De la auditoría a la gestión de calidad, farmacias hospitalarias pertenecientes a instituciones dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.

Autores
Fauda, Myriam Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cardoso, María de las Mercedes
Descripción
La Auditoria, en el sector de la salud, tiene como fin primordial garantizar la calidad de la atención, para contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, y administrar de una forma eficiente y eficaz los recursos asignados para dicha atención. El incumplimiento de procedimientos y las fallas en la aplicabilidad de normativas vigentes, pueden llevar al personal a cometer errores que impiden el logro de los objetivos de la institución, disminuyendo la calidad en la prestación de los servicios. En la actualidad, en la provincia de Santa Fe, no se encuentra implementado en forma sistemática un Programa de Auditoría en Servicios de Farmacias Hospitalarias, como herramienta para conocer el estado de situación en cuanto a estructura edilicia, fuerza laboral y procesos llevados a cabo en las mismas, a fin de ser utilizado para promover una mejora continua en la prestación de los servicios farmacéuticos. Teniendo en cuenta la evolución que ha tenido la auditoría a través de los tiempos y considerando pertinente su aplicación, como un dinamizador del cambio en las organizaciones en pro del mejoramiento continuo de la calidad de atención, para incrementar la satisfacción de los pacientes, el personal y la comunidad; al momento de proyectar la implementación de auditorías en Servicios de Farmacia Hospitalaria, surgen interrogantes, tales como: ¿Cuáles son los pasos a tener en cuenta al programar auditorías en farmacias institucionales? ¿Cuáles son las recomendaciones y normas a tener en cuenta en el proceso de auditoría? ¿Cuáles son los procesos que se evaluarán? ¿Qué indicadores se utilizarán durante la evaluación? ¿Cuáles son las herramientas de calidad a incluir en el programa de auditoría, que permitirán promover una mejora continua en la calidad de atención? El presente trabajo se dirigió a dar respuesta a los interrogantes antes expuestos, mediante el diseño de una propuesta metodológica documentada para la realización de Auditorías en Farmacias, insertas en Instituciones Hospitalarias, dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe; tratando de efectuar un aporte conducente al mejoramiento de la calidad de los servicios farmacéuticos de los hospitales públicos. Para el desarrollo de este estudio se realizó una búsqueda bibliográfica cuyos ejes principales de búsqueda se relacionaron con los términos Auditoría médica, auditoría en salud, auditoría de gestión, calidad de la Atención de salud, gestión por procesos en farmacia hospitalaria, procesos en farmacia hospitalaria, auditoría, plan de auditoría, mejoramiento continuo, indicadores de calidad farmacia, encuesta de satisfacción, auditoría farmacia hospitalaria; se realizó una revisión de las normas que regulan la actividad farmacéutica, a nivel nacional y provincial; se visitó Farmacias Hospitalarias con diferente grado de desarrollo; se solicitó información a la Dirección Provincial de Red de Medicamentos y Tecnología Farmacéutica, y por su intermedio al Departamento de Inspección de Farmacia Primera y Segunda Circunscripción. Dicha búsqueda se realizó, a los fines de recabar información de antecedentes de auditorías en Farmacias Hospitalarias de la Provincia de Santa Fe, describir las Fases constitutivas, diseñar el Proceso de Auditoría, así como también los instrumentos y herramientas a utilizar durante el mismo.
Fil: Fil: Fauda, Myriam Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
Materia
Auditoría
Calidad
Farmacia Hospitalaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15933

id RepHipUNR_02a0c9c4ad083f54e907d5ef179b8e76
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/15933
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling De la auditoría a la gestión de calidad, farmacias hospitalarias pertenecientes a instituciones dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.Fauda, Myriam BeatrizAuditoríaCalidadFarmacia HospitalariaLa Auditoria, en el sector de la salud, tiene como fin primordial garantizar la calidad de la atención, para contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, y administrar de una forma eficiente y eficaz los recursos asignados para dicha atención. El incumplimiento de procedimientos y las fallas en la aplicabilidad de normativas vigentes, pueden llevar al personal a cometer errores que impiden el logro de los objetivos de la institución, disminuyendo la calidad en la prestación de los servicios. En la actualidad, en la provincia de Santa Fe, no se encuentra implementado en forma sistemática un Programa de Auditoría en Servicios de Farmacias Hospitalarias, como herramienta para conocer el estado de situación en cuanto a estructura edilicia, fuerza laboral y procesos llevados a cabo en las mismas, a fin de ser utilizado para promover una mejora continua en la prestación de los servicios farmacéuticos. Teniendo en cuenta la evolución que ha tenido la auditoría a través de los tiempos y considerando pertinente su aplicación, como un dinamizador del cambio en las organizaciones en pro del mejoramiento continuo de la calidad de atención, para incrementar la satisfacción de los pacientes, el personal y la comunidad; al momento de proyectar la implementación de auditorías en Servicios de Farmacia Hospitalaria, surgen interrogantes, tales como: ¿Cuáles son los