Cultura política y conflictividad ideológica: Análisis exploratorio de los discursos sobre la grieta en la prensa digital -Argentina (2013-2019)-

Autores
Brebbia, Juan Máximo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Valdettaro, Sandra
Descripción
La construcción del objeto de estudio para esta tesis implicó partir de algunas preguntas iniciales. Primeramente: ¿qué se entiende como la grieta?, o más específicamente: ¿qué caracterizaría a la discursividad de la prensa escrita concerniente al conflicto denominado grieta?, o replanteando: ¿qué caracterizaría a los discursos de prensa concernientes a “la grieta” como ideológicamente conflictivos? Interrogantes que irán respondiéndose partiendo de una comprensión de “la grieta” como una confrontación intergrupal e interinstitucional, que atraviesa la relativa autonomía de los aparatos ideológicos estatales. Confrontación ideológica desenvuelta en el campo contextual de la cultura política, entre agrupaciones políticas de centroizquierda y centroderecha, en sus redes intergrupales, interinstitucionales, constituidas por grupos mediáticos, económicos, etc. En esta investigación, por lo tanto, se analizan -de manera exploratoria- tanto a los discursos de los dirigentes de los grupos políticos (que conforman parte del contenido de muchos artículos de prensa) como a los relatos periodísticos, y su interrelación e interdiscursividad. Se trata de una trama interdiscursiva de la confrontación ideológica intergrupal por la hegemonía, que resulta fundamental estudiar desde un enmarcamiento teórico interdisciplinario, por lo que “la grieta” -comprendida como una conflictividad cultural e ideológica- pretende abordarse desde un marco conceptual con miras transdisciplinarias en el marco de los Estudios Culturales. Se desarrolla, en la tesis, un análisis de carácter exploratorio e inicial, por varias cuestiones. Por un lado, el marco teórico planteado en la tesis rebasa el corpus sometido a análisis, y se entiende como un marco analítico general para el abordaje de distintas formaciones y discursividades socio-culturales y, simultáneamente, se considera al marco teórico de manera procesual y dinámica permitiendo, de tal modo, una continua actualización y reformulación. Por su parte, el corpus construido en la tesis a los fines del análisis se entiende a la manera de un acercamiento exploratorio a un fenómeno cultural y discursivo específico que se organiza a partir del enunciado la grieta, pudiendo actuar como ejemplo analítico y abierto a otras interpretaciones. A los fines de propiciar dichas interpretaciones críticas se adjunta a la tesis un Anexo con los elementos detallados del corpus, de tal modo de que posibles lectores puedan acceder a la totalidad de las fuentes involucradas.
Fil: Fil: Brebbia, Juan Máximo. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Materia
Cultura
Política
Ideología
Discursos
Grieta
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20526

id RepHipUNR_d90c29a0221633024dfce5ba688bbf04
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/20526
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Cultura política y conflictividad ideológica: Análisis exploratorio de los discursos sobre la grieta en la prensa digital -Argentina (2013-2019)-Brebbia, Juan MáximoCulturaPolíticaIdeologíaDiscursosGrietaLa construcción del objeto de estudio para esta tesis implicó partir de algunas preguntas iniciales. Primeramente: ¿qué se entiende como la grieta?, o más específicamente: ¿qué caracterizaría a la discursividad de la prensa escrita concerniente al conflicto denominado grieta?, o replanteando: ¿qué caracterizaría a los discursos de prensa concernientes a “la grieta” como ideológicamente conflictivos? Interrogantes que irán respondiéndose partiendo de una comprensión de “la grieta” como una confrontación intergrupal e interinstitucional, que atraviesa la relativa autonomía de los aparatos ideológicos estatales. Confrontación ideológica desenvuelta en el campo contextual de la cultura política, entre agrupaciones políticas de centroizquierda y centroderecha, en sus redes intergrupales, interinstitucionales, constituidas por grupos mediáticos, económicos, etc. En esta investigación, por lo tanto, se analizan -de manera exploratoria- tanto a los discursos de los dirigentes de los grupos políticos (que conforman parte del contenido de muchos artículos de prensa) como a los relatos