Los enfoques de género en las universidades

Autores
Rojo, Patricia; Jardón, Violeta; Ana Paula Vosne Martins; Marlene Tamanini; Noelia de la Reta; Patricia Chantefort; Carina Carmody; Isela Firpo; Alicia Genolet; Maricruz Scotta; Graciela Morgade; Paula Fainsod; Jesica Baez; Eugenia Grotz; Vanesa Vázquez Laba; Mariana Palumbo; Eliana Vazquez; Verónica Cruz; Alejandra Domínguez; Maite Rodigou; Alicia Soldevila; Paola Blanes
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La perspectiva de género representa un pilar fundamental para lograr un futuro en el que todas las personas gocen de igualdad de derechos y de acceso a los beneficios y oportunidades.Las universidades y las instituciones de educación superior, consecuentes con los principios y normativas nacionales e internacionales, deben estar comprometidas a promover la igualdad de oportunidades, así como a impulsar la transversalización del enfoque de género en los distintos organismos, proyectos y programas que la componen. En este sentido creemos fundamental el aporte de las universidades para la construcción de sociedades más justas, libres e inclusivas. Partiendo de esta concepción surge “Género y Universidad”, el primer libro compilado por el Comité de Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (CA AUGM).En estas páginas las personas lectoras encontrarán una muestra de las contribuciones más importantes de miembrxs del CA AUGM y expertas colaboradoras en relación a los debates actuales sobre el rol de la Universidad frente a la agenda de género haciendo especial énfasis en dos ejes de trabajo. En primer lugar, se presentan artículos que abordan la importancia e implicancia de incorporar la igualdad de género en el diseño de políticas universitarias y,en segundo lugar, reflexiones en relación procedimientos de actuación frente situaciones de violencia de género.
Fil: Universidad Nacional de Rosario
Materia
Género
Universidad
Enfoques de género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13456