pasos a tener en cuenta al programar auditorías en farmacias institucionales? ¿Cuáles son las recomendaciones y normas a tener en cuenta en el proceso de auditoría? ¿Cuáles son los procesos que se evaluarán? ¿Qué indicadores se utilizarán durante la evaluación? ¿Cuáles son las herramientas de calidad a incluir en el programa de auditoría, que permitirán promover una mejora continua en la calidad de atención? El presente trabajo se dirigió a dar respuesta a los interrogantes antes expuestos, mediante el diseño de una propuesta metodológica documentada para la realización de Auditorías en Farmacias, insertas en Instituciones Hospitalarias, dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe; tratando de efectuar un aporte conducente al mejoramiento de la calidad de los servicios farmacéuticos de los hospitales públicos. Para el desarrollo de este estudio se realizó una búsqueda bibliográfica cuyos ejes principales de búsqueda se relacionaron con los términos Auditoría médica, auditoría en salud, auditoría de gestión, calidad de la Atención de salud, gestión por procesos en farmacia hospitalaria, procesos en farmacia hospitalaria, auditoría, plan de auditoría, mejoramiento continuo, indicadores de calidad farmacia, encuesta de satisfacción, auditoría farmacia hospitalaria; se realizó una revisión de las normas que regulan la actividad farmacéutica, a nivel nacional y provincial; se visitó Farmacias Hospitalarias con diferente grado de desarrollo; se solicitó información a la Dirección Provincial de Red de Medicamentos y Tecnología Farmacéutica, y por su intermedio al Departamento de Inspección de Farmacia Primera y Segunda Circunscripción. Dicha búsqueda se realizó, a los fines de recabar información de antecedentes de auditorías en Farmacias Hospitalarias de la Provincia de Santa Fe, describir las Fases constitutivas, diseñar el Proceso de Auditoría, así como también los instrumentos y herramientas a utilizar durante el mismo.Fil: Fil: Fauda, Myriam Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.Universidad Nacional de RosarioCardoso, María de las Mercedes2017-09-12info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/15933spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:42:27Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/15933instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:42:27.643RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv De la auditoría a la gestión de calidad, farmacias hospitalarias pertenecientes a instituciones dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
title De la auditoría a la gestión de calidad, farmacias hospitalarias pertenecientes a instituciones dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
spellingShingle De la auditoría a la gestión de calidad, farmacias hospitalarias pertenecientes a instituciones dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
Fauda, Myriam Beatriz
Auditoría
Calidad
Farmacia Hospitalaria
title_short De la auditoría a la gestión de calidad, farmacias hospitalarias pertenecientes a instituciones dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
title_full De la auditoría a la gestión de calidad, farmacias hospitalarias pertenecientes a instituciones dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
title_fullStr De la auditoría a la gestión de calidad, farmacias hospitalarias pertenecientes a instituciones dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
title_full_unstemmed De la auditoría a la gestión de calidad, farmacias hospitalarias pertenecientes a instituciones dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
title_sort De la auditoría a la gestión de calidad, farmacias hospitalarias pertenecientes a instituciones dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe.
dc.creator.none.fl_str_mv Fauda, Myriam Beatriz
author Fauda, Myriam Beatriz
author_facet Fauda, Myriam Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cardoso, María de las Mercedes
dc.subject.none.fl_str_mv Auditoría
Calidad
Farmacia Hospitalaria
topic Auditoría
Calidad
Farmacia Hospitalaria
dc.description.none.fl_txt_mv La Auditoria, en el sector de la salud, tiene como fin primordial garantizar la calidad de la atención, para contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, y administrar de una forma eficiente y eficaz los recursos asignados para dicha atención. El incumplimiento de procedimientos y las fallas en la aplicabilidad de normativas vigentes, pueden llevar al personal a cometer errores que impiden el logro de los objetivos de la institución, disminuyendo la calidad en la prestación de los servicios. En la actualidad, en la provincia de Santa Fe, no se encuentra implementado en forma sistemática un Programa de Auditoría en Servicios de Farmacias Hospitalarias, como herramienta para conocer el estado de situación en cuanto a estructura edilicia, fuerza laboral y procesos llevados a cabo en las mismas, a fin de ser utilizado para promover una mejora continua en la prestación de los servicios farmacéuticos. Teniendo en cuenta la evolución que ha tenido la auditoría a través de los tiempos y considerando pertinente su aplicación, como un dinamizador del cambio en las organizaciones en pro del mejoramiento continuo de la calidad de atención, para incrementar la satisfacción de los pacientes, el personal y la comunidad; al momento de proyectar la implementación de auditorías en Servicios de Farmacia Hospitalaria, surgen interrogantes, tales como: ¿Cuáles son los pasos a tener en cuenta al programar auditorías en farmacias