Exploración de la asistencia pre hospitalaria y hospitalaria de pacientes con traumatismos considerados de gravedad en un efector de 1º nivel de atención pertenecientes a la red de...

Autores
Giordano, Leonel Jesús
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Chapelet, Adrian
Descripción
El objetivo principal de este trabajo fue explorar la calidad asistencial en el proceso de atención del paciente traumatizado considerado de gravedad, desde la asistencia pre –hospitalaria, que comprende a los servicios de emergencias medicas extra hospitalaria, a la asistencia hospitalaria y de ser necesario, su pertinente traslado; con la finalidad de poder exponer en forma objetiva la presencia de alteraciones en la asistencia de estos pacientes. Para ello en primer lugar se describió la situación actual en relación a la asistencia del paciente con trauma grave en la localidad de Arroyo Seco. Para tal fin se explicitó el contexto en el cual está inserta la asistencia del paciente con traumatismo de gravedad, describiendo cómo está formado el sistema de salud en la provincia de Santa Fe y quiénes son los actores que intervienen. Se describió el accionar de los servicios de emergencias médicas extra hospitalarios (privado y público) y al servicio de guardia del hospital SAMCo de la ciudad de Arroyo Seco, cotejándose a su vez los resultados de las asistencias llevadas a cabo dentro de las dimensiones de eficacia y adecuación de los mismos. La metodología de estudio que se utilizó es cualitativa, exploratoria y observacional, ya que procuran comprender un fenómeno o interpretar el sentido del accionar de los hombres y grupos, realizando búsqueda de datos e información como así también la observación de elementos y procesos. La población objeto de estudio fueron los pacientes que ingresaron por traumatismos considerados de gravedad, en la guardia del Samco, para lo cual se utilizó una escala para definir y clasificar a los mismos. Para la descripción de la estructura y los procesos, en relación al hacer adecuado según el marco referencial se siguieron a los servicios de emergencias médicas extra hospitalarios, realizando una planilla con los elementos que el colegio de médicos de la provincia de santa fe 2da.Circunscripción, -entidad donde los servicios se encuentran acreditados-, describe como esenciales para la asistencia de los pacientes en estado de emergencia; en la cual se incluye al trauma grave, usando la misma planilla tanto para el servicio de emergencia privado como público, relevando así la capacidad con la que cuentan cada uno. Se realizó en ambos servicios una entrevista informal, en la cual los referentes de los mismos describieron los puntos fundamentales de los procesos de asistencia de estos pacientes, describiendo el recurso humano, la utilización de protocolos o guías y el accionar habitual. Para relevar la estructura y procesos del servicio de guardia del hospital SAMCo, se tomó como marco referencial la máxima entidad referente a la calidad de los elementos con los que debe contar una sala de emergencias: El Comité de Calidad de la Nación; y se realizó un formulario con los elementos que este comité de calidad describe como esenciales para la asistencia de pacientes con traumatismos graves. De acuerdo al mismo se realizó una observación e interacción con los médicos de guardia con el fin de relevar la existencia de protocolos de acción y procedimientos que se llevan a cabo en tales circunstancias. Para la evaluación de la calidad de atención, se tomaron como dimensiones a observar, adecuación y eficacia, ya que el problema planteado, esta ligado a las características o procesos en términos de adecuados o no, y a la eficacia de los mismos, es decir grado en que se obtienen los resultados para los que fueron concebidos, o mejoras en la salud. Para la evaluación de los resultados, se tomó como parámetros el tiempo desde el ingreso a guardia, hasta llegar al lugar de asistencia definitiva y la evolución del paciente desde que ingresa a la guardia del hospital hasta el egreso del mismo, para ello se realizó una observación de asistencia de 15 pacientes que ingresaron a la guardia del hospital SAMCo, donde se relevó el periodo de estadía en el servicio y las características clínicas al ingreso y las mismas características clínicas al egreso, utilizando para la evaluación del estado clínico, la escala denominada trauma score revisado, dando como resultado parametros objetivos del beneficio o no del traslado de un paciente con traumatismo de gravedad hacia el hospital SAMCo de la ciudad de Arroyo Seco, y no directamente hacia un hospital de complejidad adecuada. Se obtuvo que de los 15 pacientes observados, 4 evolucionaron a la asistencia en forma favorable, 