periodísticos, y su interrelación e interdiscursividad. Se trata de una trama interdiscursiva de la confrontación ideológica intergrupal por la hegemonía, que resulta fundamental estudiar desde un enmarcamiento teórico interdisciplinario, por lo que “la grieta” -comprendida como una conflictividad cultural e ideológica- pretende abordarse desde un marco conceptual con miras transdisciplinarias en el marco de los Estudios Culturales. Se desarrolla, en la tesis, un análisis de carácter exploratorio e inicial, por varias cuestiones. Por un lado, el marco teórico planteado en la tesis rebasa el corpus sometido a análisis, y se entiende como un marco analítico general para el abordaje de distintas formaciones y discursividades socio-culturales y, simultáneamente, se considera al marco teórico de manera procesual y dinámica permitiendo, de tal modo, una continua actualización y reformulación. Por su parte, el corpus construido en la tesis a los fines del análisis se entiende a la manera de un acercamiento exploratorio a un fenómeno cultural y discursivo específico que se organiza a partir del enunciado la grieta, pudiendo actuar como ejemplo analítico y abierto a otras interpretaciones. A los fines de propiciar dichas interpretaciones críticas se adjunta a la tesis un Anexo con los elementos detallados del corpus, de tal modo de que posibles lectores puedan acceder a la totalidad de las fuentes involucradas.Fil: Fil: Brebbia, Juan Máximo. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.Valdettaro, Sandra2021-03-08info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/20526spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:59Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/20526instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:59.632RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Cultura política y conflictividad ideológica: Análisis exploratorio de los discursos sobre la grieta en la prensa digital -Argentina (2013-2019)-
title Cultura política y conflictividad ideológica: Análisis exploratorio de los discursos sobre la grieta en la prensa digital -Argentina (2013-2019)-
spellingShingle Cultura política y conflictividad ideológica: Análisis exploratorio de los discursos sobre la grieta en la prensa digital -Argentina (2013-2019)-
Brebbia, Juan Máximo
Cultura
Política
Ideología
Discursos
Grieta
title_short Cultura política y conflictividad ideológica: Análisis exploratorio de los discursos sobre la grieta en la prensa digital -Argentina (2013-2019)-
title_full Cultura política y conflictividad ideológica: Análisis exploratorio de los discursos sobre la grieta en la prensa digital -Argentina (2013-2019)-
title_fullStr Cultura política y conflictividad ideológica: Análisis exploratorio de los discursos sobre la grieta en la prensa digital -Argentina (2013-2019)-
title_full_unstemmed Cultura política y conflictividad ideológica: Análisis exploratorio de los discursos sobre la grieta en la prensa digital -Argentina (2013-2019)-
title_sort Cultura política y conflictividad ideológica: Análisis exploratorio de los discursos sobre la grieta en la prensa digital -Argentina (2013-2019)-
dc.creator.none.fl_str_mv Brebbia, Juan Máximo
author Brebbia, Juan Máximo
author_facet Brebbia, Juan Máximo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Valdettaro, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv Cultura
Política
Ideología
Discursos
Grieta
topic Cultura
Política
Ideología
Discursos
Grieta
dc.description.none.fl_txt_mv La construcción del objeto de estudio para esta tesis implicó partir de algunas preguntas iniciales. Primeramente: ¿qué se entiende como la grieta?, o más específicamente: ¿qué caracterizaría a la discursividad de la prensa escrita concerniente al conflicto denominado grieta?, o replanteando: ¿qué caracterizaría a los discursos de prensa concernientes a “la grieta” como ideológicamente conflictivos? Interrogantes que irán respondiéndose partiendo de una comprensión de “la grieta” como una confrontación intergrupal e interinstitucional, que atraviesa la relativa autonomía de los aparatos ideológicos estatales. Confrontación ideológica desenvuelta en el campo contextual de la cultura política, entre agrupaciones políticas de centroizquierda y centroderecha, en sus redes intergrupales, interinstitucionales, constituidas por grupos mediáticos, económicos, etc. En esta investigación, por lo tanto, se analizan -de