institucionales? ¿Cuáles son las recomendaciones y normas a tener en cuenta en el proceso de auditoría? ¿Cuáles son los procesos que se evaluarán? ¿Qué indicadores se utilizarán durante la evaluación? ¿Cuáles son las herramientas de calidad a incluir en el programa de auditoría, que permitirán promover una mejora continua en la calidad de atención? El presente trabajo se dirigió a dar respuesta a los interrogantes antes expuestos, mediante el diseño de una propuesta metodológica documentada para la realización de Auditorías en Farmacias, insertas en Instituciones Hospitalarias, dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe; tratando de efectuar un aporte conducente al mejoramiento de la calidad de los servicios farmacéuticos de los hospitales públicos. Para el desarrollo de este estudio se realizó una búsqueda bibliográfica cuyos ejes principales de búsqueda se relacionaron con los términos Auditoría médica, auditoría en salud, auditoría de gestión, calidad de la Atención de salud, gestión por procesos en farmacia hospitalaria, procesos en farmacia hospitalaria, auditoría, plan de auditoría, mejoramiento continuo, indicadores de calidad farmacia, encuesta de satisfacción, auditoría farmacia hospitalaria; se realizó una revisión de las normas que regulan la actividad farmacéutica, a nivel nacional y provincial; se visitó Farmacias Hospitalarias con diferente grado de desarrollo; se solicitó información a la Dirección Provincial de Red de Medicamentos y Tecnología Farmacéutica, y por su intermedio al Departamento de Inspección de Farmacia Primera y Segunda Circunscripción. Dicha búsqueda se realizó, a los fines de recabar información de antecedentes de auditorías en Farmacias Hospitalarias de la Provincia de Santa Fe, describir las Fases constitutivas, diseñar el Proceso de Auditoría, así como también los instrumentos y herramientas a utilizar durante el mismo.
Fil: Fil: Fauda, Myriam Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas; Argentina.
description La Auditoria, en el sector de la salud, tiene como fin primordial garantizar la calidad de la atención, para contribuir con el mejoramiento de las condiciones de vida de la población, y administrar de una forma eficiente y eficaz los recursos asignados para dicha atención. El incumplimiento de procedimientos y las fallas en la aplicabilidad de normativas vigentes, pueden llevar al personal a cometer errores que impiden el logro de los objetivos de la institución, disminuyendo la calidad en la prestación de los servicios. En la actualidad, en la provincia de Santa Fe, no se encuentra implementado en forma sistemática un Programa de Auditoría en Servicios de Farmacias Hospitalarias, como herramienta para conocer el estado de situación en cuanto a estructura edilicia, fuerza laboral y procesos llevados a cabo en las mismas, a fin de ser utilizado para promover una mejora continua en la prestación de los servicios farmacéuticos. Teniendo en cuenta la evolución que ha tenido la auditoría a través de los tiempos y considerando pertinente su aplicación, como un dinamizador del cambio en las organizaciones en pro del mejoramiento continuo de la calidad de atención, para incrementar la satisfacción de los pacientes, el personal y la comunidad; al momento de proyectar la implementación de auditorías en Servicios de Farmacia Hospitalaria, surgen interrogantes, tales como: ¿Cuáles son los pasos a tener en cuenta al programar auditorías en farmacias institucionales? ¿Cuáles son las recomendaciones y normas a tener en cuenta en el proceso de auditoría? ¿Cuáles son los procesos que se evaluarán? ¿Qué indicadores se utilizarán durante la evaluación? ¿Cuáles son las herramientas de calidad a incluir en el programa de auditoría, que permitirán promover una mejora continua en la calidad de atención? El presente trabajo se dirigió a dar respuesta a los interrogantes antes expuestos, mediante el diseño de una propuesta metodológica documentada para la realización de Auditorías en Farmacias, insertas en Instituciones Hospitalarias, dependientes del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe; tratando de efectuar un aporte conducente al mejoramiento de la calidad de los servicios farmacéuticos de los hospitales públicos. Para el desarrollo de este estudio se realizó una búsqueda bibliográfica cuyos ejes principales de búsqueda se relacionaron con los términos Auditoría médica, auditoría en salud, auditoría de gestión, calidad de la Atención de salud, gestión por procesos en farmacia hospitalaria, procesos en farmacia hospitalaria, auditoría, plan de auditoría, mejoramiento continuo, indicadores de calidad farmacia, encuesta de satisfacción, auditoría farmacia hospitalaria; se realizó una revisión de las normas que regulan la actividad farmacéutica, a nivel nacional y provincial; se visitó Farmacias Hospitalarias con diferente grado de desarrollo; se solicitó información a la Dirección Provincial de Red de Medicamentos y Tecnología Farmacéutica, y por su intermedio al Departamento de Inspección de Farmacia Primera y Segunda Circunscripción. Dicha búsqueda se realizó, a los fines de recabar información de antecedentes de auditorías en Farmacias Hospitalarias de la Provincia de Santa Fe, describir las Fases constitutivas, diseñar el Proceso de Auditoría, así como también los instrumentos y herramientas a utilizar durante el mismo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/15933
url http://hdl.handle.net/2133/15933
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1844618802498633729
score 13.069144