id RepHipUNR_d780e4df9e18f6817b12fbbf025b9fcc
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/13456
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Los enfoques de género en las universidadesRojo, PatriciaJardón, VioletaAna Paula Vosne MartinsMarlene TamaniniNoelia de la RetaPatricia ChantefortCarina CarmodyIsela FirpoAlicia GenoletMaricruz ScottaGraciela MorgadePaula FainsodJesica BaezEugenia GrotzVanesa Vázquez LabaMariana PalumboEliana VazquezVerónica CruzAlejandra DomínguezMaite RodigouAlicia SoldevilaPaola BlanesGéneroUniversidadEnfoques de géneroLa perspectiva de género representa un pilar fundamental para lograr un futuro en el que todas las personas gocen de igualdad de derechos y de acceso a los beneficios y oportunidades.Las universidades y las instituciones de educación superior, consecuentes con los principios y normativas nacionales e internacionales, deben estar comprometidas a promover la igualdad de oportunidades, así como a impulsar la transversalización del enfoque de género en los distintos organismos, proyectos y programas que la componen. En este sentido creemos fundamental el aporte de las universidades para la construcción de sociedades más justas, libres e inclusivas. Partiendo de esta concepción surge “Género y Universidad”, el primer libro compilado por el Comité de Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (CA AUGM).En estas páginas las personas lectoras encontrarán una muestra de las contribuciones más importantes de miembrxs del CA AUGM y expertas colaboradoras en relación a los debates actuales sobre el rol de la Universidad frente a la agenda de género haciendo especial énfasis en dos ejes de trabajo. En primer lugar, se presentan artículos que abordan la importancia e implicancia de incorporar la igualdad de género en el diseño de políticas universitarias y,en segundo lugar, reflexiones en relación procedimientos de actuación frente situaciones de violencia de género.Fil: Universidad Nacional de RosarioUniversidad Nacional de RosarioJoaquín Paronzini2018-10info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/13456spa978-9974-8553-5-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:13Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/13456instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:14.118RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los enfoques de género en las universidades
title Los enfoques de género en las universidades
spellingShingle Los enfoques de género en las universidades
Rojo, Patricia
Género
Universidad
Enfoques de género
title_short Los enfoques de género en las universidades
title_full Los enfoques de género en las universidades
title_fullStr Los enfoques de género en las universidades
title_full_unstemmed Los enfoques de género en las universidades
title_sort Los enfoques de género en las universidades
dc.creator.none.fl_str_mv Rojo, Patricia
Jardón, Violeta
Ana Paula Vosne Martins
Marlene Tamanini
Noelia de la Reta
Patricia Chantefort
Carina Carmody
Isela Firpo
Alicia Genolet
Maricruz Scotta
Graciela Morgade
Paula Fainsod
Jesica Baez
Eugenia Grotz
Vanesa Vázquez Laba
Mariana Palumbo
Eliana Vazquez
Verónica Cruz
Alejandra Domínguez
Maite Rodigou
Alicia Soldevila
Paola Blanes
author Rojo, Patricia
author_facet Rojo, Patricia
Jardón, Violeta
Ana Paula Vosne Martins
Marlene Tamanini
Noelia de la Reta
Patricia Chantefort
Carina Carmody
Isela Firpo
Alicia Genolet
Maricruz Scotta
Graciela Morgade
Paula Fainsod
Jesica Baez
Eugenia Grotz
Vanesa Vázquez Laba
Mariana Palumbo
Eliana Vazquez
Verónica Cruz
Alejandra Domínguez
Maite Rodigou
Alicia Soldevila
Paola Blanes
author_role author
author2 Jardón, Violeta
Ana Paula Vosne Martins
Marlene Tamanini
Noelia de la Reta
Patricia Chantefort
Carina Carmody
Isela Firpo
Alicia Genolet
Maricruz Scotta
Graciela Morgade
Paula Fainsod
Jesica Baez
Eugenia Grotz
Vanesa Vázquez Laba
Mariana Palumbo
Eliana Vazquez
Verónica Cruz
Alejandra Domínguez
Maite Rodigou
Alicia Soldevila
Paola Blanes
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Joaquín Paronzini
dc.subject.none.fl_str_mv Género
Universidad
Enfoques de género
topic Género
Universidad
Enfoques de género
dc.description.none.fl_txt_mv La perspectiva de género representa un pilar fundamental para lograr un futuro en el que todas las personas gocen de igualdad de derechos y de acceso a los beneficios y oportunidades.Las universidades y las instituciones de educación superior, consecuentes con los principios y normativas nacionales e internacionales, deben estar comprometidas a promover la igualdad de oportunidades, así como a impulsar la transversalización del enfoque de género en los distintos organismos, proyectos y programas que la componen. En este sentido creemos fundamental el aporte de las universidades para la construcción de sociedades más justas, libres e inclusivas. Partiendo de esta concepción surge “Género y Universidad”, el primer libro compilado por el Comité de Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (CA AUGM).En estas páginas las personas lectoras encontrarán una muestra de las contribuciones más importantes de miembrxs del CA AUGM y expertas colaboradoras en relación a los debates actuales sobre el rol de la Universidad frente a la agenda de género haciendo especial énfasis en dos ejes de trabajo. En primer lugar, se presentan artículos que abordan la importancia e implicancia de incorporar la igualdad de género en el diseño de políticas universitarias y,en segundo lugar, reflexiones en relación procedimientos de actuación frente situaciones de violencia de género.
Fil: Universidad Nacional de Rosario
description La perspectiva de género representa un pilar fundamental para lograr un futuro en el que todas las personas gocen de igualdad de derechos y de acceso a los beneficios y oportunidades.Las universidades y las instituciones de educación superior, consecuentes con los principios y normativas nacionales e internacionales, deben estar comprometidas a promover la igualdad de oportunidades, así como a impulsar la transversalización del enfoque de género en los distintos organismos, proyectos y programas que la componen. En este sentido creemos fundamental el aporte de las universidades para la construcción de sociedades más justas, libres e inclusivas. Partiendo de esta concepción surge “Género y Universidad”, el primer libro compilado por el Comité de Género de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (CA AUGM).En estas páginas las personas lectoras encontrarán una muestra de las contribuciones más importantes de miembrxs del CA AUGM y expertas colaboradoras en relación a los debates actuales sobre el rol de la Universidad frente a la agenda de género haciendo especial énfasis en dos ejes de trabajo. En primer lugar, se presentan artículos que abordan la importancia e implicancia de incorporar la igualdad de género en el diseño de políticas universitarias y,en segundo lugar, reflexiones en relación procedimientos de actuación frente situaciones de violencia de género.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book

info:ar-repo/semantics/libro

info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/13456
url http://hdl.handle.net/2133/13456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv 978-9974-8553-5-9
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340768456376320
score 12.623145