manera exploratoria- tanto a los discursos de los dirigentes de los grupos políticos (que conforman parte del contenido de muchos artículos de prensa) como a los relatos periodísticos, y su interrelación e interdiscursividad. Se trata de una trama interdiscursiva de la confrontación ideológica intergrupal por la hegemonía, que resulta fundamental estudiar desde un enmarcamiento teórico interdisciplinario, por lo que “la grieta” -comprendida como una conflictividad cultural e ideológica- pretende abordarse desde un marco conceptual con miras transdisciplinarias en el marco de los Estudios Culturales. Se desarrolla, en la tesis, un análisis de carácter exploratorio e inicial, por varias cuestiones. Por un lado, el marco teórico planteado en la tesis rebasa el corpus sometido a análisis, y se entiende como un marco analítico general para el abordaje de distintas formaciones y discursividades socio-culturales y, simultáneamente, se considera al marco teórico de manera procesual y dinámica permitiendo, de tal modo, una continua actualización y reformulación. Por su parte, el corpus construido en la tesis a los fines del análisis se entiende a la manera de un acercamiento exploratorio a un fenómeno cultural y discursivo específico que se organiza a partir del enunciado la grieta, pudiendo actuar como ejemplo analítico y abierto a otras interpretaciones. A los fines de propiciar dichas interpretaciones críticas se adjunta a la tesis un Anexo con los elementos detallados del corpus, de tal modo de que posibles lectores puedan acceder a la totalidad de las fuentes involucradas.
Fil: Fil: Brebbia, Juan Máximo. Centro de Estudios Interdisciplinarios. Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
description La construcción del objeto de estudio para esta tesis implicó partir de algunas preguntas iniciales. Primeramente: ¿qué se entiende como la grieta?, o más específicamente: ¿qué caracterizaría a la discursividad de la prensa escrita concerniente al conflicto denominado grieta?, o replanteando: ¿qué caracterizaría a los discursos de prensa concernientes a “la grieta” como ideológicamente conflictivos? Interrogantes que irán respondiéndose partiendo de una comprensión de “la grieta” como una confrontación intergrupal e interinstitucional, que atraviesa la relativa autonomía de los aparatos ideológicos estatales. Confrontación ideológica desenvuelta en el campo contextual de la cultura política, entre agrupaciones políticas de centroizquierda y centroderecha, en sus redes intergrupales, interinstitucionales, constituidas por grupos mediáticos, económicos, etc. En esta investigación, por lo tanto, se analizan -de manera exploratoria- tanto a los discursos de los dirigentes de los grupos políticos (que conforman parte del contenido de muchos artículos de prensa) como a los relatos periodísticos, y su interrelación e interdiscursividad. Se trata de una trama interdiscursiva de la confrontación ideológica intergrupal por la hegemonía, que resulta fundamental estudiar desde un enmarcamiento teórico interdisciplinario, por lo que “la grieta” -comprendida como una conflictividad cultural e ideológica- pretende abordarse desde un marco conceptual con miras transdisciplinarias en el marco de los Estudios Culturales. Se desarrolla, en la tesis, un análisis de carácter exploratorio e inicial, por varias cuestiones. Por un lado, el marco teórico planteado en la tesis rebasa el corpus sometido a análisis, y se entiende como un marco analítico general para el abordaje de distintas formaciones y discursividades socio-culturales y, simultáneamente, se considera al marco teórico de manera procesual y dinámica permitiendo, de tal modo, una continua actualización y reformulación. Por su parte, el corpus construido en la tesis a los fines del análisis se entiende a la manera de un acercamiento exploratorio a un fenómeno cultural y discursivo específico que se organiza a partir del enunciado la grieta, pudiendo actuar como ejemplo analítico y abierto a otras interpretaciones. A los fines de propiciar dichas interpretaciones críticas se adjunta a la tesis un Anexo con los elementos detallados del corpus, de tal modo de que posibles lectores puedan acceder a la totalidad de las fuentes involucradas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/20526
url http://hdl.handle.net/2133/20526
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618777345392640
score 13.070432