6 evolucionaron en forma desfavorable, incluyendo un caso fallecido, 5 no evolucionaron favorablemente ni desfavorablemente. En cuanto al promedio de estadía en la guardia del hospital, se obtuvo un promedio de 40,6 minutos, los cuales son destinados a estabilizar al paciente evaluar la severidad de las lesiones y gestionar el traslado hacia un efector de complejidad adecuada. En relación a la adecuación y eficacia de los servicios de emergencias médicas extra hospitalarias y asistencias hospitalaria: En cuanto a los servicios de emergencias extra hospitalarios privados y pertenecientes al S.I.E.S. Realizando una comparación, ambas están equipadas material y humanamente para asistir en emergencias, pero el servicio privado, cuenta con un mayor número de móviles disponible y discriminados entre móvil de emergencia y móvil de traslado, no siendo de la misma manera con el servicio de movilidad perteneciente al S.I.E.S. El servicio de guardia del hospital S.A.M.Co. de Arroyo seco, en relación a las especificaciones que tiene que poseer una sala para atención de pacientes con traumas graves, presenta una capacidad estructural de un 50% aproximadamente de las condiciones requeridas. Dentro de la asistencia a pacientes con traumatismos, se cuenta con un acuerdo en el cual se definió trasladar tanto desde la guardia, como desde el lugar de asistencia por personal del S.I.E.S. a los pacientes con características clínicas definidas en dicho acuerdo, hacia el hospital de emergencias de dependencia municipal, Dr. Clemente Alvares.
Fil: Fil: Giordano, Leonel Jesús. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina
Materia
Atención pre hospitalaria
asistencia de traumatismos graves
SAMCo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial (by-nc)
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9028

id RepHipUNR_d862a0d798f07bd931fa0dfb0e16d1cb
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/9028
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Exploración de la asistencia pre hospitalaria y hospitalaria de pacientes con traumatismos considerados de gravedad en un efector de 1º nivel de atención pertenecientes a la red de servicios de salud de la provincia de santa fe.Giordano, Leonel JesúsAtención pre hospitalariaasistencia de traumatismos gravesSAMCoEl objetivo principal de este trabajo fue explorar la calidad asistencial en el proceso de atención del paciente traumatizado considerado de gravedad, desde la asistencia pre –hospitalaria, que comprende a los servicios de emergencias medicas extra hospitalaria, a la asistencia hospitalaria y de ser necesario, su pertinente traslado; con la finalidad de poder exponer en forma objetiva la presencia de alteraciones en la asistencia de estos pacientes. Para ello en primer lugar se describió la situación actual en relación a la asistencia del paciente con trauma grave en la localidad de Arroyo Seco. Para tal fin se explicitó el contexto en el cual está inserta la asistencia del paciente con traumatismo de gravedad, describiendo cómo está formado el sistema de salud en la provincia de Santa Fe y quiénes son los actores que intervienen. Se describió el accionar de los servicios de emergencias médicas extra hospitalarios (privado y público) y al servicio de guardia del hospital SAMCo de la ciudad de Arroyo Seco, cotejándose a su vez los resultados de las asistencias llevadas a cabo dentro de las dimensiones de eficacia y adecuación de los mismos. La metodología de estudio que se utilizó es cualitativa, exploratoria y observacional, ya que procuran comprender un fenómeno o interpretar el sentido del accionar de los hombres y grupos, realizando búsqueda de datos e información como así también la observación de elementos y procesos. La población objeto de estudio fueron los pacientes que ingresaron por traumatismos considerados de gravedad, en la guardia del Samco, para lo cual se utilizó una escala para definir y clasificar a los mismos. Para la descripción de la estructura y los procesos, en relación al hacer adecuado según el marco referencial se siguieron a los servicios de emergencias médicas extra hospitalarios, realizando una planilla con los elementos que el colegio de médicos de la provincia de santa fe 2da.Circunscripción, -entidad donde los servicios se encuentran acreditados-, describe como esenciales para la asistencia de los pacientes en estado de emergencia; en la cual se incluye al trauma grave, usando la misma planilla tanto para el servicio de emergencia privado como público, relevando así la capacidad con la que cuentan cada uno. Se realizó en ambos servicios una entrevista informal, en la cual los referentes de los mismos describieron los puntos fundamentales de los procesos de asistencia de