos
title_fullStr Desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricos
title_full_unstemmed Desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricos
title_sort Desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricos
dc.creator.none.fl_str_mv Morri, Mauro Gaspar
author Morri, Mauro Gaspar
author_facet Morri, Mauro Gaspar
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vignaduzzo, Silvana
Leonardi, Darío
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
dc.subject.none.fl_str_mv Formas farmacéuticas líquidas
Formulaciones pediátricas
Formas de administración
topic Formas farmacéuticas líquidas
Formulaciones pediátricas
Formas de administración
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción Una gran cantidad de medicamentos han sido investigados y autorizados sólo para el tratamiento de pacientes adultos, sin embargo, ante la falta de formulaciones destinadas a niños y neonatos, los mismos son adaptados y administrados a este grupo de pacientes. Para adaptar las dosis al peso corporal del paciente los medicamentos se modifican de forma rutinaria, por lo que la forma de dosificación se manipula. En estos casos, no es posible garantizar la estabilidad física, química y microbiológica de la formulación elaborada, como tampoco la uniformidad de las dosificaciones. Por tal motivo, es necesario fomentar el desarrollo de formulaciones adaptadas a las necesidades del paciente, que sean seguras, confiables y garanticen la adherencia al tratamiento. Por lo descripto anteriormente, esta Tesis propone el desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricos. Entre los ingredientes farmacéuticos activos para el tratamiento de cardiopatías se seleccionaron al atenolol, sildenafil, hidroclorotiazida, furosemida y enalapril. De todos los activos se desarrollaron gotas orales que pueden ser administradas a pacientes pediátricos. Resultados Se desarrollaron dos formulaciones conteniendo 2 mg mL-1 de atenolol. Estas formulaciones fueron almacenadas en envases de vidrio tipo III color ámbar y en envases de polietileno de media densidad, resultando estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Se desarrollaron seis formulaciones líquidas conteniendo 2 y 4 mg mL-1 de citrato de sildenafil. Estas formulaciones resultaron ser estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Los estudios de palatabilidad realizados empleando leche como diluyente, indicaron que la dilución en leche permitía mejorar el sabor de estas formulaciones, lo que garantizaría la adherencia al tratamiento. Se desarrollaron dos formulaciones líquidas conteniendo 2 mg mL-1 de hidroclorotiazida, Estas formulaciones resultaron ser estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Se desarrollaron formulaciones conteniendo 2, 5 y 14,7 mg de furosemida base, empleando dos procedimientos diferentes. Estas formulaciones fueron almacenadas en envases de vidrio tipo III color ámbar y en envases de polietileno de media densidad, resultando estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Por otro lado, se desarrolló y validó un método de espectrofotometría UV-VIS simple, rápido y sencillo para determinar el contenido de este IFA, siendo posible realizar su cuantificación sin necesidad de un tratamiento previo de la muestra. Se prepararon gotas de 2 mg mL-1 de maleato de enalapril. En una primera etapa, se evaluó la influencia del pH final de las formulaciones en la estabilidad química del maleato de enalapril. En una segunda etapa, se evaluó la influencia del tipo de agente conservante empleado para garantizar la estabilidad microbiológica de las formulaciones. Las formulaciones conservadas en heladera, empleando metil y propilparabeno, benzoato de sodio o propionato de calcio, preparadas con las soluciones buffer a todos los pH estudiados y la elaborada en agua, resultaron ser estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Conclusiones Se han desarrollado gotas destinadas al tratamiento de pacientes pediátricos con cardiopatías. Las gotas fueron formuladas con excipientes seguros y en dosis aprobadas para la población pediátrica. Finalmente, las formulaciones desarrolladas han demostrado ser estables química y microbiológicamente por al menos 6 meses.
Fil: Fil: Morri, Mauro Gaspar. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas. Carrera de Doctorado en Ciencias Biomédicas. Rosario; Argentina
description Introducción Una gran cantidad de medicamentos han sido investigados y autorizados sólo para el tratamiento de pacientes adultos, sin embargo, ante la falta de formulaciones destinadas a niños y neonatos, los mismos son adaptados y administrados a este grupo de pacientes. Para adaptar las dosis al peso corporal del paciente los medicamentos se modifican de forma rutinaria, por lo que la forma de dosificación se manipula. En estos casos, no es posible garantizar la estabilidad física, química y microbiológica de la formulación elaborada, como tampoco la uniformidad de las dosificaciones. Por tal motivo, es necesario fomentar el desarrollo de formulaciones adaptadas a las necesidades del paciente, que sean seguras, confiables y garanticen la adherencia al tratamiento. Por lo descripto anteriormente, esta Tesis propone el desarrollo y optimización de formas farmacéuticas líquidas de uso oral para el tratamiento de cardiopatías en pacientes pediátricos. Entre los ingredientes farmacéuticos activos para el tratamiento de cardiopatías se seleccionaron al atenolol, sildenafil, hidroclorotiazida, furosemida y enalapril. De todos los activos se desarrollaron gotas orales que pueden ser administradas a pacientes pediátricos. Resultados Se desarrollaron dos formulaciones conteniendo 2 mg mL-1 de atenolol. Estas formulaciones fueron almacenadas en envases de vidrio tipo III color ámbar y en envases de polietileno de media densidad, resultando estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Se desarrollaron seis formulaciones líquidas conteniendo 2 y 4 mg mL-1 de citrato de sildenafil. Estas formulaciones resultaron ser estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Los estudios de palatabilidad realizados empleando leche como diluyente, indicaron que la dilución en leche permitía mejorar el sabor de estas formulaciones, lo que garantizaría la adherencia al tratamiento. Se desarrollaron dos formulaciones líquidas conteniendo 2 mg mL-1 de hidroclorotiazida, Estas formulaciones resultaron ser estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Se desarrollaron formulaciones conteniendo 2, 5 y 14,7 mg de furosemida base, empleando dos procedimientos diferentes. Estas formulaciones fueron almacenadas en envases de vidrio tipo III color ámbar y en envases de polietileno de media densidad, resultando estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Por otro lado, se desarrolló y validó un método de espectrofotometría UV-VIS simple, rápido y sencillo para determinar el contenido de este IFA, siendo posible realizar su cuantificación sin necesidad de un tratamiento previo de la muestra. Se prepararon gotas de 2 mg mL-1 de maleato de enalapril. En una primera etapa, se evaluó la influencia del pH final de las formulaciones en la estabilidad química del maleato de enalapril. En una segunda etapa, se evaluó la influencia del tipo de agente conservante empleado para garantizar la estabilidad microbiológica de las formulaciones. Las formulaciones conservadas en heladera, empleando metil y propilparabeno, benzoato de sodio o propionato de calcio, preparadas con las soluciones buffer a todos los pH estudiados y la elaborada en agua, resultaron ser estables química y microbiológicamente al menos 6 meses. Conclusiones Se han desarrollado gotas destinadas al tratamiento de pacientes pediátricos con cardiopatías. Las gotas fueron formuladas con excipientes seguros y en dosis aprobadas para la población pediátrica. Finalmente, las formulaciones desarrolladas han demostrado ser estables química y microbiológicamente por al menos 6 meses.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/25302
url http://hdl.handle.net/2133/25302
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Médicas.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618776081858560
score 13.070432