estos pacientes, describiendo el recurso humano, la utilización de protocolos o guías y el accionar habitual. Para relevar la estructura y procesos del servicio de guardia del hospital SAMCo, se tomó como marco referencial la máxima entidad referente a la calidad de los elementos con los que debe contar una sala de emergencias: El Comité de Calidad de la Nación; y se realizó un formulario con los elementos que este comité de calidad describe como esenciales para la asistencia de pacientes con traumatismos graves. De acuerdo al mismo se realizó una observación e interacción con los médicos de guardia con el fin de relevar la existencia de protocolos de acción y procedimientos que se llevan a cabo en tales circunstancias. Para la evaluación de la calidad de atención, se tomaron como dimensiones a observar, adecuación y eficacia, ya que el problema planteado, esta ligado a las características o procesos en términos de adecuados o no, y a la eficacia de los mismos, es decir grado en que se obtienen los resultados para los que fueron concebidos, o mejoras en la salud. Para la evaluación de los resultados, se tomó como parámetros el tiempo desde el ingreso a guardia, hasta llegar al lugar de asistencia definitiva y la evolución del paciente desde que ingresa a la guardia del hospital hasta el egreso del mismo, para ello se realizó una observación de asistencia de 15 pacientes que ingresaron a la guardia del hospital SAMCo, donde se relevó el periodo de estadía en el servicio y las características clínicas al ingreso y las mismas características clínicas al egreso, utilizando para la evaluación del estado clínico, la escala denominada trauma score revisado, dando como resultado parametros objetivos del beneficio o no del traslado de un paciente con traumatismo de gravedad hacia el hospital SAMCo de la ciudad de Arroyo Seco, y no directamente hacia un hospital de complejidad adecuada. Se obtuvo que de los 15 pacientes observados, 4 evolucionaron a la asistencia en forma favorable, 6 evolucionaron en forma desfavorable, incluyendo un caso fallecido, 5 no evolucionaron favorablemente ni desfavorablemente. En cuanto al promedio de estadía en la guardia del hospital, se obtuvo un promedio de 40,6 minutos, los cuales son destinados a estabilizar al paciente evaluar la severidad de las lesiones y gestionar el traslado hacia un efector de complejidad adecuada. En relación a la adecuación y eficacia de los servicios de emergencias médicas extra hospitalarias y asistencias hospitalaria: En cuanto a los servicios de emergencias extra hospitalarios privados y pertenecientes al S.I.E.S. Realizando una comparación, ambas están equipadas material y humanamente para asistir en emergencias, pero el servicio privado, cuenta con un mayor número de móviles disponible y discriminados entre móvil de emergencia y móvil de traslado, no siendo de la misma manera con el servicio de movilidad perteneciente al S.I.E.S. El servicio de guardia del hospital S.A.M.Co. de Arroyo seco, en relación a las especificaciones que tiene que poseer una sala para atención de pacientes con traumas graves, presenta una capacidad estructural de un 50% aproximadamente de las condiciones requeridas. Dentro de la asistencia a pacientes con traumatismos, se cuenta con un acuerdo en el cual se definió trasladar tanto desde la guardia, como desde el lugar de asistencia por personal del S.I.E.S. a los pacientes con características clínicas definidas en dicho acuerdo, hacia el hospital de emergencias de dependencia municipal, Dr. Clemente Alvares.Fil: Fil: Giordano, Leonel Jesús. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; ArgentinaChapelet, Adrian2016-06-01info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/9028spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial (by-nc)http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:08Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/9028instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:09.111RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Exploración de la asistencia pre hospitalaria y hospitalaria de pacientes con traumatismos considerados de gravedad en un efector de 1º nivel de atención pertenecientes a la red de servicios de salud de la provincia de santa fe.
title Exploración de la asistencia pre hospitalaria y hospitalaria de pacientes con traumatismos considerados de gravedad en un efector de 1º nivel de atención pertenecientes a la red de servicios de salud de la provincia de santa fe.
spellingShingle Exploración de la asistencia pre hospitalaria y hospitalaria de pacientes con traumatismos considerados de gravedad en un efector de 1º nivel de atención pertenecientes a la red de servicios de salud de la provincia de santa fe.
Giordano, Leonel Jesús
Atención pre hospitalaria
asistencia de traumatismos graves
SAMCo
title_short Exploración de la asistencia pre hospitalaria y hospitalaria de pacientes con traumatismos considerados de gravedad en un efector de 1º nivel de atención pertenecientes a la red de servicios de salud de la provincia de santa fe.
title_full Exploración de la asistencia pre hospitalaria y hospitalaria de pacientes con traumatismos considerados de gravedad en un efector de 1º nivel de atención pertenecientes a la red de servicios de salud de la provincia de santa fe.
title_fullStr Exploración de la asistencia pre hospitalaria y hospitalaria de pacientes con traumatismos considerados de gravedad en un efector de 1º nivel de atención pertenecientes a la red de servicios de salud de la provincia de santa fe.
title_full_unstemmed Exploración de la asistencia pre hospitalaria y hospitalaria de pacientes con traumatismos considerados de gravedad en un efector de 1º nivel de atención pertenecientes a la red de servicios de salud de la provincia de santa fe.
title_sort Exploración de la asistencia pre hospitalaria y hospitalaria de pacientes con traumatismos considerados de gravedad en un efector de 1º nivel de atención pertenecientes a la red de servicios de salud de la provincia de santa fe.
dc.creator.none.fl_str_mv Giordano, Leonel Jesús
author Giordano, Leonel Jesús
author_facet Giordano, Leonel Jesús
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chapelet, Adrian
dc.subject.none.fl_str_mv Atención pre hospitalaria
asistencia de traumatismos graves
SAMCo
topic Atención pre hospitalaria
asistencia de traumatismos graves
SAMCo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de este trabajo fue explorar la calidad asistencial en el proceso de atención del paciente traumatizado considerado de gravedad, desde la asistencia pre –hospitalaria, que comprende a los servicios de emergencias medicas extra hospitalaria, a la asistencia hospitalaria y de ser necesario, su pertinente traslado; con la finalidad de poder exponer en forma objetiva la presencia de alteraciones en la asistencia de estos pacientes. Para ello en primer lugar se describió la situación actual en relación a la asistencia del paciente con trauma grave en la localidad de Arroyo Seco. Para tal fin se explicitó el contexto en el cual está inserta la asistencia del paciente con traumatismo de gravedad, describiendo cómo está formado el sistema de salud en la provincia de Santa Fe y quiénes son los actores que intervienen. Se describió el accionar de los servicios de emergencias médicas extra hospitalarios (privado y público) y al servicio de guardia del hospital SAMCo de la ciudad de Arroyo Seco, cotejándose a su vez los resultados de las asistencias llevadas a cabo dentro de las dimensiones de eficacia y adecuación de los mismos. La metodología de estudio que se utilizó es cualitativa, exploratoria y observacional, ya que procuran comprender un fenómeno o interpretar el sentido del accionar de los hombres y grupos, realizando búsqueda de datos e información como así también la observación de elementos y procesos. La población objeto de estudio fueron los pacientes que ingresaron por traumatismos considerados de gravedad, en la guardia del Samco, para lo cual se utilizó una escala para definir y clasificar a los mismos. Para la descripción de la estructura y los procesos, en relación al hacer adecuado según el marco referencial se siguieron a los servicios de emergencias médicas extra hospitalarios, realizando una planilla con los elementos que el colegio de médicos de la provincia de santa fe 2da.Circunscripción, -entidad donde los servicios se encuentran acreditados-, describe como esenciales para la asistencia de los pacientes en estado de emergencia; en la cual se incluye al trauma grave, usando la misma planilla tanto para el servicio de emergencia privado como público, relevando así la capacidad con la que cuentan cada uno. Se realizó en ambos servicios una entrevista informal, en la cual los referentes de los mismos describieron los puntos fundamentales de los procesos de asistencia de estos pacientes, describiendo el recurso humano, la utilización de protocolos o guías y el accionar habitual. Para relevar la estructura y procesos del servicio de guardia del hospital SAMCo, se tomó como marco referencial la máxima entidad referente a la calidad de los elementos con los que debe contar una sala de emergencias: El Comité de Calidad de la Nación; y se realizó un formulario con los elementos que este comité de calidad describe como esenciales para la asistencia de pacientes con traumatismos graves. De acuerdo al mismo se realizó una observación e interacción con los médicos de guardia con el fin de relevar la existencia de protocolos de acción y procedimientos que se llevan a cabo en tales circunstancias. Para la evaluación de la calidad de atención, se tomaron como dimensiones a observar, adecuación y eficacia, ya que el problema planteado, esta ligado a las características o procesos en términos de adecuados o no, y a la eficacia de los mismos, es decir grado en que se obtienen los resultados para los que fueron concebidos, o mejoras en la salud. Para la evaluación de los resultados, se tomó como parámetros el tiempo desde el ingreso a guardia, hasta llegar al lugar de asistencia definitiva y la evolución del paciente desde que ingresa a la guardia del hospital hasta el egreso del mismo, para ello se realizó una observación de asistencia de 15 pacientes que ingresaron a la guardia del hospital SAMCo, donde se relevó el periodo de estadía en el servicio y las características clínicas al ingreso y las mismas características clínicas al egreso, utilizando para la evaluación del estado clínico, la escala denominada trauma score revisado, dando como resultado parametros objetivos del beneficio o no del traslado de un paciente con traumatismo de gravedad hacia el hospital SAMCo de la ciudad de Arroyo Seco, y no directamente hacia un hospital de complejidad adecuada. Se obtuvo que de los 15 pacientes observados, 4 evolucionaron a la asistencia en forma favorable, 6 evolucionaron en forma desfavorable, incluyendo un caso fallecido, 5 no evolucionaron favorablemente ni desfavorablemente. En cuanto al promedio de estadía en la guardia del hospital, se obtuvo un promedio de 40,6 minutos, los cuales son destinados a estabilizar al paciente evaluar la severidad de las lesiones y gestionar el traslado hacia un efector de complejidad adecuada. En relación a la adecuación y eficacia de los servicios de emergencias médicas extra hospitalarias y asistencias hospitalaria: En cuanto a los servicios de emergencias extra hospitalarios privados y pertenecientes al S.I.E.S. Realizando una comparación, ambas están equipadas material y humanamente para asistir en emergencias, pero el servicio privado, cuenta con un mayor número de móviles disponible y discriminados entre móvil de emergencia y móvil de traslado, no siendo de la misma manera con el servicio de movilidad perteneciente al S.I.E.S. El servicio de guardia del hospital S.A.M.Co. de Arroyo seco, en relación a las especificaciones que tiene que poseer una sala para atención de pacientes con traumas graves, presenta una capacidad estructural de un 50% aproximadamente de las condiciones requeridas. Dentro de la asistencia a pacientes con traumatismos, se cuenta con un acuerdo en el cual se definió trasladar tanto desde la guardia, como desde el lugar de asistencia por personal del S.I.E.S. a los pacientes con características clínicas definidas en dicho acuerdo, hacia el hospital de emergencias de dependencia municipal, Dr. Clemente Alvares.
Fil: Fil: Giordano, Leonel Jesús. Universidad Nacional de Rosario. Centro de Estudios Interdisciplinarios; Argentina
description El objetivo principal de este trabajo fue explorar la calidad asistencial en el proceso de atención del paciente traumatizado considerado de gravedad, desde la asistencia pre –hospitalaria, que comprende a los servicios de emergencias medicas extra hospitalaria, a la asistencia hospitalaria y de ser necesario, su pertinente traslado; con la finalidad de poder exponer en forma objetiva la presencia de alteraciones en la asistencia de estos pacientes. Para ello en primer lugar se describió la situación actual en relación a la asistencia del paciente con trauma grave en la localidad de Arroyo Seco. Para tal fin se explicitó el contexto en el cual está inserta la asistencia del paciente con traumatismo de gravedad, describiendo cómo está formado el sistema de salud en la provincia de Santa Fe y quiénes son los actores que intervienen. Se describió el accionar de los servicios de emergencias médicas extra hospitalarios (privado y público) y al servicio de guardia del hospital SAMCo de la ciudad de Arroyo Seco, cotejándose a su vez los resultados de las asistencias llevadas a cabo dentro de las dimensiones de eficacia y adecuación de los mismos. La metodología de estudio que se utilizó es cualitativa, exploratoria y observacional, ya que procuran comprender un fenómeno o interpretar el sentido del accionar de los hombres y grupos, realizando búsqueda de datos e información como así también la observación de elementos y procesos. La población objeto de estudio fueron los pacientes que ingresaron por traumatismos considerados de gravedad, en la guardia del Samco, para lo cual se utilizó una escala para definir y clasificar a los mismos. Para la descripción de la estructura y los procesos, en relación al hacer adecuado según el marco referencial se siguieron a los servicios de emergencias médicas extra hospitalarios, realizando una planilla con los elementos que el colegio de médicos de la provincia de santa fe 2da.Circunscripción, -entidad donde los servicios se encuentran acreditados-, describe como esenciales para la asistencia de los pacientes en estado de emergencia; en la cual se incluye al trauma grave, usando la misma planilla tanto para el servicio de emergencia privado como público, relevando así la capacidad con la que cuentan cada uno. Se realizó en ambos servicios una entrevista informal, en la cual los referentes de los mismos describieron los puntos fundamentales de los procesos de asistencia de estos pacientes, describiendo el recurso humano, la utilización de protocolos o guías y el accionar habitual. Para relevar la estructura y procesos del servicio de guardia del hospital SAMCo, se tomó como marco referencial la máxima entidad referente a la calidad de los elementos con los que debe contar una sala de emergencias: El Comité de Calidad de la Nación; y se realizó un formulario con los elementos que este comité de calidad describe como esenciales para la asistencia de pacientes con traumatismos graves. De acuerdo al mismo se realizó una observación e interacción con los médicos de guardia con el fin de relevar la existencia de protocolos de acción y procedimientos que se llevan a cabo en tales circunstancias. Para la evaluación de la calidad de atención, se tomaron como dimensiones a observar, adecuación y eficacia, ya que el problema planteado, esta ligado a las características o procesos en términos de adecuados o no, y a la eficacia de los mismos, es decir grado en que se obtienen los resultados para los que fueron concebidos, o mejoras en la salud. Para la evaluación de los resultados, se tomó como parámetros el tiempo desde el ingreso a guardia, hasta llegar al lugar de asistencia definitiva y la evolución del paciente desde que ingresa a la guardia del hospital hasta el egreso del mismo, para ello se realizó una observación de asistencia de 15 pacientes que ingresaron a la guardia del hospital SAMCo, donde se relevó el periodo de estadía en el servicio y las características clínicas al ingreso y las mismas características clínicas al egreso, utilizando para la evaluación del estado clínico, la escala denominada trauma score revisado, dando como resultado parametros objetivos del beneficio o no del traslado de un paciente con traumatismo de gravedad hacia el hospital SAMCo de la ciudad de Arroyo Seco, y no directamente hacia un hospital de complejidad adecuada. Se obtuvo que de los 15 pacientes observados, 4 evolucionaron a la asistencia en forma favorable, 6 evolucionaron en forma desfavorable, incluyendo un caso fallecido, 5 no evolucionaron favorablemente ni desfavorablemente. En cuanto al promedio de estadía en la guardia del hospital, se obtuvo un promedio de 40,6 minutos, los cuales son destinados a estabilizar al paciente evaluar la severidad de las lesiones y gestionar el traslado hacia un efector de complejidad adecuada. En relación a la adecuación y eficacia de los servicios de emergencias médicas extra hospitalarias y asistencias hospitalaria: En cuanto a los servicios de emergencias extra hospitalarios privados y pertenecientes al S.I.E.S. Realizando una comparación, ambas están equipadas material y humanamente para asistir en emergencias, pero el servicio privado, cuenta con un mayor número de móviles disponible y discriminados entre móvil de emergencia y móvil de traslado, no siendo de la misma manera con el servicio de movilidad perteneciente al S.I.E.S. El servicio de guardia del hospital S.A.M.Co. de Arroyo seco, en relación a las especificaciones que tiene que poseer una sala para atención de pacientes con traumas graves, presenta una capacidad estructural de un 50% aproximadamente de las condiciones requeridas. Dentro de la asistencia a pacientes con traumatismos, se cuenta con un acuerdo en el cual se definió trasladar tanto desde la guardia, como desde el lugar de asistencia por personal del S.I.E.S. a los pacientes con características clínicas definidas en dicho acuerdo, hacia el hospital de emergencias de dependencia municipal, Dr. Clemente Alvares.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/9028
url http://hdl.handle.net/2133/9028
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial (by-nc)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618797231636480
